INHIBICIÓN SÍNTOMA Y ANGUSTIA. CAPITULO II
Enviado por florabx • 15 de Enero de 2015 • 848 Palabras (4 Páginas) • 173 Visitas
INHIBICIÓN SÍNTOMA Y ANGUSTIA. CAPITULO II
SÍNTOMA RESULTADO DEL PROCESO REPRESIVO.
El síntoma es indicio y sustituto de una satisfacción pulsional interceptada, es un resultado del proceso represivo
EL YO.
La represión parte del yo, quien, eventualmente por encargo del superyó, no quiere acatar una investidura pulsional pulsional incitada en el ello. Mediante la represión el yo consigue coartar el devenir consciente de la representación que era la portadora de la moción desagradable.
DESTINO DE LA MOCIÓN PULSIONAL
Por obra del proceso represivo el placer de satisfacción que sería de esperar se muda en displacer.
DISPLACER
A consecuencia de la represión el decurso excitatorio intentado en ello no se produce, el yo consigue inhibirlo o desviarlo. Con esto se disipa el enigma de la mudanza de afecto a raíz de la represión.
PODER DEL YO SOBRE EL ELLO
El yo adquiere este poder de control sobre el ello a consecuencia de sus íntimos vínculos con el sistema percepción. Vinculo que constituyen se esencia y han devenido el fundamento de su diferenciación respecto de ello.
SISTEMA PRECONSCIENTE
La función del sistema que llamamos preconsciente se conecta con el fenómeno de la consciencia, recibe excitaciones no solo desde afuera sino de adentro y por medio de las sensaciones de placer y displacer que le llegan intenta guiar los caminos del acontecer anímico en el sentido del principio del placer.
SEÑAL EN EL YO DE DISPLACER
El yo es impotente frente al ello, pero cuando se vuelve contra aun proceso pulsional del ello emite una señal de displacer para alcanzar su propósito con la ayuda de la instancia del principio de placer.
DEFENSA
La defensa frente a un proceso indeseado del interior acontece siguiendo el patrón de la defensa frente a un estimulo exterior y el yo emprende el mismo camino para preservarse tanto del peligro interior como el exterior.
INTENTO DE HUIDA, INVESTIDURA EMPLEADA PARA LA SEÑAL DE ANGUSTIA
A raíz de un peligro externo, el ser orgánico inicia un intento de huida: primero quita la investidura de la percepción de lo peligroso, luego discierne que el medio más eficaz es realizar acciones musculares tales que vuelvan imposible la precepción de peligro, sustraerse del campo de peligro. La represión equivale a un intento de huida. El yo quita la investidura de la agencia representante de pulsión que es preciso reprimir y la emplea para el desprendimiento de displacer (angustia).
EXPOSICIÓN FENOMENOLÓGICA
La energía de investidura de la moción reprimida se muda automáticamente en angustia.
EXPOSICIÓN METAPSICOLÓGICA
El yo es el genuino almacigo de la angustia
ANGUSTIA E IMAGEN MNÉMICA PREEXISTENTE.
La angustia no es producida como algo nuevo a raíz de la represión, sino
...