Mas Aya Del Principo Del Placer
Enviado por nhayelithaa • 4 de Septiembre de 2013 • 286 Palabras (2 Páginas) • 261 Visitas
El principio de placer y el principio de realidad aluden a:
Principio de placer: uno de los dos principios que, según Freud, rigen el funcionamiento mental: el conjunto de la actividad psíquica tiene por finalidad evitar el displacer y procurar el placer. Dado que el displacer va ligado al aumento de las cantidades de excitación, y el placer a la disminución de las mismas.
Principio de realidad:
uno de los dos principios que, según Freud, rigen el funcionamiento mental. Forma un par con el principio del placer, al cual modifica: en la medida en que logra imponerse como principio regulador, la búsqueda de la satisfacción ya no se efectúa por los caminos más cortos, sino mediante rodeos, y aplaza su resultado en función de las condiciones impuestas por el mundo exterior.
Principio de placer
Estos procesos persiguen la consecución de placer y su actividad psíquica se retrae de aquellos actos que puedan engendrar displacer (represión). Dentro del principio de placer se debe incluir los sueños nocturnos y la tendencia humana de apartarse de las impresiones penosas. Si bien el principio del placer es una categoría esencialmente económica (referida al ahorro y equilibrio de energía psíquica), desde el punto de vista tópico (es decir respecto de dónde ocurren los fenómenos) el principio de placer responde esencialmente a las demandas del ello.
Principio de realidad
Es el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia personal, buscando el equilibrio o la distensión por caminos distintos a la satisfacción inmediata. Así la sed puede exigir la satisfacción inmediata por medio de un vaso de cerveza fría, por ejemplo (principio de placer)
...