MUERTE, AGONÍA Y DUELO
Enviado por • 22 de Abril de 2014 • Ensayo • 687 Palabras (3 Páginas) • 526 Visitas
MUERTE, AGONÍA Y DUELO
La muerte, no solo afecta al moribundo, sino también a quienes deben enfrentar la pérdida y adaptarse a la ausencia del ser querido.
Luto: es la experiencia de perder por muerte a un ser querido. Raíz griega luctus “llorar o lamentarse por algo que ya no se tiene”, sobre todo por muerte.
Deudos: Supervivientes.
Duelo: sufrimiento emocional que ocasiona tal perdida. Es la respuesta normal y natural a cualquier pérdida significativa y una experiencia de profunda angustia.
La recuperación incompleta puede tener un efecto de por vida en la capacidad de ser feliz.
Las culturas occidentales perciben el duelo como manifestación emocional intensa y un alejamiento del funcionamiento normal, algo que debe trabajarse y superarse para que la persona regrese a su rutina de vida.
Desde es te punto de vista, la adaptación consiste en romper los lazos entre el deudo y el muerto.
El trabajo de duelo, señala que los deudos necesitan expresar y hablar de su perdida antes de conseguir superarla.
Las muertes violentas pueden causar síntomas de estrés postraumático.
PROCESO DE DUELO
Actualmente se piensa que el duelo es una serie de fases superpuestas y fluidas que varían de una persona a otra.
Respuesta inicial: después de la muerte, durante tres semanas (disminuye la frecuencia e intensidad de los síntomas); hay una reacción de desconcierto e incredulidad. Las personas se sienten torpes, vacio y desorientación, estas sensaciones sirven de barrera ante el dolor.
Fase intermedia: comienza tres semanas después de la muerte y dura aproximadamente un año.
Disminuyen los trámites y se asume la realidad de la muerte. Éste lapso de “montaña rusa” emocional. Son comunes la ira (contra el ser querido, Dios, la situación o quienes parecen estar felices), la culpa, la nostalgia y la soledad.
Fase de recuperación: inicia aproximadamente al principio del segundo año.
El sueño y el apetito han vuelto a la normalidad, y la persona mira hacia adelante y comienza nuevas relaciones.
Cada persona lo experimenta de manera singular y única.
MUERTE INESPERADA Y ANTICIPADA
Muerte inesperada: debida a un accidente.
Muerte anticipada o esperada: el caso de una prolongada enfermedad terminal.
Muerte que produce gran pesar: muerte accidental, súbita o se relaciona con una persona joven.
Muerte que produce poco pesar: sobreviene de una larga enfermedad o en personas de edad avanzada.
Una muerte que provoca poco pesar, genera una respuesta menos intensa, ya que el deudo empieza a anticipar la muerte y a padecer el duelo antes de su incidencia real (duelo anticipado).
RIESGOS DE LA SALUD Y MORTALIDAD PROPICIADOS POR EL LUTO
Las intensas emociones y la incapacidad para concentrarse durante las primeras etapas del duelo aumentan
...