LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA EN BOLIVIA
Enviado por Paolita_2412 • 18 de Abril de 2014 • 4.207 Palabras (17 Páginas) • 457 Visitas
LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA EN BOLIVIA
En la actualidad, la participación del psicólogo educativo en Bolivia, así como en todas las sociedades en general, se ha vuelto más requerida, dados los diversos problemas que surgen en el proceso educativo y que necesitan una pronta solución.
Aunque en Bolivia el proceso educativo ha tenido una visible mejora, todavía se encuentra un tanto retrasado si lo comparamos con otros procesos de la misma índole en Latinoamérica y en el mundo. Nuestras políticas educativas no están siendo plenamente aplicadas y por lo tanto la educación en si se ve afectada y no logra avanzar de la manera en que se espera. Su aplicación debe ser adaptada a las necesidades del proceso educativo.
En este ensayo se pretende tocar diversos puntos en lo que respecta a la psicología educativa en Bolivia, empezando de una reseña histórica, sus roles y funciones y el trabajo que realiza en nuestro país. Probablemente este último no sea llevado acabo de manera detallada, ya que toma en cuenta más opiniones personales que hechos en sí, pero que considero son puntos cruciales a tomar en cuenta.
Se han tomado datos bibliográficos para la realización de la reseña, las definiciones de psicología general y psicología educativa, así como también para los roles que cumple el psicólogo educativo, por lo que se espera que este ensayo se encuentre, de alguna manera, completo.
Dentro de todas las sociedades, incluida la boliviana, la participación del psicólogo educativo es de suma importancia y es cada vez más requerida. La labor de dicho profesional abarca diversos ámbitos, no sólo enmarcados en la educación. Sin embargo, de esto trataremos más adelante. Por el momento, empezaremos con una breve reseña histórica de los orígenes de dicha ciencia.
La psicología general es la ciencia, por así decirlo, madre de muchas otras ciencias tales como la psicología evolutiva, social, educativa entre otras. Se puede datar un periodo pre-científico de la psicología aquel de los primeros filó¬sofos griegos hasta los filósofos del siglos XVII y XVIII. Pudiendo citar a Aristóteles, Platón, Descartes, Rosseau, etc.
En ese tiempo todavía el objeto de estudio de la psicología respondía a su significado etimológico y la discusión estaba centrada en temáticas de la naturaleza humana, el estudio de la conducta, a saber: las ideas innatas, la conducta instintiva, la existencia del alma, la relación entre cuerpo y personalidad y otras.
Existe otro periodo llamado “científico” a partir del establecimiento del primer labo¬ratorio experimental de psicología fundado por Whilhem Wund en la Universidad Leipzig – Alemania. En él la psicología se reconoce como ciencia independiente con un objeto de estudio propio. . Por esos años (1879) se habla en términos del po¬sitivismo. Los psicólogos realizaban investigaciones “cuidadosamente controladas”, mayormente en ambientes cerrados. Los intereses de estudio también fueron diversificándose y se crearon “escuelas” o “sistemas” en psicología que iban delineando la materia y los métodos de investiga¬ción de la nueva ciencia.
En 1879 la psicología nace como ciencia gracias al aporte de los fisiólogos, quienes descubren la psico-física entre los fenómenos sensoriales y las respuestas orgáni¬cas, esto significó un salto cualitativo y cuantitativo, los fenómenos mentales podían ser observados objetivamente y cuantificado.
La mayor parte del periodo inicial de la psicología científica se caracterizó por la creación de “escuelas o sistemas” cada una definía la materia de estudio y el método a ser utilizando.
Cuando la psicología empezó a crecer, la división en escuelas tendió a difuminarse, pues se tuvo un panorama que mostraba esencialmente la estrechez de las mismas y sus métodos usados. Se vio la necesidad de ampliar la visión para comprender el comportamiento humano en su relación con el medio. Es necesario puntualizar que algunos principios básicos de las distintas escuelas, siguen vigentes y están incorpo¬rados en la práctica cotidiana de los psicólogos y psicólogas contemporáneas como de la población en general.
En lo que respecta a la psicología educativa en si tenemos varios antecedentes. Hasta 1879 se aplicó el método filosófico para estudiar el aprendizaje, pero ese año el fisiólogo alemán Wilhelm Wundt sentó las bases de la psicología científica estableciendo un laboratorio en la ciudad alemana de Leipzig dedicado al estudio experimental de esta disciplina.
Mientras tanto, otro pionero alemán, Hermann Ebbinghaus desarrollaba técnicas experimentales para el estudio de la memoria y el olvido, investigando por primera vez y de forma científica los procesos mentales superiores. La importancia de este enfoque para la práctica cotidiana en las escuelas sería reconocida de inmediato.
Al mismo tiempo, el filósofo y psicólogo estadounidense William James fundó un laboratorio en la Universidad de Harvard cuyo objetivo sería la aplicación de la psicología experimental, influido por las teorías del naturalista británico Charles Darwin, que le llevaron a investigar cómo se adapta el comportamiento individual a los diferentes medios. Este enfoque funcionalista aplicado a la investigación del comportamiento condujo a James a estudiar áreas donde el esfuerzo humano tuviera una aplicación práctica, como la educación. En 1899 publicó Charlas a los profesores, donde analizaba la relación entre la psicología y la enseñanza.
Uno de sus alumnos, Edward Lee Thorndike, es considerado el primer psicólogo de la educación. En su libro Psicología de la educación (1903), hacía un llamamiento a la divulgación única de investigaciones científicas y cuantitativas.
En 1913-1914 publicó tres volúmenes donde estaban recogidas prácticamente todas las investigaciones científicas en psicología relevantes para la educación. Thorndike hizo importantes contribuciones al estudio de la inteligencia y de la medida de las capacidades, a la enseñanza de las matemáticas y de la lectura y escritura, y a cómo lo aprendido se transfiere de una situación a otra. Además, desarrolló una importante teoría del aprendizaje que describe cómo los estímulos y las respuestas se conectan entre sí.
Sin embargo, la psicología educativa floreció en el seno del movimiento de educación progresista que comenzó a principios del siglo XX.
La Gran Depresión hizo que los psicólogos adoptaran una posición más conformista acerca del potencial para la mejora educativa. Desde comienzos de la década de 1930 hasta mediados de la década de 1940 fueron muy pocos los investigadores que se dedicaron a los estudios empíricos en psicología educativa. Pero cuatro circunstancias modificaron
...