Niña de edad aparente acorde a la reportada
Enviado por sthelauny • 10 de Agosto de 2017 • Informe • 1.301 Palabras (6 Páginas) • 111 Visitas
UNIVERSIDAD YACAMBÚ[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA/PROGRAMA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Modalidad: Estudios a Distancia
[pic 3]
[pic 4]
ESTUDIANTE: MARIA VARGAS
C.I: 15.262.277
EXPEDIENTE: HPS-162-00345V
PROFESORA: LIC. CAROL YEPEZ
CARORA, 08 DE AGOSTO DEL 2017.
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA VALORATIVA
(PROTOCOLO DE EVALUACIÓN)
- DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombres y apellidos: CARIPA GÓMEZ . MARIA ANONIETA
Fecha y lugar de nacimiento: 26 DE MAYO 2012
Edad: 05 AÑOS
Sexo: FEMENINO
Escolaridad: 3 NIVEL DE PREESCOLAR
Instituto: U.E. COLEGIO “EL ROSARIO”
- DESCRIPCIÓN DEL CASO ESTUDIADO:
Aspecto físico:
- Niña de edad aparente acorde a la reportada, perfectamente bien aliñada de acuerdo a los parámetros esperados para su edad; consciente y cooperativa. Aparentemente íntegra, de contextura delgada. Sin datos evidentes de problemas físicos y de salud.
- Área Psicomotora:
- Motricidad Gruesa:
Desempeño de actividades que exige coordinación motriz básicas acorde a lo esperado, en razón de la edad cronológica de la niña. Alcanza el dominio del equilibrio. Se para en un solo pie sin ayuda. La marcha es como la del adulto. Atrapa y lanza la pelota. Sube correctamente las escaleras tira la pelota con ambos pies y manos, carga con objetos, salta alternando los pies, posee mucha energía. Siente, mueve y controla sus pies, la planta, los dedos, los talones, los tobillos; las piernas: las rodillas, los muslos; la cadera, el torso, la espalda, el pecho, los hombros, los brazos antebrazos, las muñecas, las manos, el cuello y la cabeza. Su ritmo, energía, agilidad, fuerza, equilibrio, resistencia, rigidez muy acorde a la edad.
- Motricidad Fina:
Su creciente dominio motriz le da confianza en sí misma y disfruta de su atención, traslada objetos y los guarda. Come sola y sostiene bien la taza y el vaso con una sola mano. Utiliza el cierre, los botones, dibujar un círculo y un cuadrado. Colabora en las tareas domésticas con gran seguridad. Logra desenvolver el papel de un caramelo. Dobla un papel en cuatro partes, dibuja su mano, se ata las sandalias, tiene rapidez y dominio de la rotación del antebrazo y flexión de la muñeca.
- Esquema corporal:
Trabajo con entusiasmo poniendo en movimiento todo su cuerpo. La preferencia de uso de un lado del cuerpo fue el derecho, al preguntarle con qué mano le resultó más sencillo realizar las actividades, tuvo una predominancia diestra, y sólo a uno le resultó más sencillo trabajar con la izquierda. Ubica en el espacio arriba abajo, diferencia lo alto de lo bajo, lo grande de lo pequeño, reconoce el valor de las cantidades (poco mucho), reconoce los colores
- Área Cognitiva:
- Le dio seguimiento a todas las instrucciones dadas, muy educada. Su memoria a corto y largo plazo son adecuadas, así como su imaginación y razonamiento. No presenta problemas evidentes de comprensión y está bien ubicado en persona, tiempo y espacio. Aun toma su alimento en el biberón, mira sus manos, busca los objetos caidos, juega a “esconderse”, imita gestos sencillos y tareas del hogar, da de comer a los muñecos. Desarrolla la atención y concentración al utilizar los patrones de lanzar y atajar en los ejercicios aplicados. Desarrolla todos sus sentidos y los globaliza con rapidez y precisión perceptiva.
- Lenguaje:
- Su lenguaje es articulado y fluido, así como congruente, comprende claramente el lenguaje receptivo-comprensivo, con palabras largos y un tono de voz adecuado, desarrolla tanto el lenguaje receptivo como expresivo, utiliza los sonidos del habla que son apropiados de acuerdo al desarrollo, edad y dialecto del niño. Reconoce la morfología (el significado de palabras o partes de palabras), sintaxis (las reglas para combinar palabras haciendo frases y oraciones aceptables), semántica (el significado de las frases y las oraciones) y la pragmática (reglas de conversación).
- Área Socioemocional
- Muestran una mayor capacidad para reflejar verbalmente las emociones y para considerar las relaciones complejas entre las emociones y las situaciones. Trata de agradar y conformar; es sensible al halago y a los gestos amistosos. Escucha con atención y perspicacia crecientes, sabe reconocer las emociones de alegría, tristeza, rabia, miedo; ha descubierto que escuchando aprende de los adultos y se comunica mucho con mamá y papá, se socializa con sus vecinos. Nombra y conoce sus partes intimas y lo que la diferencia del varón que ella tiene vulva y el varón pene, acepta el hecho de que es hembra y se comporta como tal. Domina los esfínteres anales y vesicales, gusta de los juegos colectivos. Tiende a salirse de los límites y a probar hasta dónde llega, sea en la motricidad, en el lenguaje o en las relaciones con las personas, proporcionando un carácter decisivo y fuete. Está más interesada en la socialización que en la resistencia. El sentido de imperativita es acorde a su edad.
- CONCLUSIÓN.
Paciente con una gestación de 42 semanas, nacida de un parto inducido, con fórceps, con dos días en incubadora por presentar un cuadro clínico de bilirrubina. Desarrollo motor, cognitivo, del lenguaje y socioemocional normales y acorde a su edad. Ningún dato en cuanto a trastorno de conductuales pero si llama la atención que aun no deja su tetero o biberón ya que lo ve como premio. Presento enfermedades como Parótidas, Otitis y Asma. En la familia así como en la escuela, su conducta es descrita como normal. La madre manifiesta que es imperativa pero de acuerdo a su edad es aceptable ya que está en la etapa de egocentrismo.
...