Infancia media y tardía y El Ámbito de la Psicología del Desarrollo
Enviado por DiaMaxVro • 31 de Mayo de 2021 • Ensayo • 1.306 Palabras (6 Páginas) • 687 Visitas
EDUCEM-Instituto Universitario del Centro de México
Actividad Integradora II
Estrada Munguía Jesús Alessandro
Psicología evolutiva I
Comonfort, Gto.
Lic. Jorge Antonio Ramírez Huerta
13 de abril de 2021
Infancia media y tardía y El Ámbito de la Psicología del Desarrollo
Etapas del desarrollo humano
1. Período prenatal
2. Infancia y primeros pasos.
3. Niñez temprana
4. Niñez intermedia
Período prenatal (de la concepción al nacimiento).
• Desarrollo del embrión y feto.
• Nueve meses de gestación.
Infancia y primeros pasos.
• Del nacimiento a los 3 primeros años.
• Atentos a estímulos.
• Despertar social.
• Expresión de diferentes emociones.
• Exploración de su ambiente.
• Fantasía, juego.
Niñez temprana De 3 a 6 años. Crecen con rapidez.
• Vocabulario limitado.
• Mundo de fantasías.
• Control de esfínteres.
• Se interesan por sí mismos.
• Sinceros(realistas).
La niñez media y tardía. (intermedia, de 6 a 12 años)
La Niñez Intermedia, es una etapa del desarrollo que comprende de los seis a los doce años. En esta etapa se aprecian distintos cambios; tanto físicos, psicológicos, cognitivos y sociales:
El crecimiento es más lento.
• La fuerza y las habilidades atléticas mejoran.
• Las enfermedades respiratorias son comunes, pero, en general, la salud es mejor que en cualquier otra época de la vida.
• El egocentrismo disminuye. Los niños comienzan a pensar de manera lógica pero concreta.
• Las destrezas de memoria y lenguaje aumentan.
• Los logros cognoscitivos permiten a los niños beneficiarse de la educación formal.
• Algunos niños muestran necesidades y fortalezas especiales en el área educativa.
• El auto concepto se hace más complejo, afectando la autoestima.
• La correlación refleja el cambio gradual del control de los padres hacia el niño.
• Los compañeros adquieren una importancia central.
Operaciones Concretas
(7 hasta 12 años). El niño puede solucionar problemas lógicamente si están dirigidos al aquí y al ahora, pero no puede pensar en forma abstracta.
Temores en la niñez
7 a 8 años: Seres sobrenaturales, oscuridad, noticias (como informes sobre la amenaza de una guerra nuclear o el secuestro de un niño), permanecer sólo, lesiones en su cuerpo.
9 a 12 años: Pruebas y exámenes escolares, resultados escolares, lesiones en su cuerpo, aspecto físico, rayos y truenos, muerte, oscuridad.
Crecimiento
El desarrollo físico es menos rápido en la niñez intermedia que en los años anteriores. Al comienzo de este periodo, los muchachos son ligeramente más grandes que las niñas, pero ellas presentan el crecimiento repentino de la adolescencia a una edad más temprana y por tanto tienden a ser mayores que los muchachos al final de la niñez intermedia. Existen amplias diferencias de estatura y peso entre los individuos y los grupos. Una nutrición apropiada es esencial para el crecimiento y la salud normales. En promedio, los niños necesitan 2400 calorías por día. La desnutrición puede afectar el desarrollo cognoscitivo y psicosocial.
Desarrollo Motor
Debido al mejoramiento del desarrollo motor en la niñez intermedia, los niños pueden realizar una cantidad de actividades mucho mayor que los más pequeños como son los de preescolar.
Ámbito de la Psicología del Desarrollo
Es una rama de la psicología: Estudia los cambios conductuales y psicológicos, desde su concepción hasta su muerte
En el desarrollo humano considera tres tareas
• Describir los cambios en una o más áreas de conducta o de actividad psicológica
• Describir los cambios en el cerebro en relación con otras áreas de conducta o actividad
• Explicar el curso del desarrollo que se ha descrito
Objeto o campo de estudio
Biológico: desarrollo fisco del cuerpo y el cerebro
Cognitivo: estudia la evolución de los procesos mentales y capacidades para aprender y solucionar los problemas por parte del individuo
Psicosocial: Estudia las interacciones del individuo con sus padres, familia, amigos y otro, así como el desarrollo de principios morales y éticos o filosóficos culturales
Racionalismo
En el racionalismo prima lo innato, el bagaje con el que venimos, tanto el general como el particular. Se considera que el conocimiento
...