PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL
Enviado por Jashin Draculea • 30 de Junio de 2022 • Práctica o problema • 1.767 Palabras (8 Páginas) • 74 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]PRE REQUISITOS PARA REPORTE
PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL
[pic 6]
Apartado de presentación documental
Con el propósito de conocer el panorama del psicólogo en el ámbito de la educación especial se ha destinado la búsqueda de una institución dedicada a este tipo de atención, al menos en México tres de las más conocidas son CAM (Centro de Atención Múltiple), USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular) y Teletón (Institución de asistencia privada no gubernamental).
Las actividades a realizar para esta práctica han sido establecer contacto con una de las instituciones mencionadas, la cual es CRIT Teletón Nezahualcóyotl con dirección en Avenida Bordo de Xochiaca SN Polígono IV A-1B, Col. Ciudad Jardín Bicentenario, 57200, Nezahualcóyotl, Edo. De México; bajo la supervisión del psicólogo Adrián Hernández Osorno para la creación de un Reporte de estancia que contemple la metodología de trabajo, el perfil del psicólogo y sus funciones específicas dentro del CRIT y contrastarlo con el trabajo de otras instituciones; está información deberá ser recabada a través de una entrevista directa con el Lic. Hernández Osorno con una duración aproximada de 50 minutos (guión semi estructurado previo que contemple los puntos más importantes)
Además se considera una observación del trabajo en aula del o los psicólogos a cargo para conocer mejor como llevan cabo las actividades y como es que se comporta un niño con NEE ante esto, teniendo una duración de 120 minutos máximo, se cotejara en una guía de observación previamente elaborada que contenga rubros principales en materia de educación especial.
A continuación se anexan tres documentos que servirán para el trabajo de Reporte, consisten en una carta descriptiva que enumera las actividades a realizar durante la estancia y su propósito general así como el lugar, fecha y a quien va dirigido, una guía de observación para el aula con la que se cotejara las características o reacciones por parte de individuo con NEE siempre bajo la supervisión del psicólogo o tutor del aula quien también dará sus observaciones para completar el esquema y finalmente, pero no menos importante, se anexa la guía del estructurada de entrevista dirigida al Lic. Hernández, en conjunto con una carta de consentimiento para estas actividades.
Carta descriptiva
Procedencia | Facultad de Estudios Superiores Iztacala | |||
Carrera | Psicología (SUAyED) | |||
Eje temático. | Planeación e intervención institucional | |||
Práctica | Estancia de servicio | |||
Módulo | 402 Propedéutica en el Campo de las Necesidades Educativas Especiales | |||
Sinodal/Supervisor de módulo | Mtra. Oralia Espinoza Montiel | |||
Alumno | Maria Fernanda Peregrina Navarrete | |||
Objetivo general El alumno conocerá los aspectos teóricos, metodológicos y aplicados que se cultivan en el programa de profundización en procesos en necesidades educativas. | ||||
Objetivos específicos
| ||||
Etapas de la estancia de servicio | ||||
I Establecimiento de contacto | ||||
Con el fin de realizar una estancia de servicio para profundizar en el conocimiento del campo de educación especial se elegirá una institución especializada existente en la comunidad (ejemplo: CAM, USAER y Teletón) y se establecerá contacto presentando, la procedencia escolar, carrera, visualización general de la actividad así como sus objetivos. | ||||
Periodo | 23 de junio 2022 al 24 de junio 2022 | |||
Datos de identificación | ||||
Institución para estancia de servicio | CRIT Teletón Neza | |||
Dirección | Av. Bordo de Xochiaca S/N Polígono IV A- 1B, Col. CD. Jardín Bicentenario, 57200 Nezahualcóyotl, México | |||
Carácter | Privada no gubernamental | |||
Supervisor/Profesional de contacto | Psic. Adrián Hernández Osorno | |||
II Desglosamiento de actividades | ||||
Periodo | 25 de junio 2022 al 28 de junio 2022 | |||
Actividades | Objetivo particular | Materiales o recursos | Estrategias o técnicas | Tiempo |
Entrevista al psicólogo en educación especial (Adrián Hernández Osorno del CRIT Teletón Neza) | Recoger información acerca del especialista así como de los rubros específicos de su trabajo que permitan un acercamiento a la línea de investigación en educación especial y su aplicación práctica | Guión de entrevista semiestructurada Carta de consentimiento informado Destinar un espacio tranquilo, debidamente iluminado Grabadora y/o cámara *En caso de continuar bajo los lineamientos de seguridad por COVID-19 se sustituirá el punto anterior con una computadora y conexión de internet para realizar la entrevista por video llamada en Google Meet, Skype o Zoom | Establecer contacto con la institución dedicada a la educación especial de acuerdo a la etapa I de la práctica Presentarse ante el profesional al que se aplicará la entrevista, explicándole el objetivo de esta actividad Presentar la carta de consentimiento informado Preparación del lugar y hora de entrevista (presencial o video llamada) Aplicación de la entrevista contemplando los siguientes rubros:
| Duración de entrevista 40 a 60 minutos |
Observación de un individuo con NEE | Recabar por medio de la observación aspectos concretos como: físicos, modo de relacionar se con otros, participaciones y acciones de un individuo con NEE dentro de una aula | Guía de observación Lápiz o pluma para llenado de guía | Uso de observación no participativa | Duración de observación en aula de 60 a 120 minutos |
III Resultados | ||||
Periodo | 28 de junio 2022 al 30 de junio 2022 | |||
Reporte de estancia | Después de tener toda la información necesaria de la entrevista y la observación, el alumno redactará un reporte de estancia que demuestre su nivel de análisis que le lleve a reflexionar sobre la importancia y las funciones del psicólogo en la educación especial que le permita decidir su futuro de formación. |
...