ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivacion, Que Es Lo Que Motiva Al Ser Humano

zhu280413 de Agosto de 2012

882 Palabras (4 Páginas)1.337 Visitas

Página 1 de 4

LA NATURALEZA DE LA MOTIVACION.-

Cuando los psicólogos trataron de explicar al principio la motivación, se concentraron en los instintos, patrones de comportamiento innato determinados biológicamente y no por aprendizajes. Los enfoques de la motivación basados en los instintos las personas y los animales nacen pre programados con una serie de conductas esenciales para su supervivencia.

El comportamiento animal se basa en los instintos, debido a que buena parte de la variedad y complejidad del comportamiento humano es aprendida, este comportamiento no puede considerarse instintivo.

La obra de Freud, sugiere que las pulsiones instintivas de la sexualidad y la agresividad motivan el comportamiento.

ENFOQUES BASADOS EN LA REDUCCION DE PULSION4ES. LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES.

Después de cuestionar la teoria de los instintos, los psicólogos propusieron primero teorías motivacionales simples basadas en la reducción de las pulsiones. Los enfoques de la motivación basados en la reducción de pulsiones indican que la falta de un elemento biológico básico como el agua produce una pulsión por obtener ese elemento.

Una pulsión es una tensión o excitación motivacional que activa l comportamiento para satisfacer una necesidad. Muchas pulsiones básicas, como el hambre, la sed, el sueño, y el sexo, se relacionan con necesidades biológicas del cuerpo o de la especie en su conjunto. Estas se denominan pulsiones primarias y contrastan con las pulsiones secundarias, en las cuales el comportamiento no satisface una necesidad biológica obvia. En las pulsiones secundarias, la experiencia y el aprendizaje previos generan necesidades. Por ejemplo, algunas personas tienen fuertes necesidades de logro académico y profesionales.

La homeostasis, que es la tendencia del cuerpo a mantener un estado interno constante, sustenta las pulsiones primarias. Mediante circuitos de retroalimentación, la homeostasis devuelve el funcionamiento corporal a un estado óptimo en caso de desviaciones, de forma similar a la operación de un termostato y una caldera en un sistema de calefacción casero para mantener una temperatura constante. Muchas necesidades fundamentales, como las de alimento, agua, temperatura corporal estable y sueño, operan por medio de la homeostasis.

ENFOQUES BASADOS EN LA EXCITACIÓN: MAS ALLA DE LA REDUCCION DE PULSIONES.

Los enfoques basados en la excitación pretenden explicar el comportamiento una meta es mantener o aumentar la excitación. Según los enfoques basados en la excitación, cada persona trata de mantener cierto nivel de estimulación y actividad. Como el enfoque de reducción de pulsiones, este paradigma señala que si nuestra estimulación y actividad se elevan demasiado, tratamos de reducirlos. Pero, en comparación con el enfoque de reducción de pulsiones, el enfoque de excitación también indica que si los niveles de estimulación y actividad son demasiado bajos, trataremos de aumentarlos por medio de la estimulación.

Quienes participan en deportes temerarios, los jugadores que apuestan grandes sumas y los delincuentes que logran robos muy arriesgados quizá manifiesten una necesidad en particular elevada de excitación.

ENFOQUES BASADOS EN LOS INCENTIVOS. LA FUERZA DE LA MOTIVACION.-

Cuando aparece un delicioso postre al término de la comida, su atractivo tiene poco o nada que ver con las pulsiones internas o el mantenimiento de la excitación; cuando optamos por comerlo, ese comportamiento está motivado más bien por el estimulo externo del postre mismo, que actúa como recompensa anticip0ada. Esta recompensa en términos motivacionales es un incentivo.

Los enfoques de la motivación basados en los incentivos señalan que la motivación se deriva del deseo de obtener metas externas valiosas, o incentivos. Según este punto de vista, las propiedades deseables de los estímulos externos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com