Modulo De Didactica Unad
Enviado por geanaconas • 20 de Septiembre de 2014 • 24.581 Palabras (99 Páginas) • 572 Visitas
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
MODULO DIDACTICA
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACION
2
INDICE
PRESENTACIÓN 3
INTRODUCCIÓN 5
UNIDAD 1: 7
Definición de la didáctica, naturaleza y delimitación teórica 7
1. Aproximaciones al concepto de didáctica 7
2. La didáctica, la pedagogía y las ciencias de la educación 9
3. La didáctica en perspectiva histórica. El legado de Juan Amós Comenio 12
4. Elementos fundamentales de la didáctica 17
5. Didáctica y Metodología 18
6. Divisiones y problemas de la didáctica 21
7. Problemas fundamentales de la didáctica 23
UNIDAD 2 25
Enseñanza, aprendizaje, didáctica y metodología 25
APRENDIZAJE 32
1. Teorías reestructuracionistas 32
1.1. La teoría Psicogenética de Jean Piaget. 33
1.2 Lev Vigotski: la zona de desarrollo próximo 35
1.3 David Ausubel la Teoría del Aprendizaje significativo 37
2. Aprendizaje, pedagogía e investigación: las oportunidades de aprendizaje 42
3. Aprendizaje y conocimiento cotidiano. 43
ENSEÑANZA 44
1. Lo propio del docente es enseñar 48
2. La base de la enseñanza como hecho social es la enseñabilidad de los
saberes 51
3. Perspectiva histórica de la enseñanza 54
4. Los contenidos y la enseñanza 56
LA METODOLOGÍA Y LA DIDÁCTICA 57
EL CURRÍCULO 61
1. Necesidad del currículo 63
LA EVALUACIÓN 68
UNIDAD 3 78
POSIBILIDADES DIDACTICAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS. LOS
ENFOQUES DIDACTICOS 78
El Constructivismo pedagógico 78
La Enseñanza para la Comprensión (EpC) 84
Qué es la comprensión? 85
Aspectos constitutivos de la Enseñanza para la Comprensión 86
Síntesis de enfoques didácticos y sus fundamentos pedagógicos 90
La etnoeducación y la filosofía en perspectiva didáctica. Anexos documentales
101
3
PRESENTACIÓN
El módulo de este curso, de carácter básico específico, busca constituirse en
una ayuda para la identificación, conocimiento y valoración de los fundamentos
teóricos que explican y orientan el quehacer educativo en el aula, y para el
análisis de los componentes que intervienen en el proceso
enseñanza-aprendizaje de todas las situaciones educativas, incluidas, por
supuesto, aquellas propias del ámbito de la etnoeducación.
El Licenciado en etnoeducación, como todo profesional de la educación, debe
poseer un amplio dominio de aquellos saberes que constituyen la especificidad
de su formación y de su desempeño, es decir, de los saberes educativos,
pedagógicos y didácticos. Es por ello que este curso de didáctica se sitúa,
dentro de la propuesta del Plan de estudios de la Licenciatura, en el grupo de
saberes correspondiente a la formación disciplinar, al lado de otros cursos
igualmente importantes como Los fundamentos de pedagogía o las Teorías del
aprendizaje.
Los distintos rasgos que constituyen el perfil profesional del Egresado de la
Licenciatura en Etnoeducación demandan de éste conocimientos y habilidades
mínimamente necesarios para interactuar educativamente a través de la
socialización de los saberes que mediarán su relación pedagógica en los
contextos de desempeño. En otras palabras, demanda el aprendizaje de
saberes didácticos capaces de mediar los contenidos de la interacción
pedagógica, facilitando su comprensión y asimilación, que han de reflejarse
como aprendizajes significativos de los estudiantes.
La formación de profesionales con capacidad de comprender las condiciones
socioculturales y educativas del contexto donde se desenvuelven, con el
propósito de aportar a la construcción de un nuevo modelo de sociedad y de
individuos con capacidades de establecer relaciones interculturales y
multiculturales en una sociedad globalizante (tomado de Licenciatura en
etnoeducación, prospecto), es un propósito que debe pasar necesariamente por
la reflexión sistemática y la profundización de las mediaciones de saber que
posibilitan que la cotidianeidad de las personas deje de ser simplemente vivencia
y se convierta en experiencia construida intencionalmente desde propósitos
educativos firmes. Por ello mismo es un propósito que debe entenderse en la
perspectiva de la didáctica.
De esta forma, la reflexión sobre la realidad multicultural y pluricultural del país,
en un perspectiva educativa, no debe sustraerse de las exigencias de la
reflexión sobre la enseñanza de los saberes específicos, sino antes bien,
enriquecerla, aportando a la comprensión de la existencia de múltiples
posibilidades didácticas, de acuerdo con las condiciones locales y regionales de
los contextos educativos.
El curso también busca el reconocimiento de las habilidades docentes
4
indispensables para el desempeño de los roles profesionales. Además, es
importante que, en situaciones reales y simuladas, los estudiantes reconozcan
los elementos teóricos y prácticos asociados al proceso de enseñanzaaprendizaje,
con el fin de enriquecer el saber profesional.
Como en los demás cursos de la Licenciatura, el proceso se fundamenta en el
aprendizaje autónomo, en el que el estudiante es el agente activo de su propio
aprendizaje, contando adicionalmente con actividades de acompañamiento
directo o indirecto por parte del tutor, y con recursos propios de la educación a
distancia.
INTRODUCCIÓN
5
La Didáctica como campo de saber conoce un trasegar histórico íntimamente
ligado a la historia de la pedagogía. Por ello, el presupuesto teórico fundamental
de este Módulo, correspondiente al Curso de Didáctica, es que su estudio no
debe perder de vista las directrices teóricas sobre la formación, que en las
distintas épocas la pedagogía, como campo de saber humanizante, ha aportado
a la interpretación y comprensión del hecho educativo y, por ende a la
comprensión de su modo práctico, que forma parte de la didáctica.
El hecho fundamental que ocupa a la Didáctica son las relaciones y
coimplicaciones entre aprendizaje - enseñanza y enseñanza - aprendizaje. Su
tratamiento teórico, para los fines de los programas de Licenciatura de la UNAD,
estará dado por el estudio
...