LA SITUACIÓN DE SALUD MENTAL DEL PAÍS EN EL CONTEXTO MUNDIAL
Enviado por juanMatius • 19 de Mayo de 2014 • 3.478 Palabras (14 Páginas) • 1.784 Visitas
FACULTAD DE ENFERMERIA
MODELO INTEGRADO PRESENCIAL VIRTUAL
UNIDAD Nº 1
TÍTULO:LA SITUACIÓN DE SALUD MENTAL DEL PAÍS EN EL CONTEXTO MUNDIAL
LECCION Nº 1: SITUACIÓN DE LA SALUD MENTAL EN EL PERÚ
-Elabora conclusiones sobre la situación de salud mental del país, en lo referente al escenario peruano y las características de la realidad nacional.
CONCLUSIÓN DE SITUACIÓN DE SALUD MENTAL EN EL PERÚ
En conclusión los autores indican que “No solo la pobreza si no la exclusión social y la anonimia, que afectan el desarrollo humano, la calidad de las relaciones entre las personas, el autocuidado de la salud , el ejercicio de la solidaridad en la práctica comunitaria, la formación profesional de los recursos humanos, la cultura de la salud, la calidad de los servicios, la puesta puesta en marcha del proyecto de asistencia local y descentralizada; en fin, de lo que podríamos considerar los derechos de la persona humana en la sociedad peruana”.
-Elabora un cuadro sinóptico sobre los grandes fenómenos sociales que configuran la realidad de salud mental del país.
CUADRO SINOPTICO DE LOS GRANDES FENOMENOS SOCIALES QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD PERUANA DE SALUD MENTAL
LECCION Nº 2: FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA SALUD MENTAL
-Analice los factores protectores y los factores de riesgo que intervienen en la salud mental.
A) FACTORES DE RIESGO QUE INTERVIENEN EN LA SALUD MENTAL: Son todos los factores individuales, familiares, sociales y ambientales que predisponen o favorecen la aparición de una enfermedad mental.
B) FACTORES PROTECTORES QUE INTERVIENEN EN LA SALUD MENTAL: Son todos los factores positivos que intervienen en la prevención y educación para evitar que se desencadene la enfermedad mental o limitar sus efectos y complicaciones si ya se dio.
-Realice fichas de comentarios sobre los factores protectores y de riesgo que intervienen en la salud mental.
Determinantes Sociales, Ambientales y Económicos de la Salud Mental - Nivel I:
Factores de Riesgo:
- Acceso a drogas y alcohol
- Rechazo de pares
- Migración Circunstancias sociales adversas
- Aislamiento y marginación
- Mala nutrición
- Falta de educación, transporte y casa
- Desorganización del vecindario
Factores Protectores:
- Empoderamiento
- Integración de minorías étnicas
- Interacciones interpersonales positivas
- Participación social.
Determinantes Sociales, Ambientales y Económicos de la salud Mental - Nivel II:
Factores de Riesgo:
- Pobreza Violencia y delincuencia
- Discriminación e injusticia racial
- Guerra
- Desventaja social
- Estrés laboral
- Urbanización
Factores Protectores:
- Responsabilidad y tolerancia social
- Servicios sociales
- Apoyo social y redes sociales comunitarias
-
Determinantes Individuales y Familiares de la salud Mental - Nivel II:
Factores de Riesgo:
- Descontrol e inmadurez emocional
- Desorganización o conflicto familiar
- Uso excesivo de sustancias Soledad
- Exposición a la agresión, violencia y trauma
- Bajo peso al nacer
Factores Protectores:
- Actividad física Saber leer
- Sentimiento de seguridad
- Apego materno positivo
- Sentimiento de control Interacción padres/hijos positiva
- Crianza adecuada
Determinantes Individuales y Familiares de la salud Mental - Nivel III:
Factores de Riesgo:
- Nivel social bajo
- Abuso de sustancias en los padres
- Enfermedad física
- Complicaciones perinatales
- Desbalance neuroquímico
- Pérdida personal y duelo
- Enfermedad mental de padres
Factores Protectores:
- Destrezas para solucionar problemas
- Conductas psicosociales
- Autoestima
- Habilidades para la vida
Determinantes Sociales, Ambientales, Económicos Individuales y Familiares
para la salud Física y Mental:
Salud Física:
- Estado saludable
- Enfermedades cardiovasculares
- Carcinomas
- Traumatismos
- Cirrosis hepática
- Dependencia de alcohol y drogas
Salud Mental
- Estado saludable
- Problemas de salud mental
- Trastornos del comportamiento en niños
- Depresión
- Trastornos de ansiedad
- Trastorno de estrés post traumático
- Dependencia de alcohol y drogas
LECCION Nº 3: PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA SALUD MENTAL
-Analiza los problemas y potencialidades de la salud mental
PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA SALUD MENTAL
Los problemas prevalentes de salud mental son los trastornos mentales, depresión, ansiedad, dependencias y suicidio asociado y las problemáticas psicosociales como el consumo y abuso de sustancias psicoactivas especialmente el alcohol y las violencias (sexual- incesto, maltrato infantil, contra la mujer, política y otras violencias sociales).
Todos estos problemas ocurren en el contexto de la inequidad y exclusión social, generando en las personas, sentimientos de desesperanza, desconfianza, vergüenza y minusvalía que afectan su capacidad de hacer valer sus derechos, en los servicios de salud mental y en otros ámbitos de participación ciudadana.
Potencialidades: A pesar de los enfoques tradicionales, los nuevos enfoques de salud integral son cada vez más difundidos y empiezan a generar una conciencia social sobre la salud mental como parte de la salud integral y, que es necesario actuar sobre los factores que favorecen el desarrollo saludable, incluyendo los aspectos económicos políticos.
En relación a los recursos humanos, existen diversos profesionales y técnicos sobre todo en el primer nivel de atención, en mayor contacto con la población, que con una adecuada capacitación podrían garantizar que salud mental sea
...