Historias Locales
Enviado por ANEMIXQUI • 9 de Diciembre de 2013 • 1.665 Palabras (7 Páginas) • 627 Visitas
CategoríaINTRODUCCION
Con el desarrollo de la presente evaluación se requiere evidenciar las competencias adquiridas por cada uno de los estudiantes de este importante curso, teniendo en cuenta que la narratividad es una característica esencial del conocimiento histórico, por lo tanto debe ser considerada como uno de los aspectos clave en los procesos de construcción de historias locales. Su exclusión empobrece la mirada y elimina la singularidad de los acontecimientos sociales. Asi como también se pretende tener en cuenta que la vida cotidiana con la historia. No se puede obviar ni soslayar la vida cotidiana en la enseñanza de la historia. La comprensión de la vida cotidiana permitirá acceder a la complejidad del análisis de los procesos históricos. Es en la vida cotidiana donde transcurre la vida concreta de la gente, en ella aparecen conflictos, logros, alegrías y tristezas que reflejan las creaciones de los seres humanos.
Incluir la narración y la vida cotidiana como núcleo sustantivo de la historia local restituyendo las voces que habían sido ignoradas y excluidas de los textos oficiales. La narración de la vida cotidiana en la historia local ofrece la posibilidad de estudiar con mayor profundidad los estilos de vida, las creencias y los valores de la gente común, configurándolo como un conocimiento socialmente relevante. Desde este marco, el desafío es indagar, construir e incentivar la importancia de los sujetos reales como verdaderos protagonistas.
Es por ello que dentro de esta evaluación desarrollamos dos fases o etapas: un ejercicio individual y luego, un ejercicio grupal. En el ejercicio individual se realiza la investigación de una canción propia de nuestra región y se realiza la crónica en base a la canción investigada, en mi caso escogí la reconocida canción de la Guaneña, en la segunda fase tendremos que discutir en base a la importancia de la música en la vida cotidiana, y Cual es el papel de la localidad en la construcción de un proyecto de nación.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Trabajo Individual
Cada estudiante escogerá una canción tradicional de su localidad y elaborará una crónica sobre la historia de dicha canción, en dicha crónica incluirá:
CANCION TRADICIONAL LA GUANEÑA
Datos obtenidos en entrevistas realizadas a miembros de la comunidad, autores, intérpretes, etc.
Según las Investigaciones realizadas se considera que la versión original de esta composición musical se remonta a 1789, cuando el músico pastuso Nicanor Díaz, y su compañero guitarrista Lisandro Pabón formaban el más renombrado dueto de su época. Díaz estaba muy enamorado de la bella ñapanga (prototipo popular) Rosario Torres, quien por su carácter recio tenía por apodo La Guaneña. Sin embargo como ésta no correspondió a sus afectos e incluso contrajo matrimonio y se marchó con otro pretendiente de mayor solvencia económica, el acongojado artista compuso en su recuerdo esta canción.
Contexto político de la época de composición de la canción.
Una de las teorías que explica el origen del término "guaneña", afirma que durante la guerra de la Independencia, este término designo a las ñapangas o mu¬jeres del pueblo que acompañaban a las tropas realistas como compañeras, cantadoras, bailadoras, cocine¬ras y que no vacilaban, en un momento dado, en empuñar el rifle para el combate. La evidencia disponible no es concluyente. Sin embargo, existe certeza del origen como bambuco de esta canción.
Dada la naturaleza del ritmo , este se interpretó primero contra los invasores patriotas, durante las batallas realistas y después ya convertido en himno de libertad, contra los reductos realistas en el Perú. En efecto los sones de esta canción resonaron entre las huestes de Don Basilio García en la batalla de Bomboná contra Bolivar. Luego según la versión del coronel Manuel Antonio López, al ser interpretada por la banda del Batallón Voltígeros de la Guardia, animaría la estruendosa victoria de los patriotas frente a los realistas en Ayacucho, con la cual se sellaría la libertad americana. Finalmente volvería a sonar entre las tropas colombianas en la Batalla de Cuaspud, enardeciendo los espíritus de los bravos pastusos que con su sangre regaron esos campos.
En el Siglo XX, la obra nuevamente sería interpretada durante la Guerra de los Mil Días entre los combatientes de las provincias de Pasto y Obando (no existía el departamento de Nariño) fieles al gobierno. Su misión además de combatir a las fuerzas liberales colombianas, era evitar que tropas ecuatorianas del caudillo liberal Eloy Alfaro, entraran a Colombia para apoyar la causa de su amigo el generalBenjamín Herrera.
Durante la Guerra colombo-peruana de 1932, sus notas volvieron a llenar de coraje a las tropas Pastusas y Nariñenses que conformaron la primera avanzada del Ejército Colombiano, mientras llegaban los refuerzos del interior del país.
En el año 2007, la Orquesta Filarmónica de Bogotá incluyó esta pieza dentro del proyecto ganador del Grammy Latino 2008 al mejor álbum instrumental: "La Orquesta Filarmónica de Bogotá: es Colombia",con arreglos instrumentales a cargo del maestro Fabio Londoño.
Actualmente y en épocas de paz, la Guaneña se interpreta en las fiestas religiosas, durante los partidos del Deportivo Pasto y en época del Carnaval de Negros y Blancos, en San Juan de Pasto y en todos los municipios de la sierra nariñense.
Análisis de la letra de la pieza
...