Informe de evaluación psicológica forense
Enviado por lcaicedo27 • 6 de Noviembre de 2023 • Apuntes • 1.395 Palabras (6 Páginas) • 53 Visitas
Pág.
INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
FORENSE
Evaluado
Ricardo Arroyave Vásquez
Evaluadores
Aury González Lamadrid
Laura Caicedo Jimenez
Oscar Giraldo
Loana Barrera
Dary Aristizabal
Fecha de entrega de informe
24 de mayo 2022
INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE
|
Información personal:
- Psicóloga jurídica Aury González, profesional en lengua americana, experiencias de más de 10 años en intervención psico - forense aplicado en al ámbito familiar laboral y penal.
- Psicologa Laura Caicedo, experiencia en casos de custodia, experiencial laboral en comisarías de familia y peritajes de manera independiente durante más de 8 años de trayectoria.
Formación:
- Aury Gonzalez: Psicóloga especializada en psicología jurídica y forense, magister en psicología forense de la universidad de Lima (ULIMA)
- Laura Caicedo: Psicóloga egresada de la universidad de la Costa (cuc), especializándose en intervenciones en relaciones familiares de Universidad de Caldas y con un Maestría en psicología clínica y la familia.
| |
Nombre | Ricardo Arroyave Vásquez |
Cédula | 87456896 |
Edad | 41 años |
Lugar y Fecha de Nacimiento | 7 Agosto 1981 |
Estado Civil | Soltero |
Grado de Escolaridad | Bachiller Académico / profesional en Administrador de empresas |
Ocupación | Administrador de empresa Femsa |
Religión | Católico |
Lugar actual de Domicilio | Barranquilla |
|
Entre los años 2000 y 2013; el señor RICARDO ARROYAVE VÁSQUEZ estuvo casado con la señora MARINA PUENTES SILVERA. En el año (2013) realizaron divorcio de mutuo acuerdo a través de notaría. Fruto de ese matrimonio nacieron dos hijos, MARÍA PAULA ARROYAVE PUENTES (actualmente de 16 años) y JOSÉ EMILIO ARROYAVE PUENTES (actualmente de 12 años y con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad). Al realizar el divorcio conciliaron que la custodia quedara en poder de la madre, y el padre con un régimen de visitas de una vez entre semana y dos fines de semana al mes, de igual forma se reguló la cuota de alimentos. En el año 2017, los conflictos entre los menores María Paula y José Emilio con su madre Marina se incrementaron, al punto que ellos ya no querían continuar viviendo con la mamá, por tal motivo Ricardo decide consultar con su abogada para iniciar un proceso de solicitud de custodia, sin embargo, no desea que sus hijos sean evaluados para “tenerlos al margen del proceso”.
|
El peritaje fue solicitado con el fin de realizar una evaluación psicológica forense donde se pueda identificar la competencia y capacidad del progenitor Sr Ricardo Arroyave Vasquez para obtener la custodia legal de sus hijos Maria Paula Arroyave Puentes (16 años) y Jose Emilio Arroyave Puentes (12 años).
|
A petición del interesado Ricardo Arroyave Vásquez, se realiza evolución forense con los siguientes objetivos:
- Evaluar el estado psicológico de Ricardo Arroyave Vásquez y la contingencia con sus competencias parentales (Idoniedad)
- Valoración del núcleo familiar María Paula Arroyave Puentes y José Emilio Arroyave Puentes, así como del impacto educativo del mismo en las diferentes esferas vitales.
- Esclarecer si existe o no alguna patología que pueda afectar negativamente a su capacidad parental.
|
- Hipótesis de trabajo
El señor Ricardo Arroyave cuanta con las capacidades idóneas para ejercer las funciones paternas.
- Hipótesis de nula:
El señor Ricardo Arroyave no cuanta con las capacidades idóneas para ejercer las funciones paternas.
|
- Solicitud de Peritaje
- Historia Clínica del menor José Emilio Arroyave Puentes (Dx: Déficit de atención)
LO TERMINA OSCAR
|
- Se han realizado diversas entrevistas tanto al evaluado Ricardo Arroyave y a una parte de su núcleo familiar (progenitores, hermano del evaluado, sobrino y prima). Además de esto, se realizó la aplicación de unas evaluaciones psicológicas complementarias, por consiguiente, también se realizó una recolección minuciosa de datos aportados con el cual se realiza un análisis.
|
En la realización de este peritaje, este solicitado con el fin de realizar una evaluación de idoneidad parental del señor Ricardo Arroyave, tiene como finalidad poder identificar la atribución de la guarda y custodia de menores, se inicia con un consentimiento informado donde los entrevistados dan autorización para que sus aportes o respuestas sirvan de evidencia para la realización de este peritaje, para luego continuar con una entrevista inicial donde se dialogan los antecedentes familiares y poder evaluar de manera directa elementos cognitivos, sociales, afectivos, laborales, económicos del evaluado. Por otro lado, por petición del solicitante, de mantener al “margen del proceso” a los menores o hijos del evaluado con el fin de no afectarlos mientras se hace esta diligencia y poder inferir si hay factores de riesgo para los menores y su bienestar físico, emocional y social. Partiendo de esto, se estipulan las siguientes prueban psicométricas:
...