LA AMAZONIA Y EL CONFLICTO ARMADO
Enviado por Kristina Velez • 22 de Agosto de 2017 • Apuntes • 2.956 Palabras (12 Páginas) • 231 Visitas
Universidad Nacional de Colombia
Amazonia y otras selvas tropicales
Ensayo
LA AMAZONIA Y EL CONFLICTO ARMADO
Introducción
El presente trabajo tiene como finalidad abordar el papel que ha jugado el narcotráfico en la región selvática de la Amazonia. Para tal propósito, el presente trabajo se encuentra integrado por tres momentos: el primero tiene como finalidad hablar sobre el narcotráfico como fenómeno, el segundo abordaremos la entrada del narcotráfico a la región Amazónica, y finalmente, hablaremos sobre las consecuencias que ha producido el narcotráfico en la región anteriormente mencionada.
Palabras Claves: Conflicto armado, Amazonia, Narcotráfico,
Capítulo I
El Narcotráfico en Colombia
El narcotráfico, es uno de los peores males que ha marcado la historia de Colombia. Y es que esta horrible noche que parece interminable, vino para quedarse y dejar consigo uno de los capítulos más oscuros y terroríficos del país. El narcotráfico se inmiscuyo en todas las esferas de la sociedad, creo nuevos estilos de vida, implanto en los jóvenes la cultura del dinero fácil, corrompió la política y se convirtió en el principal detonante que agudizo el conflicto armado. [1]
Desde los años 20 en Colombia ya se podía hablar de drogas, pues en esta época ya se conocía sobre el consumo de marihuana y el cómo producirla, pero fue en los años 70 cuando en Estados Unidos surgía el movimiento hippie y los pequeños cultivos en costa atlántica de semillas que se importaban desde este país empezaron brindar sus frutos. Esto llevó a que la demanda de la droga se incrementara y que los comercializadores de la droga se convirtieran en los primeros narcotraficantes, así como el clan de los Ochoa, Pablo Escobar, Carlos Lehder, los cuales a las autoridades nacionales les causaban gracia. Estas personas que tenían poca educación, empezaron a ostentar una vida y lujos que solo las más adineradas poseían como casas, fincas, carros, helicópteros sin saber de que manera lo habían conseguido, y aun son un misterio. Enseñando así a la población colombiana el método del dinero fácil, la teoría del menor esfuerzo.[2]
Al ver que este negocio era rentable se crearon los principales carteles del país como el Cartel de Medellín o el cartel de Cali, encargados de la producción y comercialización de la droga no solo nacional sino también internacionalmente. La demanda de no solo marihuana sino también de anfetaminas incrementó por eso se empezó a importar desde Perú y Bolivia la planta de amapola para la posterior producción de cocaína principalmente, la cual sobrepasó la demanda de las otras drogas, pues sus efectos eran más llamativos para cada consumidor. [3]
Viendo esto, las plantas de amapola fueron cultivadas rápidamente en Colombia la cual tiene un suelo y clima apto para el crecimiento de las plantas. Grandes extensiones de terreno (como en la selva) en departamentos como el Tolima, Antioquia, Huila, Putumayo entre otros. Cultivos llevados a cabo por desempleados, campesinos y agricultores, los cuales vieron en la cocaína una salida a sus preocupaciones o por simple miedo debido a la obligación por parte de las guerrillas que estaban en esos terrenos.[4]
Guerrillas como las FARC, AUC, paramilitares, entre otros grupos al margen de la ley , entraron en el narcotráfico como un nuevo cartel gracias a sus perspectivas de éxito de los demás comerciantes, quienes luego se disputarían con los demás carteles por el poder de las rutas, mercados y terrenos, matando a quien se interpusiera en el camino de cada uno o por “sapos” . Los dineros resultado de todo el proceso de venta e importación a numerosos países del mundo, fueron y son usados para financiar actividades ilegales que practicaban, aseguraban la unión con políticos financiando sus carreras ilegítimas para alcanzar grandes cargos públicos a nivel nacional e incluso lograban tener contactos que exportaran los químicos necesarios para la producción de la cocina como lo es el permanganato de Potasio.[5]
Aunque las actividades de comercio del narcotráfico estaban a cargo de grandes carteles como el de Medellín o en de Cali, las zonas de los cultivos rurales estaban controladas por las Farc, las autodefensas o las famosas acciones de la gobernación de Antioquia llamadas Convivir. Lo cual hizo que el negocio fuera más rentable y así mismo más los cultivos y las personas que participaban en todo el proceso de comercio de la droga, tanto así que las cifras de cultivos en Colombia aumentaron progresivamente como también las toneladas de cocaina que llegaban a los diversos países.
Ante el llamado de atención de gobiernos como el de Estados Unidos, el gobierno colombiano empezó a plantear acciones que llevaran al debilitamiento no solo de los cultivos sino también de los narcotraficantes a cargo de todos los carteles. Acciones como la creación del plan Colombia, la erradicación de cultivos a través de la fumigación con glifosato el cual ha causado daño ambiental, destrucción de laboratorios, la extradición de personas implicadas en los negocios, entre otras. Y estas acciones tuvieron sus represalias pues se originaron masacres, bombardeos y atentados en diferentes partes del país como clara oposición a las medidas tomadas por los dirigentes del país.[6]
Claramente estas estrategias no han sido suficientes para darle fin al narcotráfico en Colombia, ni han mitigado la imagen negativa el país ante el mundo, pues cada día son más los cultivos, más las personas afectadas, más las toneladas importadas aunque en estos momentos la nación este atravesando un proceso histórico el cual quiere mitigar los daños y repercusiones de la guerra como confrontaciones derivadas del cultivo y comercio de la droga producida en el país. [7]
Capitulo II
La entrada del narcotráfico a la Amazonia
Leticia, representa un punto de gran movimiento de mercancías y personas en la zona sur del departamento donde uno de sus ejes económicos deriva en el turismo y la venta de artesanías, en el resto del sector habitado por comunidades indígenas quienes se dedican a actividades de caza y pesca principalmente para su autoabastecimiento. No obstante, se ha ido expandiendo en las últimas décadas la utilización de estos territorios indígenas para la siembra de coca con fines de tráfico internacional.[8]
...