ITEMS DE LA ESCALA DE DESARROLLO
HAPC8618 de Febrero de 2013
3.994 Palabras (16 Páginas)865 Visitas
EVALUACIÓN DEL NIÑO DE 0 – 3 MESES
NIVEL DE INTEGRACION: Transición entre médula y tronco cerebral.
• Llora
• Balbucea (vocales y sonidos guturales)
• Grita como forma de comunicación
• Presenta laleo
• Hace silencio entre las palabras de otros
• Presenta reflejo cocleo-palpebral
• Ubica la fuente sonora
• Tiene seguimiento visual de objetos luminosos
• Agarra objetos
• Lleva objetos a la boca
• Reacciona frente a diferentes sabores
• Juega con las manos y los pies
• Reconoce el rostro de su madre
• Distingue la voz de su madre
• Patalea fuerte
• A los tres meses tiene las manos abiertas
• Gira la cabeza ante los objetos presentados en el campo
visual o hacia la fuente sonora
• Presenta los siguientes reflejos (medulares)
- Reflejo de retirada
- Reflejo de extensión
- Reflejo de flexión
- Reflejo cruzado¬¬ ¬¬¬¬¬¬
- Babinsky
- Reflejo de moro
- Esgrimista o tónico de la nuca asimétrico
- Reflejo tónico laberíntico en prono y en supino
- Reflejo de rotación del cuello
- Reflejo de enderezamiento activo laberíntico de la cabeza en prono.
- Reflejo de prensión
• Presenta sonrisa social
• Reacciona ante estímulos visuales y auditivos
• Reacciona con interés a la cara de las personas y a la voz
humana
• Le satisface ser amamantando
• Se ve tranquilo después que sus necesidades han sido satisfechas.
En los primeros meses de vida es muy importante la correcta evaluación de los reflejos del niño y de las conductas motoras y del lenguaje. La definición de cada uno de los reflejos para todas las edades aparece como Anexo al final de la Escala de Desarrollo.
EVALUACION DEL NIÑO DE 3 A 6 MESES
NIVEL DE INTEGRACION: Tronco Cerebral.
• Emite sonidos guturales
• Presenta vocalizaciones diferenciadas
• Imita sonidos conocidos
• Usa el llanto con intención comunicativa
• Reconoce rostros familiares
• Manipula objetos
• Le gusta el juego de aparecer y desaparecer objetos
• Repite por placer lo que hizo por casualidad (reacciones circulares primarias) (1 – 4 meses)
• Se inclina espontáneamente hacia los objetos cercanos
• Presenta los siguientes reflejos positivos
- Landow
- Reacción positiva de soporte
- Reflejo de defensa en prono y en supino
• Presenta los siguientes reflejos negativos
- Moro
- Esgrimista
- Tónico de la nuca simétrico y asimétrico
- Tónico laberíntico
- Prensión
- Rotación del cuello
• Le agrada la compañía del adulto
• Llora cuando se siente solo
• Le agrada ser acariciado
• Inicia la diferenciación del yo , personas y objetos
• Juega solo por periodos cortos
• Se ríe a carcajadas
• Se ríe ante el espejo
• Reacciona cuando se le llama
EVALUACION DEL NIÑO DE 6 – 9 MESES
NIVEL DE INTEGRACIÓN: Cerebro medio
• Balbucea abundantemente y con variaciones de voz con un fin comunicativo.
• Emite sonidos con la intención de escucharlo (Retroalimentación auditiva o refuerzo retrococlear)
• Responde al llamado por su nombre
• Pronuncia silabas (lenguaje Ecolálico)
• Imita sonidos
• Ante los sonidos, el niño responde girando la cabeza en todos los sentidos.
• Mueve intencionalmente objetos para escuchar sonidos, reconocimiento motor de los objetos ( reacciones circulares secundarios)
• Descubre objetos escondidos
• Gatea
• Se presentan los siguientes reflejos
- Reacción anfibia
- Paracaidista
- Reflejo defensivo sentado
- Enderezamiento activo laberíntico de la cabeza en superior y lateral
- Rotación del cuerpo sobre sí mismo
- Patrón de marcha
• Llora cuando la madre se ausenta ( ansiedad de separación )
• Ante rostros desconocidos emite reacciones negativas
• Sonríe frente al espejo
• Juega mucho con el adulto
• Poco tolera las frustraciones
• Demuestra afecto por medio de besos y abrazos a personas conocidas
• Agrada el adulto reproduciendo gestos
• Pide al adulto que juegue con él
• Se comunica con gestos emocionales.
EVALUACION DEL NIÑO DE 9 – 12 MESES
NIVEL DE INTEGRACIÓN: Corteza cerebral
• Emite con significado (de 4 a 5 palabras mono y bisílabas)
• Obedece ordenes con objetos presente
• Comprende el no
• Produce onomatopeyas por imitación
• Llama a las personas
• Dice doble palabra-frase
• Entiende entre los sustantivos
• Niega con la cabeza
• Obedece al ser llamado por su nombre
• Señala partes del cuerpo
• Aparta un obstáculo para alcanzar un objeto deseado
• Utiliza objetos para alcanzar otros
• Busca el objeto cuando desaparece de su vista (Representación simbólica)
• Sabe para que sirven los objetos ( funcionalidad)
• Realiza movimientos exploratorios con los objetos
• Entiende ordenes sencillas
• Señala objetos y personas con laminas.
• Marcha con ayuda
• Se para con apoyo
• Agarra con pinzo digital
• Hace solitos
• Bebe de una taza
• Lanza objetos
• Mete y saca objetos en cajas y tarros
• Presenta reflejo defensivo en posición cuadrúpeda
• Da un beso cuando se lo pide
• Les agrada jugar con las personas y con los otros niños
• Dice adiós con la mano
• Comienza a independizarse en la comida y el vestido
• Acepta la separación de los padres por lapsos breves
• Manifiesta su emoción
• Busca la aprobación del adulto
• Toca y juega con su cuerpo incluyendo los genitales
EVALUACION DEL NIÑO DE 12 – 18 meses
• Presenta lenguaje mas enriquecido ( mas o menos 20 palabras, monosílabas y bisílabas)
• Usa jerga
• Usa palabra – frase
• Señala partes gruesas del cuerpo en sí mismo y en un muñeco
• Reconoce y señala 6 objetos
• Experimenta para ver que pasa en torno al ( reacción circular terciaria)
• Busca el objeto en él ultimo lugar donde lo vio (adquisición de la noción de objeto permanente)
• Obedece instrucciones de una acción con objeto presente
• Reconoce prendas grandes de vestir
• Marcha independiente
• Inicia carrera
• Usa pinza fina perfeccionada
• Sube y baja escaleras con apoyo
• Presenta agarre palmar
• Hace garabatos
• Sigue el ritmo de la música
• Deja caer objetos para después recogerlos
• Se quita solo los zapatos y las medias
• Presentas los siguientes reflejos:
- Reflejo de dorsiflexión
- Reflejo de defensa de pie.
• Busca aprobación social
• Demuestra afecto, simpatía y pena
• Inicia independencia y aprendizaje de normas
• Es amigable con las personas más conocidas
• Explora su cuerpo
• Juega en compañía de otros niños
• Exige atención personal
• Solicita ayuda ante alguna dificultad
• Avisa cuando se moja en los pantalones
• Demuestra
...