La adolescencia
Uxua34Práctica o problema22 de Noviembre de 2023
2.421 Palabras (10 Páginas)230 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 1]
SEMANA 01: LA ADOLESCENCIA
- Los adultos prefieren lecturas periodísticas de contexto político, mientras que los niños, prefiere lecturas relacionadas con fábulas, este es un caso de:
- Estabilidad de personalidad
- Cambio cualitativo
- Estabilidad cognitiva
- Estabilidad conductual
- Cambio cuantitativo
- Flavia le pregunta a su hermano si Elena es su enamorada ya que, vio que al despedirse le dio un beso. La pregunta de Flavia se relaciona con el pensamiento ………del niño.
- Artificialista
- Intuitivo
- Animista
- Egocéntrico
- Pre simbólico
- Miguel no era capaz de leer bien; tampoco de rendir en el colegio; sin embargo, las ganas de aprender no le faltaban, así que decidió tomar clases particulares. Superar y adaptarse a estas adversidades, se relacionan con la/el:
- Autoconcepto
- Autoestima
- Resiliencia
- Empatía
- Inteligencia
- El tiempo ha pasado y ahora Roberto tiene conciencia de su cambio de voz y aparición del vello púbico y axilar. Comenta con sus amigos que, se siente adulto, pero aún no lo es. De lo expuesto, se puede inferir:
- Roberto está atravesando la primera infancia
- Los cambios del ser humano están determinados por lo psicológico
- Se experimenta la pubertad como parte de la maduración
- El crecimiento determina la madurez
- Roberto es un adolescente que vive la vida sin límites
- En clases, María se muestra participativa, debate sobre la libertad de su generación, plantea nuevas soluciones criticando los modelos sociales que considera le imponen y no le dejan vivir de acuerdo a lo que ella cree conveniente. De lo anterior se infiere:
- María ha desarrollado la capacidad del razonamiento transductivo.
- Una de las etapas que atraviesa se denomina operaciones concretas según Piaget.
- La memoria ha sido desarrollada dentro del aula de clases.
- Se refleja el desarrollo del pensamiento simbólico.
- Las capacidades de María se encuentran dentro de las operaciones formales según Piaget
- En la actualidad, observar a un adolescente por la calle hasta altas horas de la madrugada, bebiendo licor en un parque o en casos muy lamentables, fumando drogas, parece que se está normalizando en una sociedad que acepta estos cambios como parte de una crisis que se vive en el ámbito familiar. Una de las causas para entender el texto sería:
- La alta sensibilidad que muestra el adolescente
- La inseguridad de los tiempos actuales que confunden al adolescente
- La presión de amigos y su deseo de pertenecer a un grupo asumiendo actos indebidos
- La rebeldía frente a un sistema que lo considera explotador
- Los sentimientos al sexo opuesto que lo confunden y lo conllevan a tomar malas decisiones
- Un adolescente de 16 años, está experimentando cambios en su desarrollo cognitivo. De las siguientes afirmaciones, la que mejor describe una característica típica de este periodo es:
A) Mayor desarrollo de habilidades motoras finas.
B) Disminución en la capacidad de razonamiento abstracto.
C) Aumento en la capacidad de pensar en términos de consecuencias a largo plazo.
D) Menos influencia de los amigos en la toma de decisiones.
E) Mayor resistencia a la autoridad de los padres.
- Juan es un estudiante de 13 años que, usualmente se distancia con su equipo de trabajo cada vez que hacen una actividad. ¿Qué comportamiento podría indicar que Juan está experimentando egocentrismo en la adolescencia?
A) Ignora por completo las opiniones de los demás.
B) Siempre busca el consejo de sus amigos antes de tomar decisiones.
C) Comparte sus juguetes con sus hermanos menores.
D) Se muestra indiferente ante los problemas de los demás.
E) Se enoja cuando alguien no está de acuerdo con él.
- De los siguientes ejemplos, cuál es una manifestación del egocentrismo adolescente, según la teoría de Elkind:
A) Ignorar por completo las opiniones de sus padres.
B) Sentir que todos los demás están constantemente observándolo y juzgándolo.
C) Compartir sus juguetes y pertenencias sin ningún problema.
D) Mostrar empatía hacia los problemas de sus amigos sin esperar nada a cambio.
E) Tomar decisiones basadas únicamente en lo que sus padres creen que es mejor para ellos.
- Carlita da cuenta que su cuerpo está sufriendo cambios como, ensanchamiento de caderas, aumento de busto, aparición del vello corporal, cambio de voz; características que se producen en la adolescencia temprana y representan:
- Transformaciones corporales.
