MALOS TRATOS A LOS NIÑOS EN LA FAMILIA
Enviado por alecitta • 4 de Noviembre de 2012 • 428 Palabras (2 Páginas) • 907 Visitas
“Malos tratos a los niños en la familia”
¿Por qué analizar el maltrato infantil?
Para entender la diversidad del fenómeno y su incidencia
Para reflexionar sobre en què medida el maltrato tiende a reproducirse en la familia en una edad adulta
Para analizar que el maltrato es un fenómeno sobre el cual es posible intervenir
Concepto de maltrato: toda acción u omisión no accidental que impide o pone en peligro la seguridad de los menores de 18 años y la satisfacción de sus necesidades físicas y psicológicas básicas.
Tipos de maltrato:
Abandono o negligencia
Emocional
Físico
Sexual
Prenatal
Mendicidad
Corrupción
Laboral
Institucional
Poder
Incidencia del maltrato en la vida de los niños
Como docentes es importante darse cuenta de la situación familiar en la cual viven los niños, y para detectar algún tipo de maltrato, es importante rastrear malos tratos a través de una serie de dispositivos de atención a la infancia, como los servicios sociales, centros educativos, dispositivos sanitarios, centros de atención psicológica.
¿Cuáles son los factores que propician el maltrato?
En si no existe una causa establecida, debido a que el contexto y las circunstancias varían de acuerdo a cada familia, sin embargo existe un común de factores que inciden en el maltrato, tales como:
Psicología de los padres (consecuencia de los trastornos psicopatológicos y presencia de enfermedades mentales de los padres.)
Factores de orden social y económico (pobreza, problemas de vivienda,
estrés económico, aislamiento social, conflictos de pareja, movilidad social, falta de sistemas de apoyo.)
Características individuales del niño maltratado.
De igual forma es importante mencionar de acuerdo al modelo ecológico, los factores de riesgo que determinan el maltrato:
Desarrollo ontogénico: el cual tiene que ver con la historia de malos tratos de los padres.
Microsistema: madre/padre, niño (prematuro, discapacidad, enfermedades), interacciones de pareja (desajuste, estrés, ruptura), estructura familiar, vivienda.
Exosistema: trabajo, vecindario, movilidad.
Macrosistema: ideología social, crisis económica y bienestar social.
Los niños que han sido maltratados físicamente por su cuidador suelen desarrollar modelos en los que esperan que los demás sean hostiles con ellos y los rechacen, mientras que han sufrido negligencia esperan que los demás desatiendan sus necesidades (Egeland, 1993). Estos modelos se muestran muy estables y van a condicionar las relaciones sociales que el sujeto establezca durante su vida, de forma que estos niños mostraran en sus interacciones agresivos e impulsivos o fríos e introvertidos.
Consecuencias del maltrato
Socio-
...