La Vejez
vanemenInforme21 de Octubre de 2012
728 Palabras (3 Páginas)376 Visitas
De acuerdo con las proyecciones del DANE, para el año 2011 el número de personas mayores de 60 años en Colombia es de 4.626.419, cifra que representa el 9,9% del total de la población. Las mujeres mayores representan una proporción más grande que la de los hombres, con el 54% y el 45,8 % respectivamente
Según el Censo DANE de 2005, más de 3.700.000 personas (el 9% de la población) es mayor de 60 años, cifra que tiende a crecer. El envejecimiento es femenino, es decir, la esperanza de vida es mayor en las mujeres, y son más en números absolutos las mujeres mayores que los hombres
Según las Naciones Unidas “se espera que para el 2050, se producirá un fenómeno nunca antes evidenciado y es el hecho de que las personas mayores superaran en número a los niños y adolescentes en el mundo”. Se estima que los adultos mayores podrán llegar aproximadamente a 2000 millones, situación que genera grandes demandas de protección social integral.
Según el Censo DANE de 2005, más de 3.700.000 personas (el 9% de la población) es mayor de 60 años, cifra que tiende a crecer. El envejecimiento es femenino, es decir, la esperanza de vida es mayor en las mujeres, y son más en números absolutos las mujeres mayores que los hombres.
Sandra Moreno Lozada, coordinadora del grupo Centro de Referencia Nacional de Violencia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, corroboró este incremento de casos con cifras concretas: “el número total de lesiones no fatales en el contexto de la violencia intrafamiliar para el año de 2004 es de 965 casos, para el 2005 es de 1.053 y se ha ido incrementando hasta 1.631 en 2010. No obstante, en el año 2011, se presentaron 1.312, lo cual es una leve disminución que en sí no es equiparable a los demás años”.
El Instituto de Medicina Legal dio a conocer en su informe de este año 2012 “Lesiones fatales y no fatales en el contexto de la violencia intrafamiliar”, que se concentra en el tema de violencia a los adultos mayores, es decir, aquellos con más de 60 años de edad, o de 50, pero perteneciente a algún grupo vulnerable como ser habitante de la calle. De acuerdo con el reporte, entre 2004 y 2011 casi 10 mil adultos mayores fueron víctimas de alguna agresión. En ese mismo periodo, se conoció que 88 fueron víctimas de ataques con resultados fatales.
Los familiares siguen siendo en gran parte responsables de los homicidios de adultos mayores. Entre las personas entre 60 y 64 años, se halló que en el 38% de los casos habían sido ejecutados por un pariente. Le sigue el rango de quienes tienen entre 70 y 74 años, en el que se halló que parientes de los ancianos eran responsables de su muerte en el 19% de los casos. Medicina Legal encontró que, de los 9.792 adultos mayores atacados entre 2004 y 2011, casi en la mitad de los casos el atacante fue uno de sus hijos. Cerca de un 10% de los atacantes eran hermanos.
En los casos de violencia intrafamiliar, recuerda Medicina Legal, el subregistro es uno de los principales obstáculos a la hora de conocer cuánta gente en realidad ha sido afectada de esta manera. Y en el caso de los adultos mayores, la situación es más preocupante. No siempre para ellos es fácil salir a la calle por sí solos, por lo que no siempre pueden poner en conocimiento de las autoridades los abusos que sufren. Y aunque puedan ir a hacer la respectiva denuncia, en muchas ocasiones dependen económicamente de su agresor. Por estas razones, concluye Medicina Legal, es posible que el número de denuncias disminuya mientras más avanzada es la edad de la víctima.
Otro de los hallazgos del informe es que, contrario a lo que ocurre tradicionalmente, donde la mujer es la víctima más frecuente de los ataques a nivel familiar, son los hombres quienes más son agredidos en sus hogares. En 2005, por ejemplo, mientras 492 mujeres
...