Monstruos
Enviado por Fosforo_07 • 13 de Octubre de 2014 • 225 Palabras (1 Páginas) • 204 Visitas
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Practica no. 2
“Flexión”
Hernández Islas Edgar Ángel
Mecánica de materiales 1 Grupo: 1
Profesor: Roberto Durán
La llamada condición de flexión pura se relaciona con el momento flexionante interno y los esfuerzos normales que aparecen en una sección de viga. Donde la sumatoria de fuerzas que actúan en dicha sección están en equilibrio, lo que nos conduce a establecer que las fuerzas que aparecen en tensión y en compresión sean de la misma magnitud
OBJETIVO
El alumno será capaz al concluir esta práctica de reconocer y definir el concepto de flexión, además deberá identificar las fuerzas que la producen y su obtención.
Para la realización de esta práctica se requiere de lo siguiente:
Material:
Material de aluminio
Equipo:
• Arreglo electrónico para obtener deformaciones unitarias (puente de Wheatstone).
• Deformímetro mecánico de Whittemore.
Desarrollo
A una barra de aluminio se le aplicaron diferentes pesos, con el deformimetro, estos fueron los resultados.
P(g) E1 (1X10^-6) E2 (1X10^-6) E3 (1X10^-6)
0 0 0 0
50 11 8 5
100 22 16 9
200 45 32 19
300 68 48 28
400 91 66 38
500 114 81 47
Para verificar que el valor de “E” asi como el valor de “” teóricos son iguales o similares a los que encontraremos con los datos que nos proporciona la tabla anterior.
Aluminio
E= 700,000 kg/cm^2 (dato teorico)
=E*
=700 000 kg/cm^2* 22x10^-6______ el valor de lo tomamos de la tabla con un peso de 50 g, al ser una función lineal podríamos tomar cualquier valor, elegimos arbitrariamente.
=15.4 kg/cm^2______ dato experimental
=-M/I y
=0.1(10.25*2.54)/0.0542(2.54/8)
=15.25 kg/cm^2_____dato teorico
Calculamos el error
%error=(15.4-15.25)/15.4*100=0.97%
Ahora encontraremos el valor de E
=E*
15.25=E*(22x10^-6)
E=15.25/(22x〖10〗^(-6) )=693181.8182 kg/(cm^2 )_______valor experimental
%error=(700000-693181.8182)/700000*100=0.97
...