La Distincion
Enviado por fcna06 • 30 de Mayo de 2015 • 293 Palabras (2 Páginas) • 192 Visitas
La distinción (o conocimiento "distinto") junto con la claridad son las notas esenciales de la evidencia y el criterio para valorar la verdad de toda creencia. Un conocimiento es "distinto" cuando lo que en él se enuncia no va más allá de lo que al sujeto se le ofrece en la experiencia de conocimiento. Cuando el objeto conocido presenta sus rasgos separados de los rasgos de los demás, cuando se presenta como "distinto" de los otros, con contornos precisos y diferenciados, entonces el conocimiento es "distinto". Lo contrario de distinto es lo "confuso". Este término es relevante en la historia de la psicología en tanto que le sirvió a Descartes y al racionalismo moderno para caracterizar la experiencia fundamental de conocimiento, presente de forma eminente en el "cogito" cartesiano y expresado con la frase "pienso, luego existo". Con esta experiencia Descartes descubre la subjetividad autoconsciente e inaugura la idea moderna de mente
De dos modos el adolescente obtiene el reconocimiento: por conformidad –ser como los demás– o por distinción –ser distinto y hacer que los demás valoren esa diferencia–. Ser como los demás representa una garantía de aceptación social. Buscar el reconocimiento por distinción le sirve para afirmarse y construir su identidad
Modificación
La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y adopten actitudes valoraciones y conductas útiles para adaptarse a lo que no puede cambiarse. El área de la modificación de conducta es el diseño y aplicación de métodos de intervención psicológicas que permitan el control de la conducta para producir el bienestar, la satisfacción y la competencia personal.
...