Identifica las características de cada tipo de descripción, en al menos 2 cuartillas: Evidencia 1
Enviado por estrermz • 1 de Febrero de 2018 • Trabajo • 1.202 Palabras (5 Páginas) • 1.595 Visitas
Actividad 3: Descripción detallada
Desarrollo:
1. Identifica las características de cada tipo de descripción, en al menos 2 cuartillas:
a. Topografía
b. Cronografía
c. Paralela
d. Prosopografía
e. Etopeya
f. Retrato
g. Carácter
2. Selecciona un tipo de descripción.
3. Identifica la persona, lugar o situación que deseas describir.
4. Redacta la descripción en al menos una cuartilla, cuidando lo siguiente:
a. Texto
b. Ortografía
c. Redacción
5. Incluye una imagen de lo descrito.
Entregable:
Un documento que incluya los puntos solicitados en la actividad vía Blackboard.
Topografía: Descripción de un lugar.
Nos va describiendo con palabras un punto fijo de un paisaje, lugar, edificio o vivienda; en cierto momento que no se cambia es decir no está en movimiento, va detallando todo lo que en él se presenta: clima, vegetación, tipo de terreno, el estado en que se encuentra, si hay construcciones, se puede utilizar en una compra de terreno o vivienda ya que detalla el estado en que se encuentra. Su fin es informativa sin ser subjetiva ya que detalla objetos, lugares y sus características. Trata de mostrar la realidad tal cual.
“La casa se ubica en la avenida central, cuenta con cochera, 3 recamaras, un recibidor lleno de polvo, que demuestra que ha estado vacía por largo tiempo, ventanales que dan entrada al sol llameante”
Cronografía: Descripción del tiempo o época en que se realiza un hecho.
En este tipo de descripción se detalla una época/lapso de tiempo en específico ya que es importante centrarse en un lapso de tiempo, para poder ver los detalles de los sucesos y circunstancias que la rodean, los personajes, el transcurso del tiempo, la infraestructura del momento, el clima, la sociedad y todo el marco que de referencia a esa época, es de carácter informativo y sus detalles se centran en describir objetivamente dicho lapso de tiempo, para que el lector pueda tener una visión del momento.
“Durante el año de 1968, se celebraba en México la Olimpiada y a pesar de esto se vivía un ambiente de hostilidad entre el gobierno y los estudiantes, que vino a culminar el 02 de Octubre en la Plaza de Tlatlelolco”
Paralela: Descripción comparativa de dos individuos
Esta descripción se basa en comparar dos personajes de forma objetiva. Las características y diferencias de cada uno y estas se contraponen. Lo cual permite que el personaje o individuo con mayor acentuación y fuerza destaque. Puede ser: en forma de trabajar, carácter, rasgos físicos y emocionales, comportamiento e inteligencia. Es importante que tengan la mayor igualdad de circunstancias, edad, sexo, oficio, puesto y lugar de trabajo, mismas circunstancias, nos daría mayor marco de referencia para esta descripción.
“Alejandro, joven profesionista de 30 años, acude con vestimenta impecable de marca tal como lo hace notar, se ve seguro de si mismo y en la entrevista se deja llevar y pierde el hilo de la conversación. Angel, profesionista de 31 años, viste sencillo pero impecable, se mantiene coherente y con calma durante la entrevista, preparado y con entusiasmo”
Prosopografía: Descripción física de una persona
En este tipo de descripción que se centra solo en las características físicas de una persona, complexión, estatura, facciones: como color de ojos, forma de nariz, color de cabello, peinado, todo lo que permita realizar un retrato de la persona. Esta descripción no siempre es objetiva ya que en ocasiones se utilizan recursos literarios para llevarla a cabo (metáforas, comparaciones), en ocasiones son utilizadas en narraciones para describir los personajes reales o ficticios.
“El hombre lucia cabello entrecano, con barba crecida de días sin afeitar, ojos pequeños y pestañas rizadas, boca amplia, así como una nariz
...