MOBBING
Enviado por • 27 de Noviembre de 2012 • Tesis • 952 Palabras (4 Páginas) • 694 Visitas
MOBBING
EL TÉRMINO MOBBING
• KONRAD LORENZ (etólogo) usó este término
para describir ataques de un grupo de
animales a un animal de mayor envergadura
por el que se sienten amenazados.
Conducta instintiva de
supervivencia.
EL TÉRMINO MOBBING
El profesor alemán HEINZ LEYMANN aplicó el
término a situaciones de acoso en
organizaciones de trabajo, siendo el primero
en definirlo durante un Congreso sobre
Seguridad e Higiene en el trabajo.
EL TÉRMINO MOBBING
“ Situación en la que una persona ejerce una
violencia psicológica extrema de forma
sistemática y recurrente durante un tiempo
prolongado sobre otra persona/s en el lugar
de trabajo con la finalidad de destruir las
redes de comunicación de la víctima/s,
destruir su reputación , perturbar el ejercicio
de sus labores y lograr que finalmente esa
persona/s acabe abandonando el lugar de
trabajo”” (Leymann, 1990)
CARACTERISTICAS DEL MOBBING
Existen 3 características que nos permite
diferenciarlas de otras situaciones:
1. Conducta de Hostigamiento psicológico.
2. Se dan de forma repetitiva.
3. Presenta una duración en el tiempo.
CARACTERISTICAS DEL MOBBING
1. CONDUCTA DE HOSTIGAMIENTO
PSICOLÓGICO DENTRO DEL TRABAJO:
Por ser una conducta, es observable, verificable
y medible. No es una vivencia subjetiva que
solo existe en la cabeza de la víctima.
CARACTERISTICAS DEL MOBBING
Estas conductas son pequeñas actuaciones que dadas de forma
aislada serian triviales pero sumadas introducen a la víctima
en un estado de confusión produciendo daños que pueden
ser irreparables a medio y largo plazo.
Sería un daño dosificado gota a gota.
CARACTERISTICAS DEL MOBBING
2.CONDUCTA REPETITIVA:
Para hablar de mobbing se requiere una
repetición en estas conductas de
hostigamiento.
El acosador busca un efecto, por
tanto es intencional,
DELIBERADO.
CARACTERISTICAS DEL MOBBING
El acosador sabe que la repetitividad llevará a la
víctima a cometer errores.
Se dará una desestabilización
Inducida por el acosador,
que le conducirá a un
rendimiento a la baja.
CARACTERISTICAS DEL MOBBING
3. DURACIÓN EN EL TIEMPO:
A partir del sexto mes se empiezan a manifestar
los síntomas.
Al no ser un incidente aislado se puede
considerar riesgo laboral y por tanto se puede
prevenir.
TIPOLOGÍA DEL ACOSO
ACOSO VERTICAL DESCENDIENTE
Desde un nivel superior hacia un subordinado.
- A. Perverso: Pretensión gratuita de
destrucción o de valoración del propio poder.
- A. Estratégico: Busca la marcha del asalariado
evitando el despido.
- A. Institucional: Instrumento de gestión del
conjunto del personal.
TIPOLOGÍA DEL ACOSO
ACOSO VERTICAL ASCENDENTE:
Desde el subordinado
hacia un superior:
- Por estar en contra de su nombramiento.
- Hacia aquellos jefes arrogantes en el trato o que
muestran comportamientos autoritarios.
TIPOLOGÍA DEL ACOSO
• HORIZONTAL:
Se da entre personas de posición jerárquica
igual o similar.
FORMAS DE EXPRESIÓN
ACTIVA:
Gritos, insultos, reprensiones,
intromisiones, obstaculizaciones en el
trabajo, humillaciones en público o en privado,
falsas acusaciones.
FORMAS DE EXPRESIÓN
PASIVA/POR OMISIÓN:
Restricciones en el uso de material o equipos,
prohibiciones u obstaculizaciones en el acceso
a la información necesaria para el trabajo,
reducción o eliminación de la formación,
desigualdades remunerarias.
FORMAS DE EXPRESIÓN
Leymann reúne en 4 grupos estas conductas
hostiles
• Acciones contra la reputación o la dignidad
personal del afectado.
Ej. Intromisión en la vida personal .
FORMAS DE EXPRESIÓN
• Acciones contra el ejercicio de su trabajo:
Sobrecarga de trabajo, tareas innecesarias o
por debajo de su cualificación.
FORMAS DE EXPRESIÓN
• Manipulación de la comunicación o de la
información manteniendo al acosado en una
situación de ambigüedad de rol.
FORMAS DE EXPRESIÓN
• Situación de inequidad mediante el
establecimiento de diferencias de trato o la
distribución no equitativa del trabajo.
PERFIL DEL ACOSADOR
Narcisismo, impulsividad, mediocridad,
ineptitud, inseguridad ..
TODO ELLO EXPRESADO POR ENVIDIAS Y
COMPLEJOS DE INFERIORIDAD.
PERFIL DEL ACOSADOR
Algunos autores mencionan sentimientos de
inadecuación e incompetencia profesional:
“SÍNDROME DE MEDIOCRIDAD
...