PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA ETICA
Enviado por CARlosDaniel1993 • 13 de Enero de 2014 • Trabajo • 4.234 Palabras (17 Páginas) • 354 Visitas
RESUMEN DEL CAPITULO 3 Y 4
CARRERA
“INGENIERIA INDUSTRIAL”
Elaborado por:
ALUMNO
Carlos Daniel Durán Hernández
GRADO 6° GRUPO “B”
Antonio Alvarado Badillo
“PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA ETICA”
Al definir la ética, hemos visto que la caracteriza en cuanto a disciplina filosófica es, sin duda, su carácter teórico, el cual le permite formular una serie de problemas en entorno a su objeto de estudio: la moral.
1.- Problemas de la valoración moral
Recibe el nombre de valoración moral el hecho de atribuir, adjudicar, un valor a una acción humana determinada. La valoración es una reacción humana ante un hecho o un acontecimiento. En toda valoración, la voluntad aprueba o repudia, por lo que no debe olvidarse el origen humano y concreto de la valoración.
La historia muestra los cambios que ha sufrido la conciencia moral: cada pueblo, cada época, proponen una escale de valores acorde con su circunstancia. El papel de la ética, empero, consiste en encontrar un criterio objetivo para estudiar y comprender el fenómeno de la valoración, sin olvidar su sentido histórico.
2.- Teorías de lo bueno o criterios estimativos
Se denomina teorías de lo bueno o criterios estimativos a las diversas doctrinas que intentan solucionar el problema de investigar qué es lo bueno, como:
Hedonismo
El hedonismo sostiene que el sumo bien, consiste en el placer. Epicuro (341-279 a. C.) enseña que el placer y el dolor son las dos afecciones que se encuentran en todo animal: una favorable y la otra lo contrario, mediante las cuales se juzgan lo que se debe elegir y lo que se debe rechazar. Según el Hedonismo, es moralmente buena aquella conducta que tiene como fin el placer, o por lo menos, la negación del dolor (displacer).
La palabra placer tiene una fuerte matiz sexual, cuando se habla del placer, se piensa generalmente en deleites corporales, sexuales. Epirico más que nada, se refiere a placeres moderados, propios de la naturaleza racional del hombre.
Eudemonismo
Según el eudemonismo se cifra en la felicidad; el hombre persigue de una manera innata y espontanea la felicidad, como algo eternamente apetecible en sí mismo.
Según Aristóteles la felicidad, solo puede consistir en la práctica de una vida acorde con la naturaleza racional del hombre: el soberano bien consiste en la actividad del alma razonable en una vida perfecta, pera esta requiere, además de otras cosas: posesión de los bienes del cuerpo, posesión de los bienes externos, el uso razonable de esos bienes, etc.
Utilitarismo.
El utilitarismo (del latín utile, lo que es útil) es la doctrina ética que sostiene que lo bueno consiste en lo útil, asi como lo que nos proporciona bienestar.
El utilitarismo puede adoptar tres posiciones:
• Cuando se busca el bienestar individual en detrimento de la sociedad
• Cuando se busca el bienestar de los otros en detrimento de la utilidad individual
• Cuando se trata de conciliar el bienestar individual con el bienestar social
Puede afirmarse que a la tercera posición le corresponde la forma estricta en que debe entenderse el utilitarismo.
Esta doctrina ética declara que lo bueno es la utilidad. La acción buena es la que procura felicidad y satisfacción a la sociedad. La utilidad responde a una necesidad o tendencia natural; dicha tendencia inclina al hombre a promover la felicidad de sus semejantes.
La felicidad en que se cifra la concepción utilitarista en una conducta justa, no es la propia felicidad del que obra, sino la de todos.
En la norma aurea de Jesús de Nazaret, leemos todo el espíritu de la ética utilitarista: haz como querrías que hicieran contigo y ama a tu prójimo como a ti mismo.
Formalismo.
Se conoce ética formal y fue creada por el filósofo prusiano Emmanuel Kant. La ética formal es una teoría que no se basa en el mundo de los hechos. Kant pretende superar todo suerte de éticas empíricas y eudemonistas. El piensa que es necesario elaborar una filosofía moral pura, que este enteramente limpia de todo cuanto pueda ser empírico; por lo tanto, el concepto de la bueno debe residir en una ley moral a priori, es decir, universalmente valida y necesaria.
Esto significa que la buena voluntad es buena en cuanto intención pura y no por los resultados o inclinaciones que esta puede entrañar. Aunque la buena voluntad no pudiera realizarse en la experiencia, no por ello dejaría de ser valiosa y objetiva.
Aun cuando por particulares enconos del azar o por la mezquindad de una naturaleza madrastra, le faltase por completo a la voluntad la facultad de sacar adelante su propósito; así, a pesar de sus mayores esfuerzos, no pudiera llevar a cabo nada y solo como el acopio de todos los medios que están en nuestro poder.
Vitalismo.
El vitalismo entraña una diversidad de corrientes, pero todas coinciden en afirmar que lo bueno radica en la vida y en todo aquello que la impulse y desarrolle.
La filosofía de Nietzsche constituye el más claro antecedente de la filosofía material de los valores. Al enfrentarse a la moral tradicional de su tiempo, propone una transmutación de los valores. Las virtudes más elevadas son ahora las que exaltan el valor de la vida y de la voluntad de dominio; es virtud toda pasión que pasión que diga si a la vida y al mundo.
La ética de Nietzsche lleva hasta sus últimas consecuencias la teoría evolucionista de Darwin y Spencer, observa que la meta del esfuerzo humano no es la elevación de todos sino la cultura de los mejores y más fuertes.
El superhombre está más allá del bien y del mal lo bueno para él es todo lo que aumenta el sentimiento de potencia, la voluntad de potencia, el amor el peligro, la energía, la inteligencia y el orgullo.
Problemas de la obligatoriedad moral
Consiste en determinar de dónde proviene el carácter obligatorio de las normas morales: y por otro aclarar que es la obligación moral.
Ética heterónoma
Afirma que la fuerza obligatoria deriva de normas impuestas por autoridad exterior (heteros, extraños: nomos, ley).
La heteronomía se establece, como dice Kant, cuando la voluntad es forzada conforme a la ley, por alguna otra cosa a obrar de cierto modo: en la heteronomía la ley no surge como expresión de la propiedad de voluntad.
Kant define, heteronomía como: “cuando la voluntad busca la ley, que debe determinarla, en algún otro punto que no en la aptitud de sus máximas para su propia legislación universal
...