ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MÉTODOS PSICOFÍSICOS


Enviado por   •  17 de Febrero de 2014  •  1.164 Palabras (5 Páginas)  •  709 Visitas

Página 1 de 5

Son una serie de métodos con los que pueden calcularse los umbrales absoluto y diferencial de los diversos tipos de sensaciones.

LOS MÉTODOS PSICOFÍSICOS DIRECTOS O ESCALAS PSICOFÍSICAS

Al adoptar, Stevens, el modelo cibernético, concibe al organismo como un sistema receptor de información (input) y emisor de información elaborada (output). Según él el organismo recibe estimulaciones de continuos físicos, que pueden producir:

• Cambios cuantitativos en el nivel de excitación (magnitudes protéticas).

• Cambios cualitativos que implican procesos fisiológicos diferentes o alternativos (magnitudes Meta téticas).

Stevens sólo acepta la validez de las estimaciones numéricas en los juicios de apreciación directa para la construcción de escalas de sensibilidad, por lo que a su psicofísica se le denomina Psicofísica directa, en contraposición a la psicofísica indirecta propuesta por Fechner, así llamada porque la medición de la sensación se obtiene por referencia al continuo físico (medición indirecta). En efecto, Fechner nunca creyó que las sensaciones pudieran medirse directamente, sino que éstas debían cuantificarse en relación con las unidades de la escala física (objetiva).

La psicofísica directa de Stevens sustituye a la psicofísica indirecta de Fechner, en la que se relacionan sensaciones con la intensidad del estímulo; mientras que Stevens parte de las apreciaciones subjetivas para llegar a construir escalas de estimación. Por consiguiente, "los métodos directos de Stevens se basan en la capacidad del sujeto de emitir juicios sobre la magnitud de las sensaciones que experimentan. Estos juicios son, inmediatamente, convertidos en medida de la magnitud sensorial" (Tudela, 1981).

En definitiva, los métodos de construcción de escalas psicofísicas pretenden desvelar la relación existente entre los continuos físicos de energía del estímulo y los juicios de apreciación del sujeto.

Fechner fue el primero en desarrollar procedimientos que permitían esclarecer la relación existente entre la escala física y la escala de sensación. Sin embargo, no sería útil construir una escala de valores de dmp (diferencia mínima perceptible) acumuladas, en función de la magnitud del estímulo, y particularmente cuando las dmp se obtienen indirectamente (como en el método de los estímulos constantes), sino que sería conveniente disponer de una escala de medición directa, mediante la cual el sujeto informe sobre el valor de sus sensaciones (Corso 1967).

Entre los métodos directos para la construcción de escalas psicofísicas los más profusamente empleados son:

I) EMPAREJAMIENTO DE MAGNITUDES:

a. Estimación de magnitudes.

b. Producción de magnitudes.

c. Emparejamiento de modalidad cruzada.

II) EMPAREJAMIENTO DE RAZONES:

a. Estimación de razones.

b. Producción de razones.

c. Emparejamiento de razones cruzadas.

III) EMPAREJAMIENTO DE INTERVALOS:

a. Estimación de intervalos.

b. Producción de intervalos.

c. Emparejamiento de intervalos cruzados.

d. Clasificación en categorías.

Los describiremos, muy brevemente, a continuación:

Método de estimación de magnitudes. El sujeto asigna números a la intensidad del estímulo. Aquí, se le pide al sujeto que haga una estimación de las magnitudes sensoriales producidas por varios estímulos. Por ejemplo, se le presenta un primer segmento al sujeto y se le dice que tiene el valor 10 (este valor recibe el nombre de módulo). En los ensayos sucesivos (10 o 20 es lo habitual), se le presentan al sujeto otros segmentos de diferentes o igual longitud y el sujeto asigna números a las sensaciones producidas, tomando como referencia el valor del módulo. Así, si el sujeto considera que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com