INFORME DE EVALUACIÓN COGNITIVA Y EMOCIONAL
Enviado por pitufo21 • 6 de Febrero de 2020 • Monografía • 1.912 Palabras (8 Páginas) • 154 Visitas
INFORME DE EVALUACIÓN COGNITIVA Y EMOCIONAL
DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DEL EVALUADO
DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DEL ACUDIENTE
Nombre:
Laura Alejandra Díaz
Nombre:
Nubia Naranjo
Tipo y número de documento:
T.I 1.054.284.672
Relación con el evaluado:
Madre
Fecha de nacimiento:
25 – 01- 2007
Dirección de residencia:
Calle 6 Sur # 12 - 76
Edad:
12 años y 8 meses
Celular:
322 815 8954
Fecha de realización de la evaluación:
12 y 19 de octubre de 2019
1. Resumen de historia de vida
Laura acude a evaluación acompañada de su madre, Nubia, con el objetivo de realizar una “evaluación psicológica e intelectual” a petición de la institución educativa, La Salle, en donde la joven se encuentra actualmente matriculada. En el formato de remisión se reportan dificultades académicas y en el área de socialización. Lo anterior concuerda con lo reportado por la madre y por la evaluada durante la entrevista inicial.
En lo que concierne a antecedentes del desarrollo, su nacimiento fue prematuro y su desarrollo ha sido lento. Inclusive fue diagnosticada anteriormente con “trastorno del desarrollo”. En la actualidad Laura presenta dificultades especialmente en las materias de sociales, matemáticas y español. Según su madre, la joven presenta dificultades para prestar atención, presenta sustituciones ortográficas en las consonantes C/S y B/D y se le dificulta memorizar algunos contenidos escolares. En lo que concierne a la socialización, la joven tiene muy pocos amigos y afirma no sentir interés por iniciar nuevas amistades, “es muy callada y tímida”, además fue víctima de bullying en el pasado.
2. RESULTADOS
Escala de Inteligencia Wechsler para niños IV (WISC-IV). Normas mexicanas:
Esta escala busca evaluar las capacidades intelectuales en niños entre los 6 y los 16 años de edad. Está compuesta por cuatro sub-escalas: Comprensión verbal, Razonamiento perceptual, Memoria de trabajo y Velocidad de procesamiento; las cuales en conjunto permiten estimar el Coeficiente intelectual total del evaluado. Los resultados obtenidos por Laura en cada uno de los índices que componen la prueba se muestran en la Tabla 1, estos son obtenidos al comparar su desempeño con muestra de referencia acorde a su edad.
Índice
Rango Percentil
Intervalo Confianza (90%) [1]
Descripción
Comprensión verbal
10
75-89
Promedio bajo
Razonamiento perceptual
30
85-100
Promedio
Memoria de trabajo
42
90-105
Promedio
Velocidad de procesamiento
84
104-122
Promedio alto
Coeficiente intelectual total
30
87-97
Promedio
Tabla 1. Desempeño obtenido en cada uno de los índices y coeficiente intelectual total.
Con una edad de 12 años y 8 meses, el desempeño general de Laura se encuentran dentro del rango promedio, esto al comparar sus puntuaciones con las obtenidas por jóvenes de su misma edad, es decir, que la capacidad intelectual de Laura se encuentra conservada. Su desempeño más bajo fue en el índice de comprensión verbal y su desempeño más alto fue en el índice de velocidad de procesamiento.
El índice de Comprensión Verbal se refiere a la capacidad para comprender o expresar el significado de las palabras, el razonamiento abstracto y formación de conceptos, la capacidad para retener información, el juicio social y razonamiento práctico. El desempeño de Laura muestra destrezas levemente inferiores, mas dentro del rango normal, en lo que concierne a su habilidad para establecer relación entre dos conceptos, para resolver problemas que impliquen información verbal. Lo cual significa que a Laura le costará levemente definir conceptos, realizar una exposición o presentación y requiere ampliar su vocabulario.
El índice de Razonamiento Perceptual da cuenta de la capacidad visoperceptual no espacial, el pensamiento conceptual en una tarea visual, la capacidad de razonamiento abstracto con estímulos visuales y el razonamiento analógico perceptual. La puntuación de la joven en esta área se considera promedio, revelando que posee capacidades conservadas en razonamiento abstracto, categorización de estímulos visuales y en el procesamiento de información no verbal.
La Memoria de trabajo se refiere a la habilidad para retener información temporalmente en la memoria, trabajar y operar con ella. La joven obtiene en este índice una puntuación dentro del rango promedio, es decir, que muestra capacidades normales y conservadas en la habilidad de secuenciación y en memoria auditiva a corto plazo. Es decir, que la joven no mostrará dificultad para la realización de tareas matemáticas o para retener información a corto plazo en actividades cotidianas.
En el índice de Velocidad de Procesamiento, que da cuenta de la coordinación visomotora y la atención visual selectiva, Laura obtiene un desempeño que la ubica por encima del promedio poblacional, es decir que Laura muestra especial destreza y se le facilitará explorar, ordenar y discriminar información visual simple. Es decir, la joven muestra ser excepcional en tareas que impliquen realizarse de forma rápida y fijarse en los detalles.
Escala de Habilidades sociales, EHS.
Este cuestionario explora la conducta habitual del sujeto en situaciones concretas y valora hasta qué punto las habilidades sociales modulan estas actitudes.
Factor
Percentil
Descripción
Autoexpresión en situaciones sociales
15
Bajo
Defensa de los propios derechos
5
Muy bajo
Expresiones de enfado o disconformidad
2
Muy bajo
Decir no y cortar interacciones
3
Muy bajo
Hacer peticiones
75
Promedio alto
Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto
-----
----
En relación con la autoexpresión en situaciones sociales, que refleja la capacidad de expresarse de manera espontánea y sin ansiedad en distintas situaciones sociales, Laura obtiene una puntuación baja, indicando que la joven presenta dificultad para interactuar en situaciones sociales, para expresar sus propias opiniones y sentimientos y para hacer preguntas.
Defensa de los propios derechos. En esta área Laura obtiene nuevamente una puntuación baja, es
...