ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MOTIVACIÓN. La complejidad de la motivación

Julieth HernándezEnsayo12 de Octubre de 2016

10.701 Palabras (43 Páginas)1.488 Visitas

Página 1 de 43

[pic 1]

[pic 2][pic 3]


[pic 4]


DEDICATORIA

[pic 5]

        


ÍNDICE

Introducción        

¿Qué es motivación?        

Ciclo motivacional        

Aprendizaje de la motivación        

La complejidad de la motivación        

Clasificación de la motivación        

La motivación en el trabajo        

Dimensiones de la motivación        

Factores que influyen en la motivación        

Clima organizacional        

Comunicación        

Barreras de la comunicación        

Liderazgo        

Características de un líder        

Tipos de liderazgo        

La participación del liderazgo        

Problemas por falta o deficiencia de motivación        

Teorías motivacionales        

Jerarquía de las necesidades        

Teoría de los dos factores de Herzberg        

Modelo situacional de motivación, de Vroom        

Técnicas para elevar la motivación de los empleados        

Anexos        

Anexo 1        

Anexo 2        

Anexo 3        

Anexo 4        

Anexo 5        

Anexo 6        

Anexo 7        

Anexo 8        

Anexo 9        

Anexo 10        

Anexo 11        

Anexo 12        

Anexo 13        

Ejemplo de motivación dentro de una empresa        

Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)        

Cinepolis        

Conclusión        

Propuestas        

Bibliografía        


INTRODUCCIÓN

La palabra motivación se refiere al impulso que tiene una persona para realizar cierta tarea o actividad, es decir, aquello que va a estimular a alguien para lograr cumplir los objetivos y sentirse satisfecho con el resultado. Una persona motivada busca realizar sus tareas con optimismo y de manera satisfactoria.

En el ámbito laboral, la motivación es de suma importancia porque un empleado que se sienta motivado tendrá el deseo de cumplir con sus tareas de manera eficiente y eso se verá reflejado en el desarrollo de la empresa.

Un buen líder sabe que, para que la motivación sea alcanzada debe existir comunicación y entendimiento de manera recíproca, escuchar sus necesidades y ser capaz de reconocer las actitudes y aptitudes que posean sus subordinados, establecer objetivos que beneficien a la empresa y ser capaz de identificar oportunidades que se presenten para estimular al empleado.

Está claro que una adecuada motivación beneficia ampliamente a la empresa; de manera contraria la deficiencia o falta de motivación provocara severos daños y fallos en la organización, un estancamiento en su crecimiento y una baja de productividad son consecuencias de la falta de motivación. Un empleado desmotivado se vuelve letárgico y realiza sus tareas sin el esfuerzo que se requiere, además al no realizar las actividades de manera adecuada se presentan problemas en la empresa y no cumple sus necesidades.

Diversas teorías y técnicas motivacionales han demostrado que es posible satisfacer las necesidades del empleado y a su vez las de la empresa. Incentivar las tareas, otorgar bonos, y reconocer el esfuerzo y trabajo que realiza un empleado es una vía acertada para que este se sienta altamente motivado y cumpla sus metas con eficiencia, es decir, logra ese enriquecimiento que la empresa requiere y necesita.


DESARROLLO

¿Qué es motivación?

La palabra motivación  es resultado de la combinación de los vocablos del latín motus (traducido como “movido”) y  motio (que significa “movimiento”). A juzgar por el sentido que se le atribuye al concepto desde el campo de la psicología y de la filosofía, una motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. La noción, además, está asociada a la voluntad y al interés. En otras palabras, puede definirse a la motivación como la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas. [1]

Dentro del ámbito laboral motivación es una palabra clave para la empresa, es la esencia y factor por excelencia para el éxito, la productividad y la competividad. La motivación es uno de los factores internos que requieren mayor atención. Sin un mínimo conocimiento de la motivación de un comportamiento, es imposible comprender el comportamiento de las personas.

Hablando generalmente, motivo es aquello que impulsa a una persona a actuar de determinada manera o, por lo menos, que origina una selección hacia un comportamiento especifico. Este impulso a actuar puede provocarlo un estímulo externo o puede ser generado internamente dentro de la mentalidad de la persona.

A lo largo de los años han surgido diversos autores que nos han brindado sus aportaciones e ideas respecto a la motivación, entre ellos se encuentra Frederick Herzberg, el cual dice  “La motivación me indica hacer algo porque resulta muy importante para mí hacerlo”. Este personaje pensaba que motivación es aquello que indica que las cosas las vas a realizar por ser importantes para ti mismo.


Hablando dentro del ámbito laboral, motivación es el impulso que tienen los empleados para realizar sus tareas de manera eficiente. La motivación es la labor más importante de una organización donde su visión es la obtención de objetivos y el logro del propósito.

La motivación laboral es una herramienta muy útil a la hora de aumentar el desempeño de los empleados ya que proporciona la posibilidad de incentivar a los que lleven a cabo sus actividades y que además las hagan con gusto, lo cual proporciona un alto rendimiento para la empresa. La motivación laboral está influenciada directamente por varios factores como la personalidad del individuo, sus creencias, costumbres, etc.

La empresa por sí sola no es capaz de alcanzar sus objetivos, se requiere la participación de los jefes y los subordinados, se necesita una interacción adecuada y también que exista comunicación entre los participantes.

En términos generales un individuo se siente motivado cuando se logran alcanzar todas y cada una de las necesidades que él tenga, al sentirse reconocido y estimulado optara por ofrecer algo a cambio, que en este caso es su mayor esfuerzo en las tareas.

En lo que se refiere a motivación, las personas son diferentes, es decir, las necesidades varían de individuo a individuo y esto produce diversos comportamientos, de acuerdo con Idalberto Chiavenato, el proceso que origina dicho comportamiento es el mismo para todas las personas y declara que existen tres premisas que explican el comportamiento humano.

  1. El comportamiento es causado. Existe una causalidad del comportamiento. Tanto la herencia como el ambiente influyen de manera decisiva en el comportamiento de las personas, el cual se origina en estímulos externos e internos. En resumen, siempre existirá una causa o acción que estimule el comportamiento de las personas.


  1. El comportamiento es motivado. En todo comportamiento humano existe una finalidad. El comportamiento no es casual ni aleatorio, siempre está dirigido u orientado hacia algún objetivo. En pocas palabras, el comportamiento siempre estará destinado para lograr un fin.
  2. El comportamiento está orientado hacia objetivos. En todo comportamiento existe un “impulso”, un “deseo”, una “necesidad”, una “tendencia”, expresiones que sirven para indicar los “motivos” del comportamiento.

De acuerdo con estas tres premisas el comportamiento no es espontaneo ni está exento de finalidad y siempre existirá un objetivo ya sea implícito o explicito que explique dicho comportamiento. ( Anexo 1)

Aunque el modelo de motivación sea el mismo para todas las personas, el resultado siempre podrá variar de persona a persona, esto porque depende del estímulo y del objetivo al que se pretenda llegar, así como también de las necesidades que tenga el individuo y de la manera que tenga de responder ante las diversas situaciones que se le presenten a lo largo del proceso de motivación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (1 Mb) docx (814 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com