Hábitos De Estudio Y Rendimiento Académico
alfvigo1 de Octubre de 2013
27.448 Palabras (110 Páginas)993 Visitas
Universidad Privada Norbert Wiener
Escuela de Posgrado
Tesis
“INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS DE ESTUDIO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS PÚBLICOS DE LA REGIÓN LIMA PROVINCIAS”
Para optar el grado académico de:
DOCTOR EN EDUCACIÓN
Presentado por:
ALFONSO VIGO QUIÑONES
Lima – Perú
2012
INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS DE ESTUDIO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS PÚBLICOS DE LA REGIÓN LIMA PROVINCIAS
DEDICATORIA
“El único camino para liberar al hombre del hambre es la educación”
A mis hijos y a toda mi familia por ser la inspiración de mi vida.
AGRADECIMIENTO
Al personal del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huando, por su apoyo incondicional y su soporte emocional a mi persona.
ÍNDICE
PORTADA i
TITULO ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
ÍNDICE v
LISTA DE TABLAS vii
LISTA DE GRÁFICOS viii
RESUMEN ix
ABSTRAC x
INTRODUCCIÓN xi
1. CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 01
1.1 Descripción de la realidad problemática 02
1.2 Identificación y Formulación del problema 04
1.2.1 Problema general 04
1.2.2 Problemas específicos 04
1.3 Objetivos de la investigación 05
1.3.1 Objetivo general 05
1.3.2 Objetivos específicos 05
1.4 Justificación de la investigación 05
1.4.1 Justificación científica 08
1.4.2 Justificación pedagógica 12
a) Emergencia Educativa 13
b) Plan lector 14
c) Proyecto Educativo Nacional 14
1.5 Limitaciones de la investigación 15
1.5.1 Por el presupuesto asignado 15
1.5.2 Por las pocas investigaciones llevadas a cabo en el nivel 15
2. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 16
2.1 Antecedentes de la investigación 17
2.2 Bases legales 29
2.2.1 Normas Nacionales 29
2.2.2 Normas Internacionales 31
2.3 Bases Teóricas 35
2.3.1 Hábitos de estudio 35
a) Formación de hábitos de estudio 38
b) Ventajas del establecimiento de hábitos de estudio 40
c) Estudiar con eficiencia 41
d) Factores que influyen en el estudio eficaz. 44
e) Hábito de estudio 46
f) Condiciones que influyen en el estudio 53
g) Motivación e intereses 55
h) Horas dedicadas al estudio de acuerdo a la situación laboral 57
2.3.2 Rendimiento académico 59
a) Definiciones de rendimiento académico 59
b) Características del rendimiento académico 61
c) Enfoques teóricos acerca del rendimiento académico 62
d) Factores del rendimiento académico 63
2.3.3 Hábitos de estudio y rendimiento académico 66
2.3.4 Teorías Pedagógicas 67
2.4 Formulación de Hipótesis 70
2.4.1 Hipótesis general 70
2.4.2 Sub hipótesis 71
2.5 Operacionalización de variables e indicadores 72
2.5.1 Variables 72
2.5.2 Indicadores 73
2.6 Definición de términos básicos 76
3. CAPITULO III: METODOLOGÍA 78
3.1 Diseño metodológico 79
3.1.1 Diseño de investigación 79
3.1.2 Tipo y nivel de investigación 79
3.1.3 Enfoque 80
3.1.4 Método de investigación 80
3.2 Población y grupo de estudio 80
3.2.1 Población 80
3.2.2 Grupo de estudio 80
3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 81
3.3.1 Técnicas 81
3.3.2 Descripción del Instrumento 82
3.3.3 Validez del instrumento 84
3.4 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 86
4. CAPITULO IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 88
4.1 Procesamiento de datos: resultados 89
4.2 Prueba de hipótesis 96
4.3 Prueba de normalidad 99
4.4 Discusión de resultados 102
5. CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 111
5.1 Conclusiones 112
5.2 Recomendaciones 113
FUENTES DE INFORMACIÓN 116
ANEXOS 121
Matriz de consistencia 127
Instrumento de recolección de datos 128
LISTA DE CUADROS
Cuadro N° 01: Matriz operacional de variables 73
Cuadro N° 02: Baremo Dispersigráfico de puntuaciones directas a
categorías de hábitos de estudios 75
Cuadro N° 03: Cuadro de equivalencias de las escalas de calificación
según el N.D.C.B. de la Educ. Superior Tecnológica 76
Cuadro N° 04: Grupo de estudios del 1er. Año académico de los IESTP 81
Cuadro N° 05 Ficha técnica del Inventario de Hábitos de Estudio 83
Cuadro N° 06: Hábitos de estudio de alumnos del 1er. Año de la Carrera
Profesional de Producción Agropecuaria de los IESTP de
la Región Lima Provincias. 93
Cuadro N° 07: Estadísticos descriptivos 95
Cuadro N° 08: Rendimiento académico de los alumnos del 1er. Año de
la Carrera Profesional de Producción Agropecuaria de
los IESTP de la Región Lima Provincias 95
Cuadro N° 09: Tabla de contingencia 97
Cuadro N° 10: Pruebas de chi-cuadrado 99
Cuadro N° 11: Prueba de kolmogorov-smirnov para una muestra 100
Cuadro N° 12: Cuadro de correlaciones 101
Cuadro N° 13: Baremo dispersigráfico de conversión de puntuaciones
directas a categorías de hábitos 102
Cuadro N° 14: Resultados del inventario de hábitos de estudio en lo
referente al total de la población en estudio 103
Cuadro N° 15: Escala diferencial según el N.D.C.B. de Educ. Superior 107
Cuadro N° 16: Rendimiento académico de los alumnos del 1er año de
la carrera profesional de producción agropecuaria 107
LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico N° 01: Categorías de hábitos de estudio por Institución Educativa. 89
Gráfico N° 02: Promedios de notas por institución educativa 90
Gráfico N° 03: Categoría de hábitos de estudio/promedio de notas/IIEE 91
Gráfico N° 04: Categoría de hábitos de estudio/promedio de notas/género 92
Gráfico N° 05: Categoría de hábitos de estudio/promedio de notas/
condición laboral 93
Gráfico N° 06: Hábitos de estudio de los alumnos del 1er. Año de la Carrera
Profesional de Producción Agropecuaria de los I.E.S.T.P
de la Región Lima Provincias. 94
Gráfico N° 07: Rendimiento académico de los alumnos del 1er. Año de
la Carrera profesional de Producción Agropecuaria de los
IESTP de Lima Provincias. 96
Gráfico N° 08: Tabla de contingencia 98
Gráfico N° 09: Hábitos de estudio de alumnos del 1er. Año de la Carrera
Producción agropecuaria de los I.E.S.T.P de la Región
Lima Provincias. 103
Gráfico N° 10: Hábitos de estudio según género 105
Gráfico N° 11: Hábitos de estudio según condición laboral 106
Gráfico N° 12: Rendimiento académico de los alumnos del 1er. Año de
la carrera profesional de producción agropecuaria 108
Gráfico N° 13: Rendimiento académico según género 109
Gráfico N° 14: Rendimiento académico según condición laboral 110
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la influencia que tiene los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de estudios de la Carrera Profesional de Producción Agropecuaria de los Institutos de Educación Superior Tecnológicos Públicos
...