Como Interfiere El Ruido En La Comunicacion
Enviado por merlycaro04 • 4 de Agosto de 2014 • 690 Palabras (3 Páginas) • 237 Visitas
COMO INTERFIERE EL RUIDO EN LA COMUNICACION
El nivel sonoro que producimos al hablar es de 55-65 dB a una distancia de 1 m y con un tono de voz normal; si se eleva la voz, el nivel aumenta hasta 65-75 dB; si se grita, los niveles alcanzan 75-85 dB. Materiales
• Sonómetro.
• Fotocopias de la ficha.
El sonido que llega al receptor depende de la potencia del emisor y de la distancia entre ambos. Ahora bien, la presencia de un ruido de fondo hace que un determinado número de sílabas no se entienda; la falta de inteligibilidad conlleva a su vez una elevación de la voz y el consecuente esfuerzo.
En la siguiente tabla aparece el nivel de voz que hay que utilizar según el ruido de fondo y la distancia entre dos personas. Por ejemplo, si el ruido de fondo es de 76 dB podemos hablar a un tono normal y a una distancia de 0,15 metros.
Niveles de ruido ambiental que permiten una conversación
aceptable a la distancia y niveles de voz indicados
Distancia interlocutores(m) Ruido ambiental (dB)
voz
normal voz
alta voz
muy alta gritando
0,15 76 82 88 94
0,3 70 76 82 88
0,6 64 70 76 82
0,9 60 66 72 78
1,2 58 64 70 76
1,5 56 62 68 74
1,8 54 60 66 72
3,6 48 54 60 66
Teniendo en cuenta esta tabla:
• Si el ruido ambiente es de 88 dB, ¿qué nivel de voz hay que utilizar para hablar a 0,15 metros?
• Si estamos hablando con voz normal, ¿cuál es el ruido máximo (en dB) que permite comunicarse a 3,6 metros?
Podemos utilizar un sonómetro para calcular cuál es el ruido (nivel de presión sonora) en varios puntos de la clase: a 1,2 metros del encerado, en el punto más alejado del encerado, en el centro de la clase, etc.
Con estas medidas dibujaremos un plano de la clase y en él situar los niveles sonoros.
En este gráfico se ve la relación entre el ruido ambiental y la distancia en metros entre los interlocutores.
• ¿A qué distancia es audible la voz de una persona que esté hablando desde el encerado, a un tono normal?
• ¿Todas las personas de la clase pueden entender a quien habla desde el encerado?
• En general, ¿es adecuado el nivel de ruido en las clases?
• En caso de que no lo sea, ¿cómo podría reducirse?
Efectos psicosociales del ruido.
El ruido ambiental puede producir trastornos de memoria, de atención, de reflejos, e incluso, de las facultades intelectivas. Las personas sometidas a ruido sufren un mayor grado de nerviosismo que las que no lo están. El estrés producido por el ruido puede afectar también al aparato digestivo; asimismo, la exposición prolongada al ruido produce aumento de fatiga. Sin embargo, el daño más importante es la pérdida de audición
...