Holismo Y Teoría De La Gestalt
Enviado por maeselulu • 23 de Abril de 2013 • 6.983 Palabras (28 Páginas) • 545 Visitas
Holismo y Psicoterapia Gestalt
— archivado en: Historia de la terapia gestalt, Qué es psicoterapia, Holismo
aportado por Arturo Llamas — Última modificación 11:52
El texto se encuentra dividido en dos partes, primero se habla sobre el holismo, su historia, el cambio de paradigma de la ciencia, del un paradigma de causa efecto a un paradigma holístico. Posteriormente se aborda como es que la Psicoterapia Gestalt ha retomao esa corriente y qué implicaciones tiene dentro de la terapia.
HOLISMO Y PSICOTERAPIA GESTALT
“El ser humano forma parte, con una limitación en el
tiempo y el espacio, de un todo que llamamos universo.
Piensa y siente por sí mismo, como si estuviera separado
del resto; es como una ilusión óptica de la conciencia.
Esa ilusión cárcel que nos circunscribe a las decisiones
personales y al afecto hacia las personas más cercanas.
Hay que traspasar sus muros y ampliar ese círculo para
abrazar a todos los seres vivos y a la naturaleza
en todo su esplendor.”
Albert Einstein.
I. El nacimiento del enfoque Holístico
Para abordar lo que es el enfoque holístico, es necesario, explicar lo que es un paradigma. “En su sentido más amplio, un paradigma puede definirse como, una constelación de creencias, valores y técnicas compartidos por los miembros de una comunidad científica determinada.” (Grof, 2001, p.21) Algunos paradigmas poseen una naturaleza general y filosófica mientras que otros rigen el pensamiento científico, los paradigmas dirigen el pensamiento que comparte la mayoría de la sociedad y de las ciencias, establecen que es lo que se puede estudiar y que no, pues “un paradigma es tan esencial para la ciencia como la observación y la experimentación; la adherencia a paradigmas específicos es un requisito absolutamente indispensable de todo proyecto científico,” (Ibidem) ya que la ciencia es incapaz de tomar en cuenta todos los factores y todas las variables que intervienen, pues resulta imposible explicar la realidad tan compleja en la que habitamos, por lo que las investigaciones se reducen a una escala en la que se rigen por el principal paradigma vigente, introduciendo así un sistema de creencias y dejando fuera todo lo que salga de este. Lo que hace que diversos paradigmas pueden explicar un conjunto de datos de diversas formas, llegando a conclusiones o explicaciones muy diversas, es por ello que los paradigmas son esenciales en todo trabajo científico, ya que sin ellos no existiría un marco referencia desde donde partir en una investigación, ya que otorgan un contextos desde donde se observarán los datos, pero por esto mismo, según Thomas Kuhn, “en ciertas etapas del desarrollo actúan como constreñidores conceptuales, que dificultan de un modo decisivo la posibilidad de nuevos descubrimientos y la exploración de nuevas áreas de la realidad” (Ibidem) ya que todo lo que se investiga, se observa desde el punto de vista del paradigma dominante, lo que sucede es que “la actividad en que la mayoría de los científicos emplean inevitablemente casi todo su tiempo, se asienta en el supuesto de que la comunidad científica sabe cómo es el mundo.” (Kuhn, 2007, p. 63)
Un paradigma pasa a ser aceptado por la colectividad cuando parece que logra integrar a la mayoría de las observaciones conocidas y que además permita que se puedan realizar una exploración futura, convirtiéndose en el enfoque obligatorio de los problemas científicos, lo que hace que se le confunda con ser una explicación exacta de la realidad, ya que “para ser aceptada como paradigma, una teoría debe parecer mejor que sus competidoras, pero no tiene por qué explicar todos los hechos a los que se enfrenta y de hecho nunca lo hace.” (Ibidem p. 81) Los paradigmas establecen con esto, la forma de pensar dominante en una época, una sociedad, una ciencia o una comunidad determinada, estableciendo una influencia tanto de forma cognoscitiva como narrativa, definiendo el campo de investigación que es permitido. Por eso es que Kuhn dice que actúan como constreñidotes de nuevos aportes y avances nuevos, por que durante largos periodos de tiempo, el paradigma dominante no admite investigaciones fuera de sus lineamientos, hasta que en ocasiones un problema no encuentra solución dentro de las reglas y procedimientos conocidos y es cuando la ciencia establecida o como la llama Khun (2007) “ciencia normal” “se extravía una y otra vez, esto es, cuando la profesión ya no puede hurtarse durante más tiempo a las anomalías que subvierten la tradición corriente de la práctica científica, entonces comienzan las investigaciones extraordinarias, que finalmente llevan a la profesión a un nuevo conjunto de compromisos, a una nueva base sobre la cual practicar la ciencia.” Estos cambios, son lo que Thomas Kuhn denomina “Revoluciones científicas” ya que producen un cambio o revolución en lo que hasta ese entonces se pensaba, modifican el camino a seguir y las normas establecidas por el paradigma anterior.
“La aceptación de un nuevo paradigma raramente es fácil, ya que depende de una serie de factores sentimentales, políticos y administrativos, en lugar de una simple cuestión de pruebas lógicas.” (Grof, 2001, p.30) Por ello, pude tardarse más de una generación en que la nueva forma de ver el mundo se establezca entre la comunidad científica.
Así, la sociedad occidental a presenciado en los últimos cuatrocientos años el desarrollo de tres grandes paradigmas, como explica Ramón Gallegos (1999) que marcan el estilo de vida, la forma de pensar, la ideología, los valores, la educación, formas políticas, económicas, interpretación del universo y explicación de quienes somos. Hace cuatrocientos años, la iglesia católica domino las interpretaciones que se tenían del mundo, predominando una visión dogmática, que se dio desde la Edad Media hasta el siglo XVII aproximadamente, en esa época las explicaciones se basaban en el dogma, la tradición, la fe y la autoridad del dogma dominante, la iglesia era quien instituía las reglas y establecía que era lo que podía decirse o no, marcando quienes pertenecían al pensamiento “normal” o establecido, dictando que era lo correcto y cual forma de vida, pensamiento y demás ámbitos quedaban fuera de lo que se podía permitir, los que salían del pensamiento establecido por la religión eran marginados o en sus mayores consecuencias torturados o hasta quemados en la hoguera o decapitados, por salir de los lineamientos del “pensamiento normal”.
El segundo gran modelo en establecerse como paradigma fue el científico, contraponiéndose al modelo dogmático de la religión, por lo que se separo de toda concepción divina o sagrada, en esta época la ciencia buscaba dar una explicación de la
...