ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMÁTICA DE LA PSICOLOGIA PENITENCIARIA EN COLOMBIA


Enviado por   •  1 de Octubre de 2014  •  2.137 Palabras (9 Páginas)  •  652 Visitas

Página 1 de 9

PROBLEMÁTICA DE LA PSICOLOGIA PENITENCIARIA EN COLOMBIA

El propósito del presente ensayo es comprender el campo de la psicología jurídica penitenciaria basada en la estructuración y la organización psicológica de las prisiones. Es así como la labor fundamental del psicólogo en este caso seria la salud laboral y la organización de los centros penitenciarios, midiendo claro esta los efectos tanto psicológicos como sociales en que puede afectar no solo a los internos sino a su entorno familiar, cuantificando las modificaciones surgidas a partir de situaciones traumáticas, que se producen el hecho de afrontar esta realidad.

El tratamiento de los vínculos familiares es uno de los niveles de intervención del Trabajo Social (familia–grupo y comunidad) y ha sido abordado desde distintas perspectivas a lo largo de la historia. Desde un análisis sistémico, la familia, es considerada un sistema donde todas las personas que lo constituyen se relacionan entre sí y el cambio que se produzca en cualquiera de estos subsistemas puede afectar la integridad de la totalidad del mismo.

Desde luego el Estado, al privar de libertad a una persona, se coloca en una especial posición de garante de su vida e integridad física, el Estado introduce al interno en una "institución total"(suprasistema), como es la prisión, en la cual los diversos aspectos de su vida se someten a una regulación fija, y se produce un alejamiento de su entorno natural y social, un control absoluto, una pérdida de intimidad, una limitación del espacio vital y, sobre todo, una radical disminución de las posibilidades de autoprotección.

Todo ello hace que el acto de reclusión implique un compromiso específico y material de proteger la dignidad humana del recluso mientras esté bajo su custodia, lo que incluye su protección frente a las posibles circunstancias que puedan poner en peligro su vida, salud e integridad personal, entre otros derechos.

Históricamente, a las personas privadas de su libertad, se les han dado distintos tratamientos, desde el castigo y la venganza dirigida al cuerpo de los delincuentes y criminales, azotes, varazos, cepo, tormentos pena de muerte, trabajo forzado, aislamiento en islas, etc. En los años 70 se amplía la concepción de los privados de la libertad, implementando el trabajo y el estudio para enfrentar una nueva vida.

La cárcel se ha considerado como una institución encargada de proteger a la sociedad de aquellos que se desvían de la norma. El trabajo dentro de la prisión es un elemento para lograr la disciplina y superar el ocio, con un fin resocializador, al igual que en la instrucción y la educación formal, utilizando el tiempo de reclusión en forma productiva y además, generando algún ingreso económico.

Es así como la psicología penitenciaria respecto de las funciones que pueden ejercer es diversa, ya que esta es un área muy extensa y puede abarcar prácticamente toda el área de la psicología aplicada. Dentro del campo de actuación podemos encontrar distintas actividades como por ejemplo: el diagnostico y la clasificación de penitenciaria, informaciones a juzgados y audiencia, elaboración y ejecución de programas de tratamiento. Pero sin duda alguna la evaluación y el tratamiento son las dos actividades más importantes que el psicólogo de prisión lleva acabo.

Esta evaluación comprende la metodología que se emplea a la hora de que se realice una valoración en la penitenciaria ya que existen diversas variables que han de ser estudiadas, como el análisis a la conducta delictiva de cada caso, también como a las variables personales, biográficas y sociables teóricamente relevantes en la vida delictiva del interno.

Ahora bien, como estudiantes de derecho debemos precisar que el conductismo es un auxiliar precioso para la psicología jurídica, ya que permite obtener datos y juicios sin contar con el testimonio subjetivo del delincuente, en una palabra, permite trabajar sin preocuparse para nada de lo que los actores del conflicto jurídico. Desde este punto de vista, los modernos métodos para el descubrimiento objetivo de las "mentiras", los test o pruebas para la determinación de aptitudes intelectuales y motrices, la técnica del registro de las alteraciones emocionales, el estudio experimental de la eficacia de los distintos "castigos", la valoración de las influencias externas (clima, alimentación, trabajo, medio social, etc.) en la producción de los diversos delitos, las reglas para la observación de las "huellas" humanas para el reconocimiento objetivo de los criminales, etcétera, son otras tantas contribuciones para poder establecer las causas que originaron la conducta y comportamiento del detenido.

El sistema Penitenciario Colombiano contempla implícitamente un tratamiento penitenciario que tiene la finalidad de alcanzar la resocialización del infractor de la Ley penal el cual, se encuentrea a cargo de diferentes profesionales que buscan en últimas el fin descrito sobre las personas recluidas en instituciones penitenciarias o carcelarias. La Ley 65/93 en su Art. 10 no solo plantea lo anterior sino también menciona los medios para alcanzar la resocialización del infractor, los cuales parten de un conocimiento de este sujeto a través de una prueba de personalidad, que es realizada por un Psicólogo; y al referirse a factores como el estudio, la formación espiritual, la cultura, el deporte y la recreación bajo un espíritu humano y solidario, deja entender que existe un modelo interdisciplinario que propone técnicas habituales de intervención que favorezcan la resocialización que se busca.

Así las cosas considero que debido al público conocimiento del hacinamiento que se registra en las cárceles de este país este proceso con los reclusos no se puede llevar en su totalidad ya que se requiere de una labor casi personalizada para llegar a cumplir con este tratamiento. En este ultimo proceso metodológico el profesional de trabajo social, el psiquiatra, el pedagogo, el criminólogo, el sociólogo, el abogado y en gran medida el Cuerpo de Custodia y Vigilancia quien particularmente tiene un papel fundamental por lo que las estrategias de intervención deben plantearse pretendiendo ser ajustadas a las pautas relacionales del sujeto teniendo en cuenta que este forma parte de la colonia, como un modo similarmente terapéutico en búsqueda de una armonía socio-psico-cultural. En cuanto a la disciplina y el trabajo, se presuponen unas pautas de relación permanentes con los miembros del cuerpo de custodia y vigilancia asumiendo que esa relación entre el grupo custodio y los internos o infractores es adecuada y constructiva.

Por lo cual también debería ser uno de los intereses y focos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com