ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacional


Enviado por   •  22 de Febrero de 2014  •  205 Palabras (1 Páginas)  •  256 Visitas

TEORIA DE LA FIJACION DE METAS

La teoría de la fijación de metas es la proposición de que las metas específicas aumentan el desempeño y que los objetivos difíciles, cuando se aceptan, dan como resultado un desempeño más alto que los objetivos fáciles.

Una meta es aquello que una persona se esfuerza por lograr.

Esta teoría establece que si un individuo se propone metas, estará motivado para lograr dichos objetivos en virtud de las mismas o solo por el hecho de haberlas establecido.

Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que motivan y guían nuestros actos y nos impulsan a dar el mejor rendimiento.

Para que la fijación de metas realmente sean útiles deben ser: específicas, difíciles y desafiantes, pero posibles de lograr.

Las metas difíciles conducen a un esfuerzo mayor si se aceptan.

Las personas se desempeñan mejor cuando obtiene retroalimentación (guía su comportamiento).

Factores que influyen entre las metas y el desempeño.

1. Compromiso con las metas.

2. Autoeficacia adecuada.

3. Cultura nacional.

TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS

Establece que la motivación de las personas a hacer algo está determinado por el valor que otorguen al resultado de sus esfuerzos multiplicado por la certeza que tengan de que sus esfuerzos ayudaran al cumplimiento de una meta.

La teoría se enfoca en tres relaciones:

Relación esfuerzo-desempeño.

Relación desempeño-recompensa.

Relación recompensas-metas personales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com