La Personalidad
Enviado por valeefronhudgens • 1 de Septiembre de 2014 • 1.629 Palabras (7 Páginas) • 183 Visitas
“ENSAYO”
La personalidad
La personalidad es lo que define a las personas a través de su expresión, emociones, construcción de relaciones y sus patrones de comportamiento. La personalidad persiste en el comportamiento de las personas congruentes a través del tiempo, aun en distintas situaciones o momentos, otorgando algo único a cada individuo que lo caracteriza como independiente y diferente. Ambos aspectos de la personalidad, distinción y persistencia, tienen una fuerte vinculación con la construcción de la identidad, a la cual modela con características denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros aspectos del comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente describe a la persona. Ese comportamiento tiene una tendencia a repetirse a través del tiempo de una forma determinada, sin que quiera decir que esa persona se comporte de modo igual en todos los casos. Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de ese comportamiento a través del tiempo, que nos permite afrontar la vida y mostrarnos el modo en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Algunos autores han definido la personalidad según su criterio.
Sigmund Freud dice que la personalidad es el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.
Por otro lado Erick erikson dice que la psicología de la personalidad es un intento de describir, clasificar y explicar todos aquellos elementos constantes del comportamiento psicólogo humano.
M. Skinner menciona que la conducta es aquella parte del funcionamiento de un organismo que consiste en actuar o relacionarse en el mundo exterior.
Alberto Bandura define la personalidad como la mediación cognoscitiva que son los factores cognitivos que determinan en parte loa acontecimientos del entorno que serán observados.
Jean Piaget, este psicólogo propone que hay tres factores que influyen sobre el desarrollo moral: el desarrollo de la inteligencia, las relaciones entre iguales y la progresiva independencia de la coacción de las normas de los adultos. El primer factor, el desarrollo de la inteligencia, es el más importante, ya que es el que permite a los otros dos actuar.
Entonces la personalidad será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y para la integración con grupos sociales.
COMPLEJOS DE EDIPO Y ELECTRA
Estos son los deseos a nivel inconsciente de los niños por el padre o madre del sexo opuesto, con la intención inconsciente de eliminar el del mismo sexo.
En los varoncitos, el complejo de Edipo se demuestra por un amor excesivo por su madre sintiendo un rechazo a nivel inconsciente hacia el padre pues tiene celos de él. En esta edad el niño se da cuenta que su madre no tiene pene y él siente un inmenso temor de perder el suyo propio.
La ansiedad se agrava cuando los padres reprenden al niño por masturbarse en esta edad. Si al niño no se le permite tocar sus genitales en esta edad se siente castrado por el padre que se lo prohíbe y esto acarrea problemas mayores cuando el niño alcanza la edad adulta.
El varón re soluciona su complejo de Edipo a una edad más corta pero también toma tiempo para ser resolver este conflicto. Así como llega el tiempo para el varón de entender que su deber es identificarse con el rol de su padre y no con su madre, la hembra también acepta que debe identificarse con el rol de su madre. De acuerdo a Freud sin embargo, los niños y las niñas siempre quedan en menor grado un poco atrapados en esta etapa.
En cuanto al complejo de Electra, Freud expresa sus teorías de una manera más vaga. Este complejo se desarrolla cuando las niñas descubren por medio de su madre y por ella misma que las mujeres no tienen pene.
El amor y la admiración por su padre se incrementa en esta edad pues a nivel inconsciente la niña siente envidia que su padre tiene pene y ella no y también inconscientemente rechaza a su madre y la culpa por la ausencia de ese pene que ella desea tener.
La resolución del complejo de Electra es más dificultosa y en el caso de las niñas es transferida a la etapa laten.
TIPOS DE PERSONALIDAD DEL ENEAGRAMA
El Eneagrama es un poderoso y robusto modelo de estilos de personalidad, que identifica 9 diferentes pero interrelacionados estilos basados en estrategias preferidas, o maneras de interactuar con el mundo que nos rodea.
Sus aplicaciones tanto en el desarrollo personal como en el uso profesional, hacen que sea una gran herramienta de cambio. Cada Tipo de Personalidad o Eneatipo se esfuerza por sentirse de una determinada manera. Esta es su estrategia, y determina lo que piensa y cómo se comporta.
1. EL REFORMADOR es idealista, de principios. Éticos, concienzudos bien o mal. Profesores y cruzados; también quieren hacer el bien pero temen cometer errores. Organizados, ordenados y fastidiosos, derivan en críticos y perfeccionistas. Problemas con la ira reprimida e impaciencia. En su mejor estado: sabios, realistas nobles y moralmente heroicos.
2. EL AYUDADOR es preocupado, interpersonal. Empáticos,
...