La Construcción Social De La Enfermedad Mental
Enviado por jessiyas • 16 de Mayo de 2015 • 8.262 Palabras (34 Páginas) • 254 Visitas
Tema: La “Enfermedad mental” como construcción socio-histórica
“Me llamaron loco y yo los llamé locos. Y maldita sea, me ganaron por mayoría de votos” Nathaniel Lee
Alumna: Jessica Yasmin Olivera Miguel
Profesora: Leticia Flores Flores
Grupo: SH02P
Fecha: 02 / 04/ 2013
Introducción
Para llegar a la denominación “enfermedad mental” que es como hoy en día se le nombra a los sujetos que transgreden la línea de la normalidad en el campo de la salud mental , que tienen una desorden , una anomalía mental visto desde una perspectiva medica- psiquiátrica ha tenido que transcurrir un largo periodo en el que la concepción de la locura haido cambiando, puesto que es una denominación socio- histórica que el sistema político- económico de la época le asigna a la locura como forma de exclusión, por lo que en este trabajo haré un recorrido sobre las transformaciones sociales y económicas que han influido en esta transformación de concepción de la locura iniciando desde la edad media pasando por el renacimiento , el siglo denominado de las luces que es el momento en que propiamente dicho se establece esta denominación, asimismo abordaré el establecimiento de los instituciones manicomiales haciendo hincapié en cómo fue vista la locura en cada una de estas etapas de la historia, así cómo cual fue la repuesta que se le dio , además hablaré de las reformas que devinieron después de un tiempo que se encerró a la locura en los hospitales psiquiátricos refiriéndome a los objetivos que tenían para el bienestar de los pacientes y por último mencionaré el trabajo comunitario desde el psicoanálisis como modo de intervención para reparación del sufrimiento de los sujetos para al final hacer una reflexión esta forma de exclusión de la que aún siguen siendo víctimas los sujetos que denominados “enfermos mentales ”
Desarrollo
El primer momento histórico que abordare será la Edad mediaEuropa occidental (siglo IX- XV) que se caracterizó por su sistema político feudalismo, la iglesia católica en esta época tenía un poder hegemónico en la vida espiritual y cultural así como en el aspecto económico, ya que poseía grandes extensiones de tierras, contaba con una gran numero de riquezas por las donaciones que recibía en diezmos que eran obligatorios para todos sin distinción de clases sociales, por esta situación “cualquier manifestación de divergencia a sus principios era calificada de herejía y, en consecuencia, se juzgaba y se imponía a los supuestos culpables castigos que iban de desde la abjuración hasta la tortura y la muerte.” Por eso en esta época la lepra enfermedad que azotó a Europa occidental durante un largo tiempo era vista como un castigo y se les era separado de la iglesia porque el estar enfermo significaba que se era un pecador y que se estaba pagando con la enfermedad malas acciones realizadas, esta población de leprosos eran los excluidos de la sociedad. (Sánchez, 2011: 92 )
Al final de esta época la lepra desapareció , pero “las formas de exclusión se mantienen lo que cambia es su contenido, pues hay una necesidad de exclusión en la humanidad”(Foucault, ) puesto que debe de haber la figura del otro que sea distinto , el que sea sometido al poder , este lugar en principio lo ocupó la población con enfermedades venéreas , pero como poco a poco fueron encontrando tratamiento para estas enfermedades no paso mucho tiempo en que ese lugar lo tomara la locura que en un inicio eran un especie de población mixta en la que se mezclaba a pobres, criminales y locos.
El renacimiento (siglo XV-XVII) caracterizado por una tendencia humanista que se inspiró en el humanismo de las culturas griega y romana; dedicada al estudio del ser humano en todos los órdenes de su vida , su cuerpo , sus costumbres, sus formas de organización política, su manera de pensar y de expresarse artísticamente, además había una actitud racionalista y científica orientada hacia una fundamentación del saber a partir de la observación de la naturaleza y de la experimentación y por último el gusto por el arte y la recreación estética. Las obras artísticas de esta época expresaban temas religiosos, pero colocaban al ser humano como nuevo protagonista. ( Sachez, 2011 : 106)
DuranteRenacimiento la locura tomo la forma de una gran sin razón de cual el loco no era culpable, que todos estaban expuestos a esta sólo bastaba que fueran débiles para que ella los poseyera, igual se pensaba que la locura era poseedora de una verdad ultima del ser humano, pues mostraba el fondo animal y bestial de todo hombre que se dejara dominar por sus deseos y sus fantasías.
“Esa bestia que posee al loco ha escapado de la del mundo de la leyenda y de la ilustración moral para adquirir algo fantástico que le es propio, asechara al hombre y le revelara su propia verdad. El loco tiene un saber que le es fascinante al hombre por su por su desorden por su riqueza en monstruosidad, revela la rabia oscura, la locura infecunda que existe en cada hombre. Este conocimiento es (Sánchez, 2011: 110 )sobre los elementos de un saber difícil que sólo es revelado al loco porque es un saber prohibido: predice a la vez el reino de Satán y el fin del mundo por lo que no lo puede poseer un hombre que es razonable.” (Foucault, 1961: 48)
Entonces la manifestación de la locura era resultado de la tentación, del pecado de la carne y de la bestialidad. Esta perspectiva desde la que se miraba a la locura era la expresión trágica desde la iconografía que su exponente en esa época fue Bosco además de Brueghel, Thierry Bouts era una locura de oscura manifestación cósmica, en las pinturas del Bosco se expresaba al loco en sus formas aberrantes, deformes, los muestra en sus pinturas como son en su interior. (Foucault, 1961: 48 )
La otra expresión de la locura en esta época era la experiencia critica con su máximo exponente Erasmo de Rotterdam bajo una forma filosófica, escribió un libro titulado elogio de la locura en el que mencionaba que el ser humano era el centro de la máxima creación por lo que debía ejercer su derecho de conocerse a sí mismo, así como al mundo que lo rodea. La locura para el “no acecha al hombre, se insinúa en él, constituye una relación sutil que el hombre mantiene consigo mismo, no hay más locura que en cada uno de los hombres porque es el hombre quien la constituye merced al afecto que se tiene a sí mismo.” (Foucault, 1961: 43 )
La respuesta de esta época para la locura como forma de exclusión fue la “nave de los locos” que devino de la obra literaria de Brandt , a los locos que no pertenecían
...