Malos Tratos
Enviado por yessii • 27 de Septiembre de 2011 • 999 Palabras (4 Páginas) • 2.014 Visitas
Tema: MALOS TRATOS A LOS NIÑOS EN LA FAMILIA.
Bibliografía: Palacios, Jesús et al. (2001), “Malos tratos a los niños en la familia”, en María José Rodrigo y Jesús
Palacios (coords.), Familia y desarrollo humano, Alianza Editorial (Manuales. Psicología y
educación, 4), pp. 399-421.
Ideas principal/es del autor/es
Una gran parte de los fenómenos que generalmente se incluyen en el concepto del maltrato infantil ocurren en la familia. Hay tipos de maltrato y conductas maltratantes que se dan típicamente fuera del contexto familiar, pero ello no quita para que las formas más comunes de maltrato infantil, aquellas que afectan a una mayor proporción de niños y niñas, ocurran en el interior de la familia. El contexto familiar forma parte esencial de la propia trama de la actividad de los hijos, ya sea individual o compartida. Es en el escenario en donde padres e hijos piensan y razonan según sus concepciones y hacen cosas mediante herramientas e instrumentos que tienen sentido y significación para la cultura, así la cultura, cognición y acción se dan la mano en el escenario familiar para constituir el lecho experiencial que nutre las vidas de sus miembros. El análisis del escenario familiar nos para empezar a comprender porque unos entornos potencian el desarrollo y el aprendizaje de los hijos y otros lo empobrecen y hasta lo perjudican.
Un aspecto importante es analizar el grado en el que las actividades se negocian entre padres e hijo. Es decir que en que mediadas unos y otros intervienen en el diseño del curriculum educativo y si cambia el nivel de participación en las decisiones en función del género y la edad de los niños.
En segundo lugar con quien están los hijos con que actividades hacen y como lo hacen son pistas muy importantes para conocer la filosofía curricular de los padres y sus metas educativas.
La escala HOME pretende evaluar la cantidad y calidad de estimulación ye la poyo que el niño recibe en su casa en términos de las personas, los objetos, los sucesos y los lugares del entorno familiar. Otra forma de evaluar el escenario familiar es la observación directa más o menos planificada.
La idea de que los niños maltratados se convertirán en padres mal tratantes se encuentra muy extendida en la población general y entre los profesionales que tienen alguna relación con el abuso infantil.
Durante el primer año se establece un estrecho vínculo emocional entre el niño y su cuidador como consecuencia de la interacción que se establece entre ellos. Cuando el adulto se muestra sensible y atento y responde a las llamadas del bebé este vínculo se caracterizara por la confianza y la seguridad, en cambio cuando la relación se basa en la incoherencia y la frialdad, la no disponibilidad o el rechazo se establecerá un tipo de apego inseguro. El niño formara también un modelo que va a incluir información sobre un propio yo y sobre sus relaciones con los otros y que le va a servir para interpretar las acciones de los demás y para distinguir su conducta.
Las consecuencias del maltrato pueden ser físicas, en relación con el maltrato físico son frecuentes lesiones que van
...