LA OBSERVACIÓN PARA LOS PROFESORES EN FORMACIÓN
Enviado por cesar3195 • 31 de Marzo de 2014 • 297 Palabras (2 Páginas) • 247 Visitas
En el desarrollo de esta lectura hemos comprendido que es necesario que un docente adopte estrategias para que pueda ver resultados pedagógicos a través de sus alumnos adolescentes, realizando una seria de actividades , procedimientos, un proceso de aprendizaje , forma de razonamiento entra otras características más.
Es necesario emplear una observación longitudinal es decir seguir un determinado número de alumnos con diferentes características y realizar distintas actividades en un determinado tiempo , empleando métodos que dependerán de los objetivos de observación ya sean clínicos o etnológicos.
Cachiers (1979) ofrece tres modelos de formación, el primer modelo procede a la práctica, el segundo en el proyecto personal e interacción continua que tenemos las personas, que vamos formando a través de experiencias vividas y el ultimo método es el desarrollo de un análisis. Tomemos en cuenta que el papel de un profesor se asume a situaciones profesionales definidas mientras se van analizando las experiencias que a través de una “teoría” cierto distanciamiento se ha vivido. Existen operaciones de análisis que se compone por diversas características y objetivos como la estructura de una tarea propuesta por operaciones cognitivas, así como también ampliar estrategias para guiar al alumno como por ejemplo la utilización de “error” , llevar relaciones entre las formas de organización.
Lang (1985) dice que la fase del análisis “es al mismo tiempo un retorno reflexionado y reflexivo sobre prácticas realizadas” pues sabemos que el proceso de un análisis conduce a identificar elementos que constituyen la situación educativa estudiada, los materiales pedagógicos (objetivos, métodos etc.).
En conclusión , todo análisis tiene que ver con elecciones teóricas ya que pretenden el funcionamiento de los hechos observado y el profesor que se encuentra en dicha formación debe tomar conciencia, aplicando distintas formas de análisis ya sea interaccional , sociológico , lingüístico, sistemático)
...