Musica Inicial
Enviado por micaa_7 • 3 de Junio de 2015 • 1.122 Palabras (5 Páginas) • 158 Visitas
Fundamentación:
“Un cuento, un poema, permiten al lector pactos misteriosos con su propia interioridad. Cada niño establece un diálogo íntimo y personal con el texto como ocurre con los adultos: cada lector encuentra algo diferente en aquello que lee, de igual forma quesucede con la mirada sobre un cuadro o una escultura"
Sabemos que el niño aprende y se va apropiando de la culturadesde sus primeros días y que la intervención de los adultoscercanos, tanto de la familia como en el jardín, juega un papelfundamental en este sentido. El primer contacto del niño con la literatura es a través de lascanciones de cuna, es decir, a través de la literatura oral. Más tardeserá el cuento narrado o leído por la madre, la abuela o algún otroser querido y luego prosigue en el jardín.Por lo tanto, es en esta etapa inicial cuando debemos comenzar conel fomento y desarrollo de la lectura. Así, es menester comprenderla gran importancia que tiene ese contacto físico con el libro-objetopara su formación lectora, ofreciéndoles a los niños de tempranaedad, oportunidades de contacto, exploración y apreciación por loslibros.Por otro lado es de sumo interés destacar, que la vinculación con laliteratura es importante para la construcción de la subjetividadinfantil, […] para enriquecer su capital simbólico, fuente deautonomía y de pensamiento crítico. […] Por tales razones, el principal objetivo de esta secuencia escomenzar a realizar acercamientos significativos a estas cuestionespreviamente mencionadas.La idea de exploración y lectura de cuentos, se valoriza como fuentede placer, recreación y transmisión de la cultura, ampliación delvocabulario y generadora de confianza para intercambiar opiniones,expresar sentimientos, vivencias, etc., como también esconsiderada fuente de estimulo de la creatividad. Se vincula también en la propuesta la literatura con el juego,entendiendo a este ultimo como factor de recreación pero tambiénde desarrollo afectivo, cognitivo y social del niño. Tanto las experiencias precoses como las posteriores, vanconfigurando su personalidad literaria, sus gustos y estilo.Así, el jardín debe convertirse en un ámbito adecuado para fundar elinterés por la literatura, ampliarla y enriquecerla desde múltiplesaccionares específicos.“Hay ocasiones en que las palabras no se usan sólo para hacer quesucedan cosas, sino para construir ilusiones”.
Propósitos:
•
Favorecer el desarrollo de los niños, creando un ambientetranquilo y agradable que les permita ir conquistando cada vezuna mayor autonomía en sus acciones de exploración yelección, con seguridad y confianza en sí mismos y en losdemás.
•
Asegurar la continuidad de los aprendizajes a través de laarticulación de la tarea educativa con el ciclo posterior.
Objetivos:
Que los niños logren:
•
Explorar con placer los cuentos propuestos
•
Compartir entre ellos
•
Pedir la lectura de algún cuento a la docente
•
Comenzar a fundamentar sus elecciones
•
Participar activamente de la re-narración
•
Participar del armado del cuento con sus respectivas imágenes
•
Cuidar los libros de cuentos
•
Explorar e intercambiar los libros
•
Compartir con el grupo sus opiniones y sentimientos
•
Interactuar con el títere
•
Describir lo que estuvieron observando
•
Disfrutar de la exploración de cuentos
•
Apreciar y disfrutar de las imágenes y el color que ofrecen lavariedad de libros.
Contenidos
Act 1
Materiales:
títere presentador, caja llamativa con libros decuentos, alfombra realizada con retazos de telas, CD de músicaclásica.
Tiempo estimativo de la actividad:
20 min. Aproximadamente
Consigna:
exploración de libros.
Modo de trabajo:
individual y/o grupal.Se colocará el cd de música y se les pedirá a los niños que ayuden acolocar la alfombra en el piso. Luego se sentarán sobre ella y ladocente presentará al títere. Interactuará con los niños y exhibirán(el títere y ella) la caja que contiene los libros de cuentos.La docente dará la consigna, explicando anteriormente que setendrán
...