- Caracteres sexuales primarios.
- Caracteres sexuales secundarios.
- Caracteres generales.
- Manifestaciones biológicas seniles.
- Sebastián tiene las siguientes características psicológicas: búsqueda de identidad, intensa vida afectiva, preocupación por su futuro. Estas características son típicas de la:
- Niñez.
- Infancia.
- Senectud.
- Adolescencia.
- Adultez
- Francisco es un adolescente que, cada vez que pasa por el patio de su escuela, piensa que es el foco de atención de sus compañeras. Según David Elkin presenta:
- Audiencia imaginaria
- Fabula personal
- Artificialismo
- Animismo
- Permanencia del objeto
- En la adolescencia se alcanza la capacidad reproductiva que se evidencia en indicadores _______. Asimismo, a nivel cognitivo se supera la lógica concreta y se logra un pensamiento caracterizado por realizar razonamientos de tipo _______
- Del enamoramiento – representacional.
- Sexuales secundarios – inductivos.
- Sexuales primarios – deductivo.
- Físicos y fisiológicos – dialéctico.
- Cognitivo social – analógico.
- La adolescencia es una etapa caracterizada por la búsqueda de identidad y probablemente cambios en el razonamiento moral. En tal sentido, identifique el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones sobre la adolescencia.
- Buscando un ejemplo rentable en sus vacaciones, hallará su identidad.
- Podría alcanzar un nivel de desarrollo moral posconvencional.
- El egocentrismo racional le permite enfocarse en su proyecto de vida.
- FVV
- VFV
- FFV
- FVF
- FFF
- Un adolescente que manifiesta “no me va a pasar nada, a mí nunca me van a robar”, evidencia que su pensamiento está influenciado por:
- Egocentrismo adolescente.
- Fabulación personal.
- Pensamiento concreto.
- Audiencia imaginaria.
- Pensamiento transductivo.
- María, una adolescente de 13 años, ha notado el desarrollo de senos y el crecimiento de vello púbico. Estos son ejemplos de:
A) Cambios cognitivos
B) Maduración emocional.
C) Cambios hormonales.
D) cambios primarios
E) Distanciamiento de la familia.
- Juan, un adolescente de 16 años, está experimentando un aumento en la altura y el desarrollo muscular. Estos cambios son ejemplos de:
A) Cambios en el pensamiento formal.
B) Inseguridad emocional.
C) Cambios hormonales.
D) Crecimiento
E) Cambios en el grupo de referencia.
- Carlos es una adolescente de 16 años que ha comenzado a buscar independencia de sus padres y a cuestionar sus normas y valores familiares. Esto es un ejemplo de:
A) Etapa de maduración sexual.
B) Pensamiento formal según Piaget.
C) Cambio de grupo de referencia.
D) Inseguridad emocional.
E) Cambios físicos en mujeres.
- Ingrid tiene 12 años y está preocupada porque sus compañeras ya están experimentando ciertos cambios en su cuerpo como el crecimiento de los senos y las caderas, incluso ya están menstruando y ella no, su mamá le indica que no se preocupe, que cada organismo tiene su propio ritmo de desarrollo. Del caso anterior podemos deducir que
- Es un caso de retraso en el desarrollo que debe tratar con un especialista.
- Ingrid aún no experimenta los cambios físicos secundarios propios de su etapa.
- Las compañeras de Ingrid ya han experimentado los cambios físicos primarios.
- Ingrid tiene problemas hormonales que le impiden desarrollarse.
- Ingrid aún no experimenta los cambios físicos primarios propios de su etapa.
- Señale los enunciados que reflejan el desarrollo cognitivo del adolescente:
- Carlos disfruta escuchando a los demás y transmitiendo todo lo que sabe.
- José cuida mucho su apariencia, se mira constantemente en el espejo antes de salir a la calle.
- Melissa se siente triste, y manifiesta que nadie la entiende ni le da la importancia que merece.
- A Pedro le cuesta aprender nuevas herramientas, pero utiliza su experiencia para solucionar los problemas.
- La mamá de Paco le advierte de los peligros de la calle, ante lo cual él responde: “no pasa nada”.
A) I y III
B) Solo II
C) I, III y V
D) II, III y V
E) I, II y III
- Camila le comenta a su amiga que le cuesta entender a su hijo Luis ya que, éste se molesta cuando le quieren sugerir cosas y no le gusta que se metan en sus cosas, además, es descuidado por lo que hay que monitorearlo e ir indicándole las cosas. Dado estas características, podemos deducir que Luis, se encuentra en la etapa de:
A) adultez avanzada.
B) adolescencia.
C) adultez intermedia.
...