ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PPSICOLOGÍA HUMANA


Enviado por   •  18 de Febrero de 2013  •  30.977 Palabras (124 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 124

PSICOLOGÍA HUMANA DE JESÚS

El Pensamiento de Jesús

Fr. Jean Galot, S.I.. Prof. de Cristología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Italia).

Colección Pensamiento Católico. CETE (Centro de Estudios de Teología Espiritual). Madrid (1982)

Siglas y Abreviaturas

AAS = Acta Apostolicae Sedis.

BLE = Bulletin de littérature ecclésiastique.

DS = H. Denzinger - A. Schönmetzer, Enchiridion Symbolorum, ed. 32, 1963.

DTC = Dictionnaire de théologie catholique.

Fr F = France Franciscaine.

NRT = Nouvelle Revue Théologique.

PL = Patrologia latina (ed. J.P. Migne).

RSR = Recherches de Science Religieuse.

RSTP = Revue des Sciences Philosophiques et Théologiques.

RT = Revue Thomiste.

S. Th. = Suma Teológica.

Introducción

Las grandes controversias cristológicas de los primeros siglos se referían a la ontología de Cristo. También tenían ciertamente una incidencia psicológica, pero su objetivo esencial era la profundización ontológica; los Padres querían determinar lo que es Cristo en su realidad más profunda; no se detenían en investigaciones psicológicas.

Es característico el hecho de que, antes de la controversia apolinarista, el gran adversario de Arrio, Atanasio no hubiera prestado siquiera atención al alma de Jesús, omitiendo así cualquier consideración sobre su psicología humana. No menos significativo es el retraso de la definición de las dos naturalezas: un espacio de dos siglos separa el concilio de Calcedonia del concilio lateranense y del tercer concilio de Constantinopla.

Es sobre todo en una época reciente, a consecuencia del desarrollo de los estudios psicológicos, cuando los teólogos han tratado de precisar de manera más sistemática lo que debía ser la psicología de Cristo. A la luz de la experiencia psicológica del ser humano, han intentado comprender los datos del evangelio. Si bien los evangelistas no se han situado en el punto de vista de la descripción psicológica, sin embargo, ofrecen numerosas indicaciones sobre la psicología de Jesús. Hay que tener en cuenta, sin duda, lo que es único en la constitución ontológica de Cristo, pero como Jesús ha sido verdadero hombre, ha tenido también una verdadera psicología humana.

CAP.I. LA CONCIENCIA EN JESÚS

A) La conciencia humana de un ¨Yo¨ divino.

1. Conciencia humana.

2. El ¨Yo¨ de Jesús.

B) Teorías de un ¨yo¨ humano de Cristo.

1. El ¨yo¨ de Cristo hombre frente al Dios trino.

2. El ¨yo¨ humano debido a la autonomía psicológica de Cristo.

3. La distinción del ¨yo¨ divino y del ¨mí¨ humano.

C) La expresión psicológica de la única persona y de la naturaleza humana.

1. Persona divina y ¨yo¨ divino en la conciencia humana.

2. La unidad del ¨yo¨.

3. La autonomía de la psicología humana de Jesús.

D) La toma de conciencia filial.

1. El problema.

2. La verdad de la psicología de Jesús.

3. El contacto místico filial.

CAP.II. LA CIENCIA DE JESÚS

A) Teología de la triple ciencia.

1. La teoría medieval.

2. Observaciones críticas.

B) Los conocimientos experimentales.

C) El conocimiento de Dios.

1. La teoría de la visión beatífica.

2. El conocimiento filial.

D) Los conocimientos de origen superior.

1. El hecho.

2. El origen.

3. El conocimiento de los acontecimientos escatológicos.

a) La acusación de error.

b) La ignorancia del día y de la hora.

c) La verdadera perspectiva escatológica de Jesús.

E) El desarrollo de la conciencia mesiánica.

CAP.III. LA SANTIDAD Y LIBERTAD DE JESÚS

A) La Santidad de Jesús.

1. La consagración fundamental.

2. Santidad en progreso.

3. Jesús y la fe.

4. Jesús y la esperanza.

5. La impecabilidad.

6. Las tentaciones.

B) La libertad de Jesús.

1. El hecho de la libertad.

2. Conciliación de la libertad con la impecabilidad.

CONCLUSIÓN. VALOR DE LA ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS

1. El compromiso del amor divino.

2. La revelación.

3. El sentido de la solidaridad.

4. La obra redentora.

5. El proyecto de una humanidad filial.

Cap. I. La Conciencia en Jesús

La Naturaleza Humana y Divina.

A) La conciencia humana de un ¨Yo¨ divino.

1. Conciencia humana.

El primer dato a destacar es la realidad humana de la conciencia de Jesús. En los textos evangélicos encontramos las manifestaciones de esta conciencia humana, que permiten afirmar que Jesús ha sido un hombre semejante a los demás.

Hablamos de la conciencia psicológica, es decir, del conocimiento interior que una persona tiene de sí misma y de sus reacciones íntimas. No consideramos aquí la conciencia moral, que se refiere a la responsabilidad que la persona asume por su modo de obrar, y de la que tendremos ocasión de tratar a propósito de la libertad de Cristo.

Como es norma para todas las actividades y conocimientos de Cristo, hay que mantener la distinción entre conciencia divina y conciencia humana. No sería posible representar la psicología de Jesús como si proviniese de una inclusión de la conciencia divina en la conciencia humana. El principio de dualidad de ¨operaciones¨, sin confusión, ha sido enunciado por el tercer concilio de Constantinopla (DS 557: H.Denzinger - A. Schönmetzer, Enchiridion Symbolorum, ed. 32, 1963) y se basa en los datos mismos del evangelio. En los evangelios aparece siempre la conciencia humana. No hay ningún episodio evangélico donde se afirme directamente la conciencia divina. Si hemos de admitir esta conciencia divina, es porque Jesús se ha presentado como Hijo de Dios y porque, al ser persona divina, tiene necesariamente una conciencia divina; pero no porque un texto evangélico ofrezca un testimonio directo.

No vamos a tratar de los problemas que puede plantear la conciencia divina, común al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, porque esto pertenece a la teología trinitaria. Nos limitamos a considerar la conciencia humana de Jesús tal y como se nos ha revelado en su existencia terrena.

Hemos de prevenirnos ante un equívovo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (184 Kb)
Leer 123 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com