Informe Psicología Educacional
Enviado por yoquienmasal • 16 de Octubre de 2019 • Resumen • 964 Palabras (4 Páginas) • 233 Visitas
[pic 1]
INFORME DE LECTURA N° 1
Asignatura: Psicología Educacional | |
Alumno(a): Daniel Carrasco Muñoz | |
Año: 2019 / Segundo Semestre | Educ. General Básica |
Ficha Técnica
Cohen, D. (1971).: Cómo aprenden los niños. Cap. III: Aspecto del desarrollo de niños de 5 años, incluido su estilo de aprender: Primera edición SEP/Fondo de Cultura Económica |
Resumen
De los 5 a 7 años ocurren muchos cambios en los niños, en este periodo los niños aprenden a ser más independientes y también mas activos en actividades físicas donde los niños empezar a probar sus habilidades físicas pero también sus habilidades sociales, empiezan a tener amigos y compartir con ellos y crear las bases para sus futuras vivencias copiando las acciones de los padres en actividades físicas como en psicológicas, sociales e intelectuales usando palabras nuevas que sus padres usan comúnmente, comunicaste con estos, realizarles preguntas esperando comprender lo que los rodea y forma sus primeras nociones del bien y el mal. |
Ideas principales (tesis, hipótesis, consideraciones, argumentos, etc.)
Los niños de cinco años están tan complacidos consigo mismos por sus nuevos poderes que a menudo se fijan obstáculos físicos simplemente para disfrutar mejor de sus aptitudes corporales, muchos padres inadvertidamente privan a sus hijos de auténticos sentimientos de eficiencia e importancia, porque sus normas inmediatas no coinciden con el crecimiento y el aprendizaje de los niños.
los actuales niños de cinco años están en realidad mejor desarrollados y más "avanzados", Pero observaciones minuciosas de experimentadas maestras de jardín de niños revelan que este supuesto avance es del todo superficial
Los niños hablan con mayor libertad que antes a los adultos, Comparten sus observaciones y comentarios, hacen preguntas sensatas a las que se puede responder, poseen una impresionante acumulación de información detallada acerca de todo tipo de cosas.
Para que los niños se sientan competentes en lo más profundo de su interior, es esencial que sus padres consideren las fuerzas que se manifiestan y las cualidades potenciales de cada etapa de desarrollo teniendo en mente las perspectivas del pasado y del futuro.
Es posible que los cambios tecnológicos y sociológicos dificulten cada vez más al hombre, como individuo, sentir que puede decidir el curso de su vida, y exijan un nuevo énfasis en la eficiencia. Esa certeza tiene sus raíces en experiencias de los primeros años de la niñez.
Los hijos de familias cultas demasiado a menudo se valen de palabras para ocultar su ignorancia, porque han aprendido que las palabras gustan a sus padres, y su deseo de complacer sobrepasa al deseo de saber.
Los niños de cinco años se vuelven hábiles en el uso de los dedos de manos y pies, de ojos, oídos y nariz para descubrir lo que desean saber, y actúan sobre la base de sus conocimientos.
Los niños de cinco años están ávidos por hacer amigos. Si no lo hacen, es muy probable que estén en desventaja durante los próximos años intermedios de la niñez y en la adolescencia, cuando debe empezar a reducirse la dependencia emocional hacia sus padres
Los niños sí necesitan la oportunidad de elaborar las cosas por sí mismos; necesitan la lucha, el conflicto y las lágrimas para evaluar los placeres que proceden de las soluciones satisfactorias. Su lucha no es necesariamente dañina y además puede ser de gran valor, pues a menudo es la única técnica para resolver los problemas que les afecten.
se ven atraídos o repelidos más por otros factores de personalidad que por el intelecto. Resulta más fácil adaptarse a alguien menos informado pero cordial, que, a alguien hostil, mezquino, pendenciero o impotente, aun si es muy brillante.
el niño de cinco años tiene una cierta y honrada incertidumbre acerca de qué es qué. No podría aceptar con tanta simpleza a todos los Santa Clases en la época de Navidad si no se desplazara fácilmente entre lo que quiere que sea cierto y lo que es cierto.
los niños empiezan pronto a generalizar, a partir de sus repetidas experiencias con objetos, hechos y personas similares luego las generalizaciones se profundizan y cambian hacia una clasificación más sutil.
Los niños de cinco años son grandes imitadores y aprovechan en sus juegos toda la información que han recibido del mundo. Organizan supuestas situaciones dentro de las cuales desempeñan roles, fundamentando. así lo que habían comprendido.
Se cree que el tipo y la cantidad de experiencia que tiene un niño tiene efectos sobre su maduración y explica hasta cierto punto el surgimiento temprano o tardío de una etapa determinada
los niños de cinco a siete años ocurren un desarrollo secuencial en la dirección del pensamiento abstracto dentro de una gama normal, es decir, algunos niños empiezan a tratar con abstracciones a los cinco años |
...