ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Adultez Tardia

colette27017 de Abril de 2014

4.040 Palabras (17 Páginas)759 Visitas

Página 1 de 17

La edad Adulta Tardía o Vejez comienza a los 65 años aproximadamente y se caracteriza por un declive gradual del funcionamiento de todos los sistemas corporales. Diferentes teorías intentan explicar las causas del envejecimiento biológico o senescencia (término utilizado por los biólogos y gerontólogos):

Teorías del envejecimiento

1. Teoría de la Herencia: El ciclo vital es determinado por características genéticas que han evolucionado a lo largo de las generaciones, de modo que tienen su propia expectativa de vida. Esto juega un papel importante en la vida humana, por ejemplo, es de esperar que los niños(as) de abuelos y padres saludables hereden esa condición.

2. Teoría del Envejecimiento Celular: Algunas células del cuerpo no se reproducen y otras si, aunque solo un numero finito de veces, lo que sugiere que el envejecimiento está programado por la capacidad limitada de las células para reemplazarse.

3. Teoría de los Deshechos o Escoria Metabólica: E l envejecimiento es ocasionado por la acumulación de sustancias nocivas (coproductos del metabolismo celular) en el interior de diversas células del cuerpo. La acumulación de estas sustancias interfiere con el funcionamiento normal de los tejidos, produciendo en algunos casos endurecimiento, perdida de elasticidad y deterioro en las funciones de los órganos.

4. Teoría de la Autoinmunidad: El sistema inmunológico del cuerpo rechaza sus propios tejidos por medio de la producción de anticuerpos autoinmunes, teniendo como resultado la autodestrucción de los mismos.

5. Teoría del Desequilibrio Homeostático: Hace hincapié en la incapacidad gradual del cuerpo para mantener su propio equilibrio fisiológico vital, por ejemplo, en la vejez se presenta la dificultad para mantener el nivel apropiado de azúcar en la sangre, así como problemas para adaptarse al estrés emocional.

6. Teoría de la Mutación: Describe lo que sucede cada vez que las células corporales desarrollan mutaciones. Las tasas de mutación genética se incrementan con la edad. Como la mayor parte de las mutaciones son dañinas, estas células funcionan con menos eficiencia y los órganos compuestos por dichas células se vuelven ineficientes y senescentes.

7. Teoría del Error: es una variación de la teoría de la mutación que incluye los efectos acumulativos de una variedad de posibles errores en la producción de ARN (ácido ribonucleico) que afectan la síntesis de las enzimas, los cuales dañan las síntesis de proteínas, produciendo a la larga la muerte celular.

Desarrollo cognoscitivo

Una controversia importante concierne el mantenimiento o declinación de la inteligencia en la edad adulta tardía. La inteligencia fluida, la capacidad para resolver nuevos problemas, parece declinar; pero la inteligencia cristalizada, que está basada en el aprendizaje y la experiencia, tiende a mantenerse o incluso aumentar. El funcionamiento intelectual en la edad adulta tardía está marcado por influencias ambientales y culturales. Algunos aspectos de la inteligencia parecen aumentar con la edad, la mecánica de la inteligencia declina a menudo, pero la pragmática de la inteligencia (pensamiento práctico, conocimiento y habilidades especializados, y sabiduría) continúan creciendo. La vejez exitosa, involucra optimización selectiva con compensación (uso de capacidades especiales para compensar pérdidas).

Aunque la memoria sensorial, los aspectos de la memoria de corto plazo, y la memoria de largo plazo parecen ser tan eficientes en los adultos de mayor edad como en las personas más jóvenes, la memoria de largo plazo para la información recién aprendida es con frecuencia menos eficiente, según parece a causa de problemas de codificación y recuperación. La capacidad para recordar sucesos distintivos, la memoria procedimental y la memoria para el conocimiento general, se mantienen bien. Si bien es cierto que el anciano ya no cuenta con la misma eficiencia que tuvo en su juventud, en relación a algunas habilidades cognitivas; en la actualidad es poseedor de un conocimiento pragmático, que se conoce como sabiduría, la cual ha sido acumulada como producto de su experiencia a lo largo de la vida. De esta manera, el adulto mayor posee un gran desarrollo de la comprensión por medio de la experiencia y la capacidad para aplicarlos a sus asuntos importantes.

ESTADO INTELECTUAL:

Las personas mayores acostumbran a ser más aptas que las más jóvenes en ciertos usos de la inteligencia aunque no tienen tan buenos resultados como los individuos más jóvenes al enfrentarse a un nuevo problema cuya solución requiere habilidades geométricas o relaciones espaciales, normalmente son superiores a la hora de recordar, combinar y deducir conclusiones de la información obtenido a través de los años.

