La felicidad desde tres perpectivas
Enviado por Abel GN • 22 de Noviembre de 2019 • Documentos de Investigación • 578 Palabras (3 Páginas) • 204 Visitas
Colegio de Bachilleres Plantel 14
“Fidencio Villanueva Rojas”
Investigación sobre la Felicidad
Taller de Análisis y Producción de Textos I
Abel Gutiérrez Negrete
Grupo
557
Ciencia
La ciencia nos muestra que algunos aspectos de la felicidad están diseminados por todo el planeta, algunos factores que afectan a la felicidad son fijos (genes, personalidad) y otros pueden cambiarse (circunstancias actitudes ante la vida) muchos psicólogos positivos están de acuerdo en que la felicidad está constituida como se muestra a continuación
[pic 2]
Genes
Se han llevado a cabo estudios con grupos gemelos idénticos y no idénticos para establecer la conexión entre niveles de felicidad y genes, los resultados permiten concluir que los genes representan el 50% de diferencia entre nuestro nivel personal de felicidad y el de los demás.
Circunstancias vitales
Edad, Bienestar mental, Genero, Dinero, Belleza, Clase social
Bridget Grenville, Dra Boniwell, Dra Tina B. Tessina, 27 de mayo de 2010, La ecuación de la felicidad, Océano Ambar, 2010
Filosofía
La existencia solo tiene sabor y sentido si se convierte en lugar y tiempo de felicidad. Esperamos que la vida nos conceda felicidad y hasta llegamos a pasar la vida esperándola, nuestra existencia seria una caja vacía, una página en blanco que habría que llenar de felicidad.
Pero ¿en qué consiste la felicidad? ¿En un objeto (dinero? ¿En un lugar? ¿El éxito, el amor, la salud, los placeres, la belleza?
Hace muchos que se considero a los filósofos maestros para hallar la felicidad. La filosofía es una actividad que procura una vida feliz, no solo es un discurso sino también una práctica, una actividad que se suele llamar sabiduría, la sabiduría torna necesariamente feliz a quien la posee, por lo tanto corresponde a los filósofos la tarea de definir que es la felicidad y de hecho el sentido y valor de la vida.
Lo que creemos felicidad se suele resumir en los medios, en las actividades, en los divertimentos que inventamos para olvidar que somos desdichados de manera irremediable. No queremos ver nuestra tristeza, el vacio de nuestros días, la nada de nuestra vida, y pasamos el tiempo en el ruido y la furia, apartándonos de nosotros mismos. Desde la infancia se pide a los hombres que se preocupen por su felicidad, se les abruma con diversos asuntos, el aprendizaje, ejercicios y se les repite que no serán felices sin la salud, el honor y la fortuna, y que basta que les falte una sola de esas cosas para que sean desdichados, en la carrera en pos de la felicidad y en el temor a perder placeres, los hombres terminan olvidando lo esencial, ellos mismos.
...