Manual De Tecnicas Grupales
Enviado por karen.agd • 7 de Noviembre de 2014 • 18.446 Palabras (74 Páginas) • 397 Visitas
MANUAL DE TECNICAS GRUPALES
Indice……………………………………………………….2
Introducción…………………………………………………….………..3
Técnica de Presentación………………………………………..….4
Presentación de parejas
Baile de presentación
La telaraña
Presentación subjetiva
Presentación por fotografía
El retrato
Técnicas De Relajación……………………………………………..8
Ejemplo básico
Técnicas De Animación Y Concentración…………..……9
El amigo secreto
Mar adentro y mar afuera
El alambre pelado
El cuento vivo
Los números
El pueblo manda
El correo
La doble rueda
Se murió Chicho
Esto me recuerda
Técnicas Para Trabajar Contenido Temático…………..15
1. Técnicas de abstracción y análisis general
Palabras clave
Cadena de asociaciones
La reja
Lectura eficiente
Miremos mas allá
Afiche
La liga del saber
Puro cuento
Discusión de gabinete
Jurado 13
Lluvia de ideas
Phillips 6-6
El marciano
2. Técnicas de comunicación
Yo lo miro así
Remover obstáculos
Las botellas
Rompecabezas
Las islas
El navío cargado de
3. Técnicas de dramatización
El socio drama
El juego de roles
El juego profesional
La pantomima
Las estatuas
Técnicas De Cierre ……………………………………………..……41
Mirada retrospectiva
El poema colectivo
El espacio catártico
El completamiento de frases
La palabra clave
La pantomima
Dinámicas De Grupo Para El Aprendizaje
Introducción:
En cada técnica se hablará del objetivo que se persigue con la misma, se descubrirá el procedimiento de aplicación (y de las variantes, en cada caso en que las haya) y de la utilidad que se puede sacar de las mismas.
Para su comprensión y estudio, las técnicas se han agrupado de la siguiente forma:
1. Técnicas De Presentación.
2. Técnicas De Relajación.
3. Técnicas De Animación Y Concentración.
4. Técnicas Para Trabajar Contenido Temático.
5. Técnicas De Cierre.
A su vez, las técnicas para trabajar contenido temático se han subdividido en:
Técnicas de abstracción y análisis general.
Técnicas de comunicación.
Técnicas de dramatización.
Para empezar es fundamental crear un clima adecuado, un ambiente que favorezca el conocimiento e intercambio entre los miembros del grupo participante.
I.- Técnicas De Presentación:
Todas estas técnicas tienen como objetivos generales:
• Permitir al facilitador presentarse como un integrante más del grupo.
• Permitirle a los miembros del grupo conocerse (aun cuando no se reúnan por primera vez) desde diferentes perspectivas.
De este tipo de técnicas el facilitador puede extraer mucha información sobre las características de las interacciones y de la comunicación del grupo. Pueden también ser utilizadas para animar la dinámica del grupo, crear un ambiente de relajación, aunque para este propósito existen técnicas específicas que se verán más adelante.
Presentación por parejas.
Objetivos:
Permitir al coordinador conocer información sobre los integrantes del grupo que considere necesario.
Que los miembros conozcan de cada uno aspectos tal vez desconocidos.
Procedimiento de aplicación:
El facilitador da la indicación de que se van a presentar por parejas (uno presenta al otro miembro de la pareja y viceversa), y que los miembros de cada una deben intercambiar determinado tipo de información que sea de interés para todos, por ejemplo, nombre, interés por la actividad a desarrollar, expectativas, etc.
Pasos a seguir:
a) Formar las parejas: El facilitador puede coordinar la formación de las parejas a través de diversos criterios, como son: escoger personas poco conocidas; realizar una numeración 1-2 y agrupar los 1 con los 2; poner a los participantes a caminar en fila haciendo un circulo en el centro del local y dar la consigna de que, en determinado momento, tomen de la mano al compañero más cercano; o utilizar una tarjetas en las que previamente se han escrito fragmentos de refranes populares (cada refrán se escribe en dos tarjetas, el comienzo en una de ellas y su complemento en otra), se reparten las tarjetas entre los miembros y cada uno debe buscar a la persona que tiene la otra parte del refrán. Pueden utilizarse otras variantes.
b) Intercambio entre la pareja: Durante unos minutos las parejas se informan e intercambian sobre los datos personales pedidos.
c) Presentación en plenario: Cada cual presenta a su pareja, dando los datos pedidos por el facilitador o coordinador.
Discusión:
No existe propiamente. El coordinador debe esta atento para animar y agilizar la presentación; su duración va a depender del número de participantes; por lo general, se da un máximo de tres minutos por pareja. Puede pedir comentarios al final o resumir los aspectos más significativos que se hayan presentado.
Nota: Este último aspecto se mantiene igual para el resto de las técnicas de presentación, por lo que no se explicará en el resto de las que se mostrarán a continuación.
Utilidad:
Sienta las bases para comenzar el trabajo grupal, en la medida que proporciona un conocimiento del grupo, de cada integrante, de su comunicación y de las relaciones interpersonales.
Baile de presentación
Objetivo:
Que los miembros del grupo se conozcan a partir de actividades afines, objetivos comunes o intereses específicos.
Procedimiento de aplicación:
Materiales:
Una hoja de papel para cada participante, lápices, alfileres o masking tape, algo para hacer ruido: Radio, casetera, tambor o un par de cucharas.
Pasos a seguir:
a. Se plantea una pregunta específica, como por ejemplo, ¿Qué es lo que más
...