Ludoterapia
Enviado por giovis2808 • 10 de Septiembre de 2013 • 6.089 Palabras (25 Páginas) • 539 Visitas
EEI - Retardo en el desarrollo y modificación de conducta
Materia: EDUCACIÓN ESPECIAL I
Unidad: 1
Libro: TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Autor: Emilio Ribes Iñesta
Editorial: Trillas
CAP 1. RETARDO EN EL DESARROLLO Y MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
En los últimos quince años, ha aparecido un conjunto de técnicas de modificación de conducta que ha recibido la denominación de genérica de análisis conductual aplicado. Dichas técnicas, se basan en los principios experimentales que rigen la conducta, y han observadas y probadas en condiciones rigurosas de control en el laboratorio. Las técnicas básicas se derivan del condicionamiento operante (un método altamente diferenciado) de gran efectividad tanto en animales como en seres humanos. Este método experimental descansa en una serie de premisas fundamentales respecto a la forma de estudiar y controlar la conducta. Los intersados en un enfoque teórico-experimental del problema, pueden consultar otras fuentes (Honing, 1966; Reynolds, 1968; Holland y Skinner, 1970; Millenson, 1967; Fester y Perrot, 1969).
Aquí nos limitaremos a exponer cómo se aplican estos principios y técnicas a la modificación de la conducta en humanos, y muy especialmente, a los que sufren retardo en el desarrollo.
Revisaremos, pues, los conceptos fundamentales del análisis conductual aplicado, su relación con la etiología, el diagnóstico y el tratamiento del retardo conductual, y sus convenientes e inconvenientes.
A. ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
El análisis conductual aplicado se desarrolla a partir de la observación de tres cambios fundamentales un cambio en el medio, en forma de objeto o acontecimiento, que influye en el organismo, al cual denominaremos estímulo; un cambio en el organismo; un cambio en el organismo que se traduce en alguna forma de comportamiento observable, al que denominaremos respuesta o conducta; y, un nuevo cambio en el medio, en forma de objeto o acontecimiento, efecto de dicha conducta, al que llamaremos consecuencia. A esta triple relación entre un estímulo previo, una conducta, y un estímulo consecuencia de dicha conducta, se llama la triple relación de contingencia, piedra angular del análisis experimental y aplicado de la conducta.
El análisis conductual aplicado es objetivo y funcional. Siempre hace referencia, en primer lugar, a descripciones de acontecimientos mensurables y cuantificables. Evita mencionar procesos inferidos, que poco agregan a lo observado en el fenómeno, y por lo contrario, desvían al análisis del punto central del interés. la objetividad del análisis exige siempre la más clara especificación física posible de kis estímulos del medio y de las conductas del organismo. No puede avanzarse en el análisis de un problema determinado sin estas premisas básicas. La segunda características es que el análisis es funcional; es decir, que procura relacionar una conducta con varios estímulos y viceversa, y formula la relación en forma de una función. la conducta resulta ser una función de los estímulos previos y de las consecuencias ambientales.
Naturalmente, en un análisis funcional, se deben imponer controles necesarios para probar cuantas veces sea necesario la existencia de una relación determinada. No basta describir la relación mediante observaciones, sino que el análisis funcional ha de consistir siempre en una manipulación activa de los estímulos y las conductas comprendidos en dicha relación. Imaginémonos un ejemplo: tomemos el caso muy sencillo del niño que llora en la cuna. Ya puede llorar por muy diversos motivos: por hambre, sueño, frío o cólicos. Su llanto provoca la solícita atención de los mayores que lo rodean. podríamos preguntarnos: ¿Por qué llora el bebé si acaba de comer y no está dsabrigado y mojado? Lo primero que hacemos es definir la conducta que nos interesa de la manera más objetiva posible. la conducta de llorar se caracteriza por x,y,z, de tal intensidad y duración, etc. Los estímulos presentes,, cuando este niño llora, son siempre los adultos. La consecuencia de que llore es que se le levanta inmediatamente de la cuna. Tenemos ya los elementos fundamentales para un análisis funcional. ¿Llora el bebé cuando esá solo, generalmente, salvo cuando no ha comido, o está desabrigado o mojado? Ya sabemos que no. Entonces, la presencia de los mayores constituye el primer elemento de estímulo de la triple relación de contingencia de nuestro análisis. Si hay menores presentes, entonces es muy probable que el niño llore al estar en la cuna; pero esto no es suficiente. Hay que comprobar que sucede después de que el bebé llora. Consistentemente se le levanta de la cuna y se le carga por un momento. Este es el segundo elemento de estímulo de nuestra relación, o sea la consecuencia. tenemos ya una descripción completa de la relación; si hay adultos presentes y el bebé está en la cuna (estímulo precedente), es muy probable que empiece a llorar (respuesta o conducta), lo que trendrá una consecuencia que lo levantarán de la cuna y lo cargarán momentáneamente (estímulo consecuente). Sin embargo, no basta con limitarnos a la sola descripción de la triple relación de contingencia; hay que probarla a través de su manipulación. ¿Qué pasa si los adultos se retiran, o están presentes fuera del alcance de la vista del bebé, y sin hacer ruido? Si la probabilidad de la conducta de llorar disminuye, entonces se comprueba el primer elemento de la relación. Si no hay estímulo precedente es poco probable que se dé la conducta en cuestión. ¿Qué ocurre si dejamos que los adultos hablen, sin levantar al bebé de la cuna, aunque siga llorando?
Se observará que después de varias ocasiones, el bebé dejará de llorar ante la presencia de los adultos, pues habrán cambiado las consecuencias de su conducta y que eran las que la mantenían. Así pues, a través de la manipulación de los estímulos precedentes y consecuentes a una conducta , hemos demostrado que esa conducta particular, en este caso el llorar, es una función de dichos estímulos. Este es el método ptrototípico del análisis conductual aplicado: el establecimiento y manipulación de relaciones funcionales entre estímulos precedentes, conductas y consecuencias.
Pasemos antes que nada a una definición un poco más precisa de los tres componentes de nuestra relación de contingencia. El primer elemento de dicha relación es el estímulo que precede a la respuesta. Este estímulo no la produce inevitablemente, sólo aumenta su probabilidad. ¿Por qué? Es un estímulo que siempre está asociado a que la conducta vaya seguida de una determinada consecuencia, y por consiguiente, adquiere la propiedad
...