Los períodos de desarrollo de Piaget
Enviado por DIANATEC • 10 de Mayo de 2015 • Tutorial • 4.313 Palabras (18 Páginas) • 269 Visitas
Etapas de desarrollo de Piaget
• ESTADIO DE DESARROLLO SENSORIO-MOTRIZ- estadio de los reflejos o montajes hereditarios y de los primeros hábitos motores y primeras percepciones organizadas). Es una etapa que atraviesa de 0 a 2 años.
Cuando los bebes cierran los ojos ante una luz brillante, actuando de manera involuntaria, estas respuestas automáticas ante estímulos externos se conocen como reflejos. Es la etapa principal de este estadio. Estos reflejos que vienen adquiridos desde el nacimiento resultan importantes para que puedan vivir. El respirar o tragar son claves para que el bebé pueda sobrevivir. Gran parte de los reflejos con que nace el bebé desaparecen a las pocas semanas de vida, pero hay pequeños que continúan con éstos hasta los cuatro u ocho meses. Aunque hay algunos reflejos que acompañarán a la persona durante toda su vida, como es el caso de toser. Su presencia o ausencia en los primeros meses de vida es una guía para evaluar el desarrollo neurológico.
Dentro de los reflejos1 que adquirimos desde el nacimiento podemos encontrar:
• Reflejos de sobresalto o moro: cuando el recién nacido se enfrenta a un fuerte ruido, o a la sensación de estar a punto de caer, estira las piernas, brazos y dedos. Además encorva la espalda e inclina la cabeza hacia atrás. También, lleva los brazos hacia el pecho con los puños cerrados. Esta reacción dura entre cuatro y seis meses.
• Reflejo de Babinsky: se le debe pasar la mano de manera suave sobre la planta del pie. Ante esto, el pequeño levantará los dedos y girará el pie hacia adentro. Esto durará entre los seis meses y los dos años de vida.
• Reflejo de mamar o hociqueo: cuando a un recién nacido se le toca la mejilla con un dedo, volverá la cabeza hacia el lado en que fue tocado, abrirá su boca y estará listo para amamantar.
• Reflejo de andar o caminar: si al recién nacido se lo coloca en posición vertical, sosteniéndolo de las axilas, éste comenzará a mover sus pies, como si quisiera caminar. Hay que tener en claro que esto no significa que vaya a caminar enseguida, es solo un reflejo del bebé.
• Reflejo de chupar: cuando al recién nacido se le toca la boca, éste comenzará a succionar el dedo, pensando que se trata del pezón de la madre. Este acto dura desde que el bebé nace hasta los cuatro meses aproximadamente.
• Reflejo Darwiniano (prensor): al tocar la palma del recién nacido, ésta se cerrará y agarrará los dedos de quien esté realizando esto. Este reflejo dura entre los tres a los seis meses de vida.
• Reflejo de natación: se coloca al bebe boca abajo en el agua; éste comenzara a realizar movimientos de natación bien coordinados.
• Reflejo tónico: Se puede comprobar este reflejo al poner al recién nacido de espalda, el bebé girará la cabeza hacia un lado mientras mantiene estirada la pierna y el brazo de ese costado; en tanto, mantendrá dobladas las partes del otro lado. No siempre aparece en el primer día de nacido del bebé, puede presentarse incluso a los dos meses y su duración total no pasará más allá de los seis meses de vida del pequeño. Si existe una inteligencia senso-motora, es muy complicado determinar en qué momento aparece, debido a que el bebé no habla. Lo que se da es una serie de etapas, cada etapa señala un nuevo progreso. La primera etapa son los reflejos. Los reflejos no son simples respuestas aisladas, si no actividades del organismo. Los mismos pueden presentar una actividad funcional que implica la formación de esquemas de asimilación. En lo que pertenece a los reflejos del recién nacido, resulta que, entre ellos presentan una importancia particular para el porvenir, que dan lugar al ejercicio reflejo, o sea un ejercicio funcional. De este modo el bebé va a mamar de manera más segura y encuentra mas rápido el pezón de la mama cuando se lo deja, se va a notar una diferencia de la primera vez que lo ha realizado. La asimilación reproductora o funcional que asegura ese ejercicio se estira por una parte, en una asimilación generalizadora (chupar al vacio, o entre las mamas, o otros objetos que se le presenten) en una asimilación re-cognoscitiva (distinguir el pezón de otros objetos) La asimilación empleada no deja de realizar un papel fundamental, porque esa actividad que impide considerar un reflejo explica, por otra parte, extensiones siguientes del esquema reflejo y la formación de los primeros hábitos. La coordinación de los movimientos del brazo, de la mano y de la boca, es una asimilación senso-motora. Ya no va a existir reflejo de chupar el pulgar, si no un hábito de realizarlo.
Los primeros hábitos son series repetidas con intención, dependen de una actividad del sujeto, o son impuestos desde el exterior. No son aún inteligencia. Llamamos hábitos a las conductas adquiridas, un hábito se basa en un esquema sensorio-motor de conjunto, no existe diferencia entre medios y fines. A diferencia de los actos de inteligencia, donde existe un fin planteado desde el comienzo.
Después de la etapa de los reflejos, y de la adquisición de los primeros hábitos, aparece una tercera etapa, ya por los cuatro meses y medio, en que hay coordinación entre la visión y la aprehensión (el niño agarra y manipula todo lo que ve en su espacio próximo). Un bebe de esta edad por ejemplo tira del cordón que cuelga de su cuna, lo que tiene como resultado mover todo lo que cuelga de él, éste repite ese acto una serie de veces, con resultados insólitos, lo que constituye una reacción circular
Encontramos tres tipos de reacciones circulares2:
• Reacción primaria, relacionado sobre su propio cuerpo. Un ejemplo típico es la succión de su propio dedo, reacción sustitutiva de la succión del pezón
• Reacción secundaria, relacionado sobre los objetos. El bebé orienta su comportamiento hacia el ambiente externo buscando aprender o mover objetos y ya observa los resultados de sus acciones para reproducir tal sonido y obtener nuevamente lo que le provoca.
• Reacción terciaria, por repetición. Por ejemplo, el niño descubre que si llora será atendido, ya sea por hambre, incomodidad, etc. A esta reacción se le puede atribuir que el bebé presenta un egocentrismo inconsciente, debido a que no tiene conciencia del mundo que lo rodea, todo lo que percibe se remite a su propia actividad y a sus necesidades.
Con el paso del tiempo, el niño comienza a presentar actos más completos de inteligencia práctica. Se le impone al sujeto una finalidad previa independiente de los medios que vaya a utilizar. Aquí la coordinación de los medios y de los fines es nueva y se renueva constantemente en cada situación imprevista, los medios solo se toman de los esquemas de asimilación conocidos. La utilización de dichos medios permite el nacimiento de la inteligencia.
Se
...