Manual De Ortografia
Enviado por • 21 de Septiembre de 2013 • 28.314 Palabras (114 Páginas) • 1.565 Visitas
Ortografía y Redacción
María Batista - ysabelbri@hotmail.com
1. El diccionario
2. ¿Qué tengo que hacer para aprender a escribir sin faltas ortográficas?
3. Normas que se deben seguir para pronunciar bien
4. La sílaba
5. Diptongos
6. Hiatos
7. Normas de agrupación silábica
8. El acento
9. ¿Qué son las reglas de Ortografía?
10. Uso de las mayúsculas
11. Uso de las letras
12. Puntuación
13. Redacción
14. Concordancia
15. La entonación
16. ¿Qué es la redacción?
17. El informe técnico
18. Cartas
19. Abreviación o abreviatura
EL DICCIONARIO
• Recopilación.
Las palabras que forman parte de la lengua se encuentran recopiladas en el diccionario.
• Significado.
Consultamos el diccionario para saber el significado de las palabras que desconocemos.
• Ortografía.
También consultamos el diccionario cuando deseamos saber cómo se escriben las palabras.
Uso del diccionario
CARRASCA
CARRASCA. f. Encina
CARRASCAL. m. Sitio poblado de carrascas.
CARRASAPEAR. v. intr. Sentir o padecer
carraspera.
CARRASPERA. f. Aspereza en la garganta,
que obliga a toser.
CARRERA. f. Paso rápido, para ir de un sitio
a otro. || Curso de los astros. || Calle que fue
antes camino. || Serie de calles que ha de
recorrer una comitiva. || Pugna de velocidad
entre personas que corren, guían vehículos
o montan animales. || Línea de puntos que se --
sueltan en una media. || Serie de cosas
colocadas en hilera. || Profesión adquirida
mediante estudios académicos universitarios.
CARRERO. m. Carretero.
CARRETA. f. Carro largo, de dos ruedas,
estrecho y bajo. CARRUAJE
CARRETADA. f. Carga de una carreta o de
un carro.
CARRETAJE. m. Trajín que se hace con
carros y carretas.
CARRETE. m. Cilindro generalmente de
madera, taladrado por el eje, que sirve para
devanar y mantener arrollados hilos, cables,
cordeles o alambres. || Cilindro en que se
enrolla la película fotográfica. 11 (Elec.)
Cilindro hueco, en el que se arrolla un
alambre y sirve para imantar por medio de
la electricidad.
CARRETERA. f. Camino público, ancho y
dispuesto para carruajes.
CARROÑAR. v. tr. Llenar de roña al ganado
lanar.
CARROZA. f. Coche grande y lujoso.
CARRUAJE. m. Vehículo con ruedas.
• Palabras guía.
En la parte superior de las páginas de los diccionarios aparecen destacadas las palabras guía (CARRASCA y CARRUAJE en el ejemplo), que nos ayudarán a localizar las palabras.
• Orden.
Entre las palabras guía, aparecen por orden alfabético todas las palabras que se encuentran entre ellas. En el ejemplo CARRASCA es la primera de la página izquierda y CARRUAJE la última de la derecha.
• Buscar.
Para buscar palabras en el diccionario debes utilizar las palabras guía y, por supuesto, saberte el las letras por orden alfabético.
ABECEDARIO
a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z
1. Ortografía
ORTO: Prefijo que significa correcto, recto, como debe ser.
GRAFÍA: Letras o signos que se emplean para poder representar sonidos.
ORTOGRAFÍA: Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares de escritura, para poder ser comprendidos e interpretados correctamente cuando se lean.
¿Por qué tenemos que aprender ortografía?
No tendríamos que aprender ortografía si escribiéramos exactamente igual a como hablamos. Los problemas de ortografía más frecuentes se producen porque:
1. La h no suena 2. Dos letras diferentes suenan igual
Pronunciamos la B y la V igual Pronunciamos la LL y la E igual Pronunciamos igual GA, GI, y JE, JI
Mucha gente cree que la V y la B se pronuncian de diferente manera pero no es así. La V y la B se pronuncian igual desde finales del siglo XVII en la mayoría de los dialectos castellanos. La LL y la Y también se pronuncian igual desde el siglo XVIII. Solo las pronuncian de manera diferente en algunas zonas de Castilla y los catalanes cuando hablan castellano porque en catalán sí se pronuncia (aunque también tiende a desaparecer). EL problema de la GE/JE y de GI/Ji es que este mismo sonido tenemos que escribirlo a veces con G y otras con J. Juan Ramón Jiménez, el famoso autor del libro “Platero y yo”, se negó a aceptar esta regla de ortografía y siempre escribía la J, nunca la G.
Entonces, cuando dos letras diferentes suenan igual, ¿Cómo podemos saber qué letra tenemos que escribir?
En todos estos casos no debe buscarse ninguna lógica para escribir una letra o la otra, sino, que básicamente tenemos que aprenderlas de memoria. Es una tarea difícil pero no imposible.
¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA APRENDER A ESCRIBIR SIN FALTAS ORTOGRÁFICAS?
Sobre todo tienes que:
1. Escribir mucho.
2. Aprender de los errores, es decir, estudiar “tus faltas”.
También te servirán de ayuda los ejercicios y las reglas de Ortografía pero tienes que utilizarlos con precaución porque si no se interpretan bien, pueden desorientar en vez de guiar.
Además, la ortografía como todo tipo de aprendizaje requiere:
2. Tiempo
Tienes que dedicar tiempo a estudiar las palabras que aún no sabes escribir bien.
3. Esfuerzo
Es bastante común equivocarse una y otra vez en las mismas palabras. Mientras escribes una pregunta sobre las dudas que tengas. Así tomaras mayor conciencia de cuáles son “Tus faltas” y reforzarás la escritura correcta.
4. Actitud
La actitud (es decir, las ideas preconcebidas, la disposición para aprender, la constancia, los sentimientos que se tienen…) es decisiva para aprender. Por ejemplo, si creemos que tenemos facilidad para el dibujo, aprendemos antes a montar en bicicleta si no tenemos miedo a caernos que si lo tenemos. De la misma manera, si confiamos en que vamos a aprender ortografía y nos sentimos capaces, aprenderemos mejor que si nos desanimamos con facilidad.
Cuestionario.
Este cuestionario te puede dar una idea del nivel y la actitud que tienes respecto a la ortografía.
Contesta SI o NO.
¿Consideras
...