ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBSERVACION


Enviado por   •  23 de Octubre de 2013  •  483 Palabras (2 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 2

QUE ES OBSERVACION

La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se

sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto

que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión

de la realidad. TIPOS DE OBSERVACION

Observación estructurada: se la realiza a través del establecimiento de

un sistema que guíe la observación, paso a paso, y relacionándola con el

conjunto de la investigación que se lleva a cabo.

Observación abierta: carece de un sistema organizado y se la realiza

libremente; es utilizada cuando se quiere captar el movimiento espontáneo

de un determinado grupo humano, por ejemplo en los estudios

antropológicos.

Observación semiestructurada: este tipo de observación parte de una

pauta estructurada, pero la aplica de modo flexible de acuerdo a la forma

que adopta el proceso de observación.

Observación participante: en las anteriores formas de observación, ha

quedado implícito que el observador se comporta de la manera más neutral

posible respecto de los acontecimientos que está observando. En el caso

de la observación participante, el sujeto que observa es aceptado como

miembro del grupo humano que se observa, aunque sea provisionalmente.

La observación participante tiene el mérito no solo de intentar explicarse los

fenómenos sociales sino de tratar de comprenderlos desde dentro, lo que

implica sacar a la luz los procesos racionales que estén ocultos detrás de

conductas que aparentemente pueden carecer de significado para un

observador externo.

Desde luego que esta técnica tiene el peligro de producción información

sesgada, en el caso de que el investigador privilegiara su papel como

miembro de la comunidad antes que como observador integrado a una

determinada investigación, que trata parcialmente de tomar distancia de su

objeto.

PARA QUE SIRVE LA OBSERVACION

VENTAJAS DE LA OBSERVACION

Hernández et al. (315) señalan las siguiente ventajas de la observación:

Técnica natural: en cuanto no interviene sobre el objeto de investigación,

este puede ser percibido en su ambiente natural y en sus formas de

comportamiento independiente de cualquier participación externa.

Útiles para trabajar con materiales poco estructurados, porque la

información fluye de la proximidad directa con el objeto de investigación.

Se puede trabajar con grande grupos y con información abundante.

Aspectos técnicos:

Un buen proceso de observación requiere que se tome en cuenta:

Definir el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com