ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kinesica Y Proxemica


Enviado por   •  26 de Octubre de 2013  •  544 Palabras (3 Páginas)  •  1.777 Visitas

Página 1 de 3

En nuestra vida cotidiana al momento de entablar una conversación con una persona o con un grupo de estas, observamos su postura corporal e igualmente los gestos que esta expresa incluyendo la expresión facial, la mirada, la sonrisa pues se dice que las pupilas se dilatan cuando se ve algo interesante y la sonrisa al trasmitir alegría o simpatía puede tener un efecto terapéutico en las personas pesimistas u optimistas, lo cierto es que nos brinda información acerca de las emociones y las verdaderas intenciones que verbalmente no pueden ser expresadas. Este tipo de comunicación hace parte de la kinésica que se encarga de estudiar el significado expresivo y comunicativo de los movimientos corporales y gestos como la percepción visual, auditiva o táctil. Éste tipo de comunicación es de suma importancia al aportar mucho significado a la palabra oral al momento de expresarnos, en algunas veces pueden tener una intención al usar este tipo de comunicación como utilizar el apretón de manos para demostrar nerviosismo o una mueca para demostrar inconformismo o poca importancia a lo dicho, o simplemente son utilizadas sin fijarnos, pueden ser sustituidas por los sonidos a través de signos orales. La expresión facial la mirada y la sonrisa pueden complementar o reforzar diferentes aspectos, Al mostrarse energía al hablar y juntamente adoptar una posición corporal de inseguridad, timidez la demostración simultánea de estas distintas informaciones produce tropiezos que acrecientan la opinión del mensaje que se quiere omitir y desconciertan a la persona que no sabe o no puede interpretarlos. Si un grupo de personas visten seriamente y completamente de negro, puedes interpretar que vienen de un velatorio o que se dirigen a el.

También hay que tener en cuenta la distancia que cada uno requiere para interactuar es decir el espacio que la persona considera como propio y que necesita para interrelacionarse; esta distancia varía según las culturas, el lugar y densidad de población en el que viven y que determinan el grado de proximidad. Si vas a una fiesta y la gente que está allí no es de tu agrado, no la soportas, es probable que ni siquiera entres a ese lugar o simplemente haces como si no estuvieran hay, así que no tendrías por qué preocuparte.

Esta proximidad da lugar a tres distancias interpersonales en la interacción: la íntima, la personal, la social y la pública, en orden descendente de confianza. Pues al comunicarse con la familia, no va a ser de la misma forma y distancia que con un desconocido, pues con la familia seria íntima y con un desconocido seria publica, protegiendo mi espacio.

Este lenguaje ha adquirido una especial importancia para la sociedad. Cabe destacar la relevancia de éste en las relaciones tanto laborales como interpersonales producidas entre los individuos de una misma comunidad en su vida cotidiana. Uno de estos factores es la diversidad de culturas de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com