Los Ruidos De La Comunicacion
Enviado por jhjgdgdgf • 22 de Noviembre de 2014 • 666 Palabras (3 Páginas) • 280 Visitas
Cambios recientes
Página aleatoria
Solicitudes
Artículos requeridos
Artículos a normalizar
Artículos a fusionar
Artículos huérfanos
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Páginas especiales
Versión para imprimir
Enlace permanente
Denunciar vandalismo
PáginaDiscusiónVer código fuenteHistorial
Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014
Ruidos en la comunicaciónInformación sobre la plantilla
Concepto: Los ruidos en la comunicación son barreras que obstaculizan la trasmisión de un mensaje del emisor al receptor.
Ruidos en la comunicación. El término ruido aplicado a la comunicación no se refiere solo a una molestia sonora, sino a cualquier interferencia en este proceso; también se conoce como perturbación de la información. El ruido puede presentarse en el canal o medio de comunicación, en el código (lenguaje u otro) y en la forma.
Contenido [ocultar]
1 Definición
2 Clasificación
3 Tipos
4 Conductas que constituyen ruidos en la comunicación
5 Ruidos en la comunicación en diseño gráfico
6 Incidencia
7 Fuentes
Definición
El ruido es cualquier interferencia que se produzca en la comunicación que impida que esta se logre. Consiste en toda perturbación en el proceso comunicativo, distorsionando u ocultando el mensaje.
Clasificación
Algunos autores agrupan estos ruidos en tres grupos:
Ruidos de Semántica: los que se originan en el lenguaje; puede tratarse del uso intencionalmente errado o falso de palabras y frases, por parte del emisor, pero también, y con frecuencia, se deben a que los participantes en el proceso de comunicación no hablan todos los mismos lenguajes.
Ruidos de Influencia: se originan en las actitudes corrientes y las ideas e informaciones previas que tenga cada una de las partes participantes en el proceso de comunicación: el nacionalismo, por ejemplo, puede llevar a rechazar de antemano un logro científico porque fue conseguido en un país considerado enemigo.
Ruidos Técnicos: se deben a defectos en los medios usados para transmisión de la información o en el sentido de quien los recibe; son los más fáciles de evitar.
Tipos
En teoría de la comunicación, además de las perturbaciones sonoras, se consideran ruidos:
Usos incorrectos del código (en lengua: solecismos, anfibología, errores de expresión que impidan la comunicación).
Ilegibilidad o deficiencias de impresión en un texto.
Manchas o desvanecimientos de tinta en un escrito.
La voz apenas perceptible al hablar.
Todo tipo de interferencia radial, televisiva o telefónica.
Deficiencias
...