ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las alteraciones psicológicas en la sociedad

betosr4Tesina11 de Febrero de 2013

2.843 Palabras (12 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN:

Pequeñas manías como obsesionarse con la limpieza de la casa o lavarse demasiado a menudo las manos, suelen aceptarse socialmente como parte de la personalidad, pero pueden ser el indicio de un trastorno obsesivo-compulsivo, capaz de dominar la vida del enfermo hasta el punto de afectar a su relación con el entorno que le rodea. Sin embargo, algunas de estas pequeñas obsesiones pueden ser el indicio de un problema mucho mayor.

Todas las actividades tienen un mismo camino: que el paciente tome conciencia de la enfermedad y sepa en qué consiste su tratamiento. Se forman grupos psicoeducativos que se centran en temas como el trastorno psicótico, bipolar, patología dual o control de impulsos.

La heterogeneidad en los tratamientos utilizados para el abordaje de los trastornos mentales, con la posibilidad de que para un mismo proceso dos especialistas puedan optar por estrategias sustancialmente diferentes, impide a los pacientes beneficiarse de actuaciones que han demostrado su efectividad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En cuanto al tema “Alteraciones psicológicas” se hace referencia a una serie de enfermedades mentales, emocionales que afectan a algunos individuos & por lo tanto a la sociedad en general, ocasionando así diversos conflictos de convivencia & aceptación y/o integración.

Muchas veces el mayor factor que influye para que las personas que sufren estas enfermedades se vean aislados & condenados al enfrentamiento constante de estigmas e incluso la desorientación & desconocimiento propio, es la falta de información & ayuda.

Existen millones de personas en el mundo que desgraciadamente no están concientes de que padecen alguna enfermedad psiquiátrica o psicológica & muchas más que lo saben pero les es muy difícil pedir ayuda & peor aún no la hay.

La salud mental y la supervivencia de la civilización exigen que renazca el espíritu de la Ilustración, un espíritu inflexiblemente crítico y realista, pero liberado de sus prejuicios excesivamente optimistas y racionalistas, y que a la vez se reaviven los valores humanistas, no proclamados, sino practicados en la vida personal y en la vida social.

JUSTIFICACIÓN:

Con este proyecto se busca entender a fondo las diferentes enfermedades psiquiátricas y/o psicológicas que aquejan a la sociedad & las cuáles se han venido evadiendo para así no tener que enfrentar el problema de raíz & consignar a los hospitales & doctores un problema que nos involucra a todos como conjunto & a la vez individualmente ya que si no buscamos la propia estabilidad mental, emocional & física, ¿Cómo podemos luchar por la de una sociedad?

Sin embargo, para ello se necesita un arduo empeño para realizar una investigación concisa & lo más realista posible para así brindar información útil que realmente logre un cambio como el que se busca.

En este proyecto se encontrarán los antecedentes, causas/factores, consecuencias, soluciones/tratamientos & explicaciones diversas ante este tipo de enfermedades que en algunos casos se consideran psiquiátricas, es decir, de mayor relevancia & donde se requiere mayor atención & medicación.

Para cambiar la mentalidad arraigada de una sociedad se requieren hechos & respuestas claras & verdaderas & eso es principalmente lo que se quiere lograr, encontrar la mayor cantidad de respuestas, explicaciones & hechos ante enfermedades que a lo largo de la historia han sido poco entendidas & por lo tanto, no aceptadas & mucho menos hablar de buscar una solución o tratamiento.

OBJETIVOS GENERALES:

• Aportar información adecuada, concisa & verdadera al público en general, de tal manera que puedan identificar & tener una visión asertiva acerca de las alteraciones psiquiátricas que cada día se ven más presentes en la sociedad.

• Brindar cualquier tipo de ayuda a las personas que padezcan alguna enfermedad y/o alteración psiquiátrica.

• Poder propiciar una actitud de conciencia .

• Lograr la erradicación de complejos & rechazo de la sociedad hacia los individuos que padezcan dichas enfermedades & así lograr un cambio que poco a poco tenga resultados tales como la integración.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL:

Las alteraciones psicológicas en la sociedad:

El desarrollo de fármacos antipsicóticos eficaces ha hecho posible en las últimas décadas la aparición de una corriente favorable a sacar a los enfermos mentales de las instituciones frenopáticas. Con el desarrollo de esta corriente de apertura, se ha puesto gran énfasis en considerar a la persona con una enfermedad mental como un miembro más de las familias y de las comunidades.

Las investigaciones han demostrado que determinadas interacciones entre las familias y los pacientes pueden mejorar o empeorar su salud mental. En este sentido, se han desarrollado técnicas de terapia familiar que previenen en gran medida la necesidad del reingreso de los individuos con enfermedades mentales crónicas. Hoy en día la familia está comprometida más que nunca como un aliado en el tratamiento. También, las personas con enfermedades mentales que deben ser hospitalizadas tienen menos riesgos que en el pasado de tener que sufrir aislamiento y contención y a menudo se las incluye de manera precoz en programas de hospitalización parcial y de tratamientos en centros diurnos. Estas estructuras son menos costosas porque hay menos personal implicado, se enfatiza más en la terapia de grupo que en la individual y los pacientes pernoctan en su domicilio o en casas compartidas.

Sin embargo, la corriente de desinstitucionalización ha traído sus propios problemas. Como ya no se puede institucionalizar o actuar en contra de los deseos de las personas con enfermedades mentales que no representan un peligro para ellas mismas o para la sociedad, muchas de ellas se han convertido en vagabundas. Aunque estas medidas legales protegen los derechos civiles de las personas, hacen más difícil proporcionar el tratamiento requerido por muchos pacientes, algunos de los cuales pueden ser extremadamente irracionales. El vagabundismo también tiene un impacto social.

Todo el mundo necesita una red social para satisfacer la necesidad humana de ser cuidado, aceptado y apoyado emocionalmente, en particular en épocas de estrés. Las investigaciones han demostrado que un apoyo social solidario puede acelerar significativamente la recuperación de enfermedades físicas y mentales. Los cambios en la sociedad han disminuido el tradicional apoyo proveniente de vecinos y familiares. Como alternativa han surgido grupos de autoayuda y de ayuda mutua.

Tratamiento de las alteraciones psiquiátricas/psicológicas:

En general, los tratamientos psiquiátricos se dividen en dos categorías: somáticas o psicoterapéuticas. Los tratamientos somáticos incluyen las terapias farmacológicas y electroconvulsivas. Los tratamientos psicoterapéuticos incluyen la psicoterapia (individual, de grupo o familiar), las técnicas de terapia del comportamiento (como los métodos de relajación y la hipnosis) y la hipnoterapia. Muchos trastornos psiquiátricos requieren, para su tratamiento, una combinación de fármacos y de psicoterapia. En el caso de los trastornos psiquiátricos mayores, gran parte de los estudios sugieren tratamientos que comprendan tanto fármacos como psicoterapia, lo que resulta más eficaz que cualquiera de ellos utilizados aisladamente.

DESARROLLO:

La psicología:

Es la ciencia que estudia la conducta o comportamiento humano. La palabra latina psicología fue utilizada por primera vez por el poeta y humanista cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae humanae a finales del siglo XV o comienzos del XVI.

La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente. La Psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.

La psicología aplicada o profesional agrupa a las distintas vertientes de la psicología que tienen aplicación directa en la solución de problemas y optimización de procesos humanos con fines profesionales (de allí deriva su denominación como psicología profesional).

Muchos de los conocimientos de la psicología aplicada provienen de la psicología básica, sin embargo cabe señalar que la aplicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com