La habilidad para tomar en consideración diferentes facetas de información mejora en muchas personas con el paso de los años y las personas ancianas pueden decir la misma cosa en cinco maneras distintas. Mientras que mejoran en algunas cosas se deterioran en otras. Esto se debe a que las personas conservan las habilidades ejercitadas mientras que suelen mostrar una decadencia en las no ejercitadas.

Muchos ancianos se sitúan en un nivel inferior a su verdadera capacidad intelectual por razones no intelectuales. Realizan cosas con lentitud cuando lo único que se requiere es rapidez, pueden tener problemas al oír o ver las instrucciones o preguntas de los test, pueden no estar motivados para hacer el esfuerzo. En esto debemos tener en cuenta que existe una gran diferencia entre competencia y ejecución en la vejez.

Las personas mayores deben aprender a usar nuevas técnicas y hábitos para recordar información, es importante el que se mantengan intelectualmente activos y que se reúnan con personas estimulantes, que aprendan a ordenar las prioridades, reservando sus energías para las tareas que consideren más importantes. A menudo, el declive de las actividades intelectuales ha sido atribuido a la vejez, pero es en cambio, algo previo a la muerte. Poco antes de morir muchas personas experimentan la caída terminal, un declive en la actividad intelectual. Es importante que los ancianos no asocien la muerte con la llegada de la senectud, ya que esta es la principal causa de muerte al abandonarse y no adoptar nuevas técnicas para seguir activos.

Cambios Cognitivos

Problemas mentales y de comportamiento Demencia: no es una condición inevitable del envejecimiento. La mayor parte de las demencias son irreversibles. Cerca de las terceras partes de los casos de demencia pueden originarse en enfermedades: Alzheimer: trastorno cerebral degenerativo, progresivo. Alzheimer Parkinson: trastorno neurológico degenerativo, progresivo e irreversible. Demencia multiInfarto: causada por una serie de pequeñas parálisis. Depresión: ¿por qué la depresión no está bien diagnosticada en los ancianos? Por qué puede ser confundida con la demencia o puede ser vista equivocadamente como un acompañamiento natural del envejecimiento. La depresión que no se diagnostica apropiadamente ni se trata puede empeorar.

Memoria:

¿cómo cambia? La mala memoria se considera signo de envejecimiento. Al igual que otras habilidades cognitivas, el funcionamiento de la memoria de los ancianos varía mucho. Memoria a largo plazo Memoria a corto plazo Los investigadores dividen la memoria a largo plazo en tres grandes componentes: Los investigadores evalúan la memoria a corto plazo Memoria episódica: ¿recuerda que pidiendo a una persona desayuno esta mañana? Habilidad que repita una secuencia para recordar información de números, ya sea en el recientemente encontrada. orden presentado o en el Memoria semántica: mantiene orden inverso. almacenado el conocimiento de los Memoria sensorial: la hechos históricos, localizaciones repetición inmediata en geográficas, costumbres sociales, el mismo orden. significado de palabras y así sucesivamente. Memoria de trabajo: la repetición inversa. Memoria procedimental: incluye habilidades, hábitos y manera de hacer cosas que pueden recordarse sin esfuerzo consciente.

Desarrollo físico

Ser anciano no significa estar enfermo o incapacitado ya que muchas personas mayores tienen un buen estado de salud. Las afecciones crónicas son los problemas de salud más comunes en personas de 65 años, las más comunes son artritis, reumatismo, problemas cardiacos, hipertensión, deterioro de las extremidades inferiores, caderas, espalda Con la edad, la agudeza de los sentidos decae, pero esto también depende de cada persona. Las personas de mas de 65 años son mas propensos a tener problemas de visión en la oscuridad. Los problemas de audición son más comunes que los de visión, las personas mayores tienen dificultades especiales para seguir una conversación cuando interfiere algún ruido de la televisión , la radio, del exterior u otra persona habla al mismo tiempo.

Esta pérdida de audición puede contribuir a una sensación de aislamiento y soledad y en muchos casos sentimientos paranoides. Las personas que no admiten en ellos la existencia de problemas de audición pueden desarrollar personalidades perturbadas y soportar mal estos problemas si llegan a imaginarse que los otros están hablando de ellos o excluyéndolos deliberadamente de las conversaciones.

Los mayores a menudo se quejan de que su comida no sabe tan bien como antes, esto es debido a la pérdida de la sensibilidad en el gusto y en el olfato. El sentido vestibular que ayuda a mantener la postura y el equilibrio a menudo se deteriora en la vejez lo que causa mareos y caídas.

Cambios físicos

Son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com