Organización funcional del cerebro
Enviado por Oriana Dessiré Méndez Felipe • 9 de Abril de 2022 • Apuntes • 1.822 Palabras (8 Páginas) • 131 Visitas
Universidad Tecnológica de Bolívar
Programa de Psicología
Neuropsicología
Miguel Ángel Ayola Rojas
Juan Camilo Jiménez
Sara Velásquez Viloria
Laboratorio
Tema: Organización funcional del cerebro
Objetivo: Reconocer las principales divisiones funcionales del cerebro.
Introducción
Revisar el material teórico en formato electrónico disponible en SAVIO.
Materiales y/o recursos
- Modelos anatómicos del cerebro humano
- Mapa de Brodmann
- Laboratorio virtual de neuroanatomía del cerebro de la Universidad British Columbia
http://www.neuroanatomy.ca
- Mapa interactivo de las áreas de Brodmann
http://www.fmriconsulting.com/brodmann/Interact.html
Procedimientos
PARTE 1
1. Ingresar al laboratorio virtual de la Universidad British Columbia
http://www.neuroanatomy.ca
2. En la barra de opciones localizada en el extremo derecho de la web seleccionar “videos”
En la sección UBC Neuroanatomy Series – Season 1 ver el video “Introduction to the
Central Nervous System”
3. Elaborar un glosario de términos claves mencionados en el video relacionados con la
estructura del encéfalo, tanto en inglés como en español.
Glosario:
- Corpus callosum = cuerpo calloso
- Thalamus = tálamo
- Hypothalamus = hipotálamo
- Sub thalamus = subtamalo
- Diencephalon = diencéfalo
- Midbrain = mesencéfalo
- Cerebral peduncles = pedunculos cerebrales
- Pons = puente de varolio
- Cerebellum = cerebelo
- Medula = medula
PARTE 2
1. Revisar el mapa interactivo de las áreas de Brodmann
http://www.fmriconsulting.com/brodmann/Interact.html
2. Localizar las siguientes áreas, mencionar su nombre y su función:
a. De la 1 a la 11, de la 17 a la 22, 38, 22-42, 39, 40, 41, 42-22, 43, 44-45, 44, 45, 46.
22-42, , 42-22, 44-45,
1,2 y 3
corteza somatosensorial primaria - giro poscentral
- Localización del tacto
- Localización de temperatura
- Localización de vibraciones
- Localización del dolor
- Propriocepción de dedo
- Profriocepción profunda
- Movimiento voluntario de la mano
- Ingestión volitiva
- Movimiento y percepción de la lengua
- Habilidad coordinada movimiento orofacial
4
corteza motora primaria - giro precentral
- Motor
- Movimientos contralaterales de dedos, manos y muñecas
- Movimiento contralateral de labios, lengua, cara y boca
- Ingestión / movimiento laríngeo
- Movimiento de la extremidad inferior contralateral
- Imágenes motoras
- Aprendizaje de secuencias motoras
- Control de respiración volitivo
- Control de tareas motoras rítmicas
- Inhibición del parpadeo / parpadeo voluntario
- Movimientos oculares sacádicos horizontales
- Somatosensorial
- Percepción cinestésica de los movimientos de las extremidades
- Discriminación de frecuencia vibrotáctil
- Propriocepción de dedo
- Hiperalgesia térmica
- Respuesta al tacto / toque observado
5 y 7
Corteza sensorimotora secundaria - Corteza sensorimotora de asociación secundaria
Lóbulo parietal superior
- Procesamiento visuoespacial
- Rotación mental
- Estereopsis
- Percepción del espacio personal
- Sentencias de bisección de línea
- Procesamiento de patrones caóticos
- Uso de imágenes espaciales en razonamiento deductivo
- Motor
- Imágenes motoras
- Procesamiento de gestos de uso de herramientas
- Ejecución motora
- Neuronas espejo
- Manipulación bimanual
- Movimiento ocular sacádico
- Memoria
- Memoria de trabajo
- Memoria visuoespacial
- Recuerdo consciente de eventos previamente experimentados
- Sensorial
- Localización táctil
- Percepción del dolor
- Atención
- Atención visomotora
- Idioma
- Procesamiento del lenguaje
- Comprensión de la oración literal
- Comprensión de palabras
- Atención a las relaciones fonológicas
6
corteza premotora o área premotora lateral (PMA), también incluye área motora suplementaria (SMA)
- Motor
- Secuenciación / planificación del motor
- Aprendizaje motor
- Preparación del movimiento / movimiento
- Iniciación al movimiento
- Imágenes motoras
- Control volitivo de la respiración
- Movimientos oculares sacádicos horizontales
- Risas / sonrientes
- Coordinación interlimb
- Idioma
- Programación del motor de voz
- Procesamiento del lenguaje
- Cambio de idioma
- Lectura de palabras nuevas
- Percepción del habla
- Actualización de información verbal
- Procesamiento fonológico
- Nombramiento de objetos
- Lectura de labios
- Recuperación de palabras
- Decisión léxica sobre palabras y seudopalabras
- Procesamiento sintáctico
- Memoria
- Memoria de trabajo
- Ensayo mnemotécnico
- Memoria episódica a largo plazo
- Memoria topográfica
- Atención
- Atención visuoespacial
- Atención visomotora
- Respuesta a la presentación visual de letras y pseudoletters
- Actualización de información espacial
- Movimientos oculares guiados visuales
- Atención selectiva al ritmo / procesamiento de sonidos secuenciales
- Atención a las voces humanas
8
Parte de la corteza prefrontal: área motora suplementaria lateral y medial (AME)
- Motor
- Aprendizaje motor
- Imágenes motoras
- Control de motor
- Movimientos oculares sacádicos horizontales
- Risas / sonrientes
- Funciones ejecutivas
- Control ejecutivo del comportamiento
- Planificación
- Idioma
- Programación del motor de voz
- Procesamiento de lenguaje
- Traducción de idiomas
- Generando oraciones
- Lectura de labios
- Memoria
- Memoria de trabajo
- Cebado perceptivo
- Recuperación de memoria
- Memoria topográfica
- Atención
- Atención visuoespacial y visuomotora
9
Parte de la corteza prefrontal - circunvolución frontal media
- Memoria
- Memoria de trabajo
- Memoria espacial
- Memoria a corto plazo
- Codificación y reconocimiento de memoria
- Recuperación de memoria
- Sentencias de actualidad
- Memoria prospectiva basada en eventos y tiempo
- Memoria prospectiva
- Olvidamiento intencional
- Motor
- Control ejecutivo del comportamiento
- Idioma
- Procesamiento sintáctico
- Comprensión de la metáfora
- Fluidez verbal
- Categorización semántica
- Word-stem complete
- Generando oraciones
- Generación de verbos
- Auditivo
- Procesamiento sin voz
11
Gyrus rectus
- Olfacción
- Auditivo
17
Corteza visual primaria - Corteza estriada
- Visual: procesamiento visual temprano
- Detección de la intensidad de la luz
- Detección de patrones
- Percepción del contorno
- Discriminación de color
- Atención visual
- Procesamiento de información visuoespacial
- Procesamiento de orientación espacial
- Seguimiento de patrones de movimiento visual
- Memoria
- Cebado visual
- Codificación de palabra y cara
18
Corteza visual secundaria - giro occipital medio
- Visual
- Detección de intensidad de luz
- Detección de patrones
- Seguimiento de patrones de movimiento visual
- Discriminación de gestos con los dedos
- Atención sostenida al color y la forma
- Procesamiento de información visuoespacial
- Atención basada en características
- Atención selectiva a la orientación
- Memoria
- Cebado visual
- Codificación de palabra y cara
- Idioma
- Respuesta a la forma de palabra visual
- Nomenclatura de confrontación
19
Corteza visual secundaria - giro occipital inferior
- Visual
- Detección de intensidad de luz
- Procesamiento de información visuoespacial
- Detección de patrones
- Seguimiento de patrones de movimiento visual
- Discriminación de gestos con los dedos
- Atención sostenida al color y la forma
- Atención basada en características
- Atención selectiva a la orientación
- Memoria
- Cebado visual
- Reconocimiento de memoria visual
- Codificación de palabra y cara
- Memoria de trabajo espacial
- Idioma
- Procesamiento de propiedades fonológicas de palabras
- Nomenclatura de confrontación
- Lenguaje de señas
20
circunvolución temporal inferior, fusiforme y parahipocampal
- Idioma
- Procesamiento semántico semántico
- Comprensión de la metáfora
- Comprensión de la ambigüedad semántica
- Comprensión y producción del lenguaje
- Atención selectiva al habla
- Visual
- Fijación visual
- Integración de elementos visuales en conjuntos perceptuales
- Memoria
- Procesamiento de tareas de memoria de trabajo dual
21
área posterior multimodal - giro temporal medio
...