Nivel De Orientación
Enviado por aleidaU • 12 de Marzo de 2015 • 365 Palabras (2 Páginas) • 234 Visitas
Campo Laboral
Como profesionales, los graduados en Licenciado en Educación y Educador de Párvulos tienen la posibilidad de insertarse en diferentes campos y desempeñar las siguientes tareas:
Trabajar en acción directa con los niños en los diferentes niveles (jardines de infantes, escuelas primarias o EGB, escuelas medias o ciclos diversificados, instituciones de educación terciaria y universitaria), dependientes de instituciones públicas, privadas, muncipadas
Diseñar y gestionar proyectos educativos y programas de atención y educación (formales y no formales), tanto para niños como para padres.
Desempeñar cargos en instituciones públicas, privadas, municipalizadas u otras que requieran la formación pedagógica o psicopedagógico.
Asesorar a medios de comunicación masiva en proyectos y desarrollo de programas educativos y de recreación.
Asesorar, diseñar y elaborar materiales educativos y de recreación que apoyen el aprendizaje del alumno.
Participar en equipos o instituciones dedicadas a la investigación pedagógica.
Ediador en los diferentes niveles y entornos educativos.
Formación Continua
Es un proceso de enseñanza-aprendizaje activo y permanente al que tienen derecho y obligación los profesionales, se inicia al finalizar los estudios de pregrado o de especialización y que está destinado a actualizar y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales ante la evolución científica y tecnológica y las demandas y necesidades, tanto sociales como del propio sistema.
En Venezuela, tanto las normativas como las modalidades de formación en servicio colocan el acento en la preparación de estos profesionales como proyecto personal e individual del docente, en el sentido de ampliar sus conocimientos, aumentar sus ingresos, ascender en el escalafón, hacer carrera asumiendo cargos directivos, de planificación u otros. Dejan de lado la actuación del docente en su lugar de trabajo, sus relaciones con los compañeros, su contribución al clima pedagógico de la escuela, la colaboración con los pares y lo más importante su desempeño como enseñante en la ampliación de las oportunidades para el aprendizaje de los estudiantes.
Las formas tradicionales de formación continua son:
a) Cursos de postgrado conducentes a títulos de especialización, maestría y doctorado ofrecidos por las universidades.
b) Cursos de extensión, ampliación u otros, con los que se obtiene un certificado de asistencia o aprobación, ofrecidos también por instituciones académicas.
c) Los llamados talleres, cursos de corta duración sobre temas muy específicos, ofrecidos por las autoridades educacionales y otros agentes.
...