Maslow, Hombre Autorrealizado
Enviado por piedma • 22 de Octubre de 2014 • 454 Palabras (2 Páginas) • 674 Visitas
MOTIVACIÓN DE LA DEFICIENCIA Y MOTIVACIÓN DEL DESARROLLO
• Características de una Deficiencia Duradera Bajo determinadas (y muy complejas) situaciones de libre elección, es preferida, por la persona afectada de su carencia, a otras satisfacciones.
• Se encuentra inactiva, en retroceso, o funcionalmente ausente en la persona sana.
• Dos características adicionales son ya de carácter subjetivo. Se trata del anhelo y deseo, consciente o inconsciente, y del sentimiento de carencia o deficiencia, como de algo que falta por una parte y, por la otra, de complacencia
SE DEFINE A LAS PERSONAS SANA MEDIANTE LA DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS OBSERVADAS CLÍNICAMENTE.
Una Percepción Superior de la Realidad.
Una Mayor Aceptación de uno Mismo, de los Demás y de la Naturaleza.
Una Mayor Espontaneidad.
Una Mayor Capacidad de Enfoque Correcto de los Problemas.
Una Mayor Independencia y Deseo de Intimidad.
Una Mayor Autonomía y Resistencia a la Indoctrinación.
Una Mayor Frecuencia de Experiencias Superiores.
Una Mayor Identificación con la Especie Humana.
Un Cambio en las Relaciones Interpersonales.
Una Estructura Caracterológica más Democrática.
Una Mayor Creatividad.
Algunos Cambios en la Escala de Valores Propia.
Actitud respecto al impulso: Rechazo del impulso y aceptación del mismo
• Las Necesidades Fisiológicas, la Necesidad de Seguridad, Amor, Respeto, Información, son ciertamente para muchas personas molestias, perturbaciones psíquicas y generadores de problemas, especialmente para aquellas que han sufrido experiencias insatisfactorias al intentar solventarlas para aquellas otras que no disponen de los medios para intentarlo.
• Difícilmente pueden clasificarse todos los motivos que se esconden bajo el título genérico de Auto-Realización, puesto que cada persona posee talentos, capacidades y potencialidades diversas.
Efectos Diferenciales de la Satisfacción
• Se encuentra inactiva, en retroceso, o funcionalmente ausente en la persona sana. Se encuentra la concepción de que el fin primario del organismo estriba en la liberación de esta enojosa necesidad y en la consecución resultante, una eliminación de la tensión, un equilibrio, una paz, un estado de reposo, una carencia de dolor.
Las motivaciones deficitarias requieren realmente una reducción de la tensión y un restablecimiento del equilibrio.
Las motivaciones del desarrollo, por otro lado, mantienen la tensión en beneficio de objetivos lejanos y a menudo inalcanzables.
Efectos Clínicos y Personológicos de la Satisfacción de los Impulsos
• La Satisfacción de necesidades deficitarias y las satisfacciones de necesidades de desarrollo